281 440 fans
Eres Todo | Ivan Villazon, Ivan Zuleta | 05:00 | |
Pero Qué Va | Ivan Villazon, Saúl Lallemand, Ana del Castillo | 03:45 | |
El Don Juan | Ivan Villazon, Saúl Lallemand | 04:28 | |
Un Nuevo Amor | Ivan Villazon, Saúl Lallemand | 04:55 | |
Asi me paso contigo | Franco Argüelles, Ivan Villazon | 05:11 | |
El Caramelito | Ivan Villazon, Saúl Lallemand | 05:59 | |
La Cometa Loca | Ivan Villazon, Saúl Lallemand | 04:51 | |
Te Tengo en la Mira | Ivan Villazon, Saúl Lallemand | 04:49 | |
Vivo Enamorado | Ivan Villazon, Beto Villa | 03:49 | |
No Me Pidas Que Te Olvide | Ivan Villazon, Saúl Lallemand | 05:32 |
IVÁN FRANCISCO VILLAZÓN APONTE nació en Valledupar el 25 de Octubre de 1959. Hijo del Dr. Crispín Villazón de Armas y Clara Elisa Aponte López. Sus estudios de primaria los cursó en el Colegio "María Montessori" de Valledupar, continua la secundaria en el "Refous" de la capital del país y sus estudios universitarios los adelanta en la Universidad Externado de Colombia, donde realiza 4 años de Derecho, profesión ésta, que cambia por el canto vallenato, en contra de la voluntad de sus padres y familiares, pero que con el pasar del tiempo se ha convertido en la satisfacción más grande para ellos. Actualmente está casado con la barranquillera Aida Mercedes García Tolosa, de cuya unión hay tres hijos: Crispín Enrique, Iván David y Daniel Camilo, quienes desde temprana edad han mostrados distintas cualidades artísticas para interpretar el acordeón, la batería, producción musical y el canto. Desde muy pequeño demostró aptitudes y cualidades para la interpretación y la música en general, ya que además de cantar ejecuta con maestría la caja y la guacharaca. La vena musical de este excelente artista de nuestro folclor es heredada de su abuela paterna, Ana María de Armas Pumarejo, quien a la perfección tocaba piano. Viendo tocar y cantar a connotados juglares de la talla de "Colacho" Mendoza, Adán Montero, Ovidio Granados, Rodolfo Castilla, Alejo Durán y muchos más, que eran llevados a las parrandas que organizaba el viejo "Crespo" en su casa, IVÁN fue puliendo sus condiciones musicales. Sin temor a equivocaciones, la vida musical a pasos agigantados de "La Voz Tenor" ha sido exitosa, al punto que los entendidos lo han considerado desde siempre como el relevo generacional de la época. Es el cantautor que con más Reyes Vallenatos ha llegado a grabar: ORANGEL “EL PANGUE” MAESTRE, RAÚL “CHICHE” MARTÍNEZ, GONZALO ARTURO “COCHA” MOLINA, BETO VILLA y SAÚL LALLEMAND. En el año de 1984 comienza en firme como cantante profesional, ya que graba para el sello Phillips su primer trabajo discográfico al lado de "FELLO" GÁMEZ, titulado "El Arco iris", una versión en ritmo de paseo del maestro Rafael Escalona Martínez, considerada la carta de presentación deVILLAZÓN a través del tiempo, ya que cada que tiene oportunidad la incluye en sus shows. Con “PANGUE” MAESTRE en el año de 1985, su segundo trabajo discográfico "Una voz un Rey". En 1986 nacen "Los Virtuosos", uniéndoseVILLAZÓN a RAÚL “CHICHE” MARTÍNEZ; Prensan para la CBS su primer álbum musical titulado "Vamos a amanecer". Luego del éxito vertiginoso que venía alcanzando, en 1987, con el mismo “CHICHE” MARTÍNEZ, hay un segundo álbum "Los Virtuosos - Volumen II". Sin Lugar dudas el tema del "Flaco" Gustavo Gutiérrez Cabello "Recuérdame", es un verdadero suceso musical, convirtiéndose en página musical del recuerdo, "Yo tenía un amigo" de Rafael Manjarres, como homenaje a un amigo desaparecido, llega al alma de todo aquel que a un ser querido. Nuevamente IVÁN VILLAZÓN se separa y en esta oportunidad escoge como compañero de fórmula a un joven prospecto de nuestra música y que también venia de hacer pareja musical con Diomedes Díaz, hablamos del Rey Vallenato GONZALO ARTURO “COCHA” MOLINA. Esta pareja, para la CBS logra realizar excelentes producciones discográficas. La primera de ellas "Por ti Valledupar" acontece en el año 1988. Siguiendo con "COCHA"en 1989 para la misma casa disquera se graba "Enamorado de ella". Canciones como "Mis condiciones" de Gustavo Gutiérrez, uniéndose de Rafael Manjarres, le dan vida a esta segunda producción. Finalmente en 1990 este par de artistas se consolidan ganando el Festival Vallenato y acto seguido prensan "El amor canta vallenato". Posteriormente VILLAZÓN se puso de acuerdo con BETO VILLA y con todas las de la ley fundaron "La Compañía", una organización vallenata integrada en ese entonces por los más connotados músicos de la talla de Augusto Guerra "Guerrita", "El Chiche" Ovalle, Alex Polo, "Nacho" García, Geovanni Caraballo, Ernesto Lacera y muchos más, quienes en el año de 1.990 se enrumban al vecino país de Venezuela y prensan para la casa disquera EMI un álbum musical considerado de antología, ya que en su contenido de una vez y por todas, todos los temas logran convertirse en éxitos en verdaderos sucesos musicales, obras como "El perdón", "El niño bonito", "La suegra", "El guayabito", "La fuerza del amor", "MI alma en pleno", entre otros. Allí florecen creaciones técnicas y tecnológicas, ingredientes que se ponen de moda hasta el punto de revolucionar y dar un vuelco total en la música vallenata. Luego hay en la vida musical de IVÁN un receso de 2 años en materia de grabación, más no en su proceso comercial. VILLAZÓN buen entendido en saber escoger inteligentemente a su nuevo compañero, y hace unión con un prospecto guajiro, a quien logra convencer para conformar una formula, que hasta la presente ha fructificado ascendentemente, obteniendo el cariño y el respaldo de todos los amantes de la música vallenata. Hablamos de FRANCO ARGÜELLES CORONEL. IVÁN VILLAZÓN & FRANCO ARGÜELLES firmaron entonces con la compañía disquera Codiscos en la ciudad de Medellín de donde se desprendieron tres producciones, "Mar de lágrimas" , "Noticias" y Sin Limites, en donde su CD "Noticias" marcó la consagración definitiva y los llevó a la cúspide de sus carreras artísticas. Con este suceso musical, la agrupación obtiene en un mismo año un sinnúmero de reconocimientos como el primer Congo de Oro en los Carnavales de Barranquilla, la Sirena de Oro como mejor disco del año en Valledupar, el premio Súper Estrella Internacional de Oro con el tema más escuchado del año 1995 que fue "Decídete" de Fabián Corrales. En 1996 finaliza el contrato con la compañía disquera Codiscos y se presenta la obra “Entrégate” iniciando así con B.M.G. Ariola de Colombia como nueva casa disquera de VILLAZÓN, grabando la primera obra con esta reconocida empresa multinacional y el éxito fue rotundo con millonarias ventas. Esta senda victoriosa siguió al lado de FRANCO con sus álbumes "Entrégate", "Tiempo de vallenato" y "Detalles". Luego de esa memorable etapa, IVÁN VILLAZÓN decide unirse con el que hasta ese momento era el Rey Vallenato más joven en toda la historia del Festival, hablamos de SAÚL LALLEMAND, quien casi que de inmediato luego de coronarse se unió con VILLAZÓN, dejando una huella valiosa en la trayectoria de ambos y logrando sostenerse en el éxito con producciones como "El mundo al revés" año 1999, "Amores" año 2000, "Juglares" año 2001, "Desafío" año 2001, "Póngale la firma" año 2002, "Festivaleando" año 2003, "El gallo fino" año 2003, "El poder del amor" año 2004, "El sueño de mi vida" año 2004 y "El aviador" en el año 2006. Posterior a esta consolidación que seguía cobijando a IVÁN VILLAZÓN, inició un nuevo capítulo en su historia musical en compañía de un acordeón de dinastía de nuestro folclor, IVÁN ZULETA y lanzando al mercado tres trabajos discográficos, "Pa' que te enamores" en el año 2008, luego en el 2009 lanzó un compilado que rescata la esencia pura del folclor vallenato, "El vallenato mayor", el cual como siempre demostró la pasión de "La Voz Tenor" por abanderar la promulgación de esté genero autentico que corre por su sangre y en el cual reunió a eminencias de nuestra cultura vallenata, entre ellos el Rey Vallenato 1977 José María "Chema" Ramos y posteriormente en el 2010 sale al mercado "Dando lidia".