140 444 fans
Nuevos lanzamientos de Hilary Hahn en Deezer
Los álbumes más populares de Hilary Hahn
Encuentra artistas similares a Hilary Hahn
Playlists y música de Hilary Hahn
Escucha a Hilary Hahn en Deezer
Conocida por su toque delicado y su estilo colorista, la música clásica estadounidense Hilary Hahn -nacida en Lexington, Virginia, el 27 de noviembre de 1979- se consagró muy joven como una de las violinistas más destacadas del mundo, con actuaciones con muchas de las grandes orquestas del mundo, recitales aclamados y grabaciones premiadas. Además de los conciertos habituales de compositores clásicos como J.S. Bach, Beethoven, Brahms, Elgar, Paganini y Stravinsky, ha encargado obras originales a compositores contemporáneos como Edgar Meyer, Jennifer Higdon y Antón García Abril. En 2010, la revista Time la eligió mejor músico clásico joven de Estados Unidos. Hilary Hahn cogió su primer violín a los tres años y asistió al Instituto Peabody de Baltimore siendo aún muy joven. Tras estudiar en el Curtis Institute of Music de Filadelfia, debutó con la Orquesta Sinfónica de Baltimore en 1991, a la edad de once años. A continuación actuó con las orquestas sinfónicas de Pittsburgh, Utah y Baviera, además de la Filarmónica de Nueva York, mientras continuaba sus estudios. Su primera grabación, Hilary Hahn Plays Bach, se publicó en 1987, pero la siguiente no llegó hasta 1999, con Beethoven: Concierto para violín/Bernstein: Serenade, que alcanzó el número 17 en la lista de álbumes clásicos de Billboard. Brahms/Stravinsky: Violin Concertos (2002) con Neville Marriner y la Academy of St. Martin-in-the-Fields alcanzó el número 25 y ganó un premio Grammy. Bach: Violin Concertos (2003) con Jeffrey Kahane y la Orquesta de Cámara de Los Ángeles alcanzó el número 6 en la lista Billboard Classical Albums Chart. Elgar/Vaughan Williams: Concerto for Violin/The Lark Ascending (2004), con la Orquesta Sinfónica de Londres dirigida por Colin Davis, alcanzó el número 13. Schoenberg: Violin Concertos (2008) con la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca dirigida por Esa-Pekka Salonen alcanzó el número 7 y le valió a Hahn su segundo premio Grammy. A Hilary Hahn se la puede escuchar en varias bandas sonoras de películas: tocó en la partitura de James Newton Howard nominada al Oscar por el largometraje de 2005 The Village y su grabación del Concierto para violín de Samuel Barber aparece en la banda sonora de la película de Terence Davies de 2011 The Deep Blue Sea. Lanzó dos álbumes en 2018, Retrospective, una colección de temas de sus 12 álbumes anteriores, y Hilary Hahn Plays Bach: Sonatas 1 & 2/Partita 2. Hilary Hahn publicó su álbum Paris -grabado con la Orchestre Philharmonique de Radio France- en enero de 2021.