Show cover of Un tema Al Día

Un tema Al Día

'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita. 

Titel

La muerte del Papa Francisco, o del hombre que estaba bajo esa sonata, Jorge Bergoglio, nos lleva inevitablemente a recordar quiénes fueron sus enemigos más acérrimos y que, al contrario de lo que cabría esperar, no estaban precisamente entre aquellas personas o sectores más alejados de la Iglesia ni de la religión católica, sino justo al revés. Hablamos con Natalia Chientarolli, subdirectora de elDiario.es a cargo del área de Sociedad, y con Jesús Bastante, redactor jefe de Religión Digital, sobre los odios que despertaba el Papa Francisco, cuáles fueron sus logros durante los 12 años que estuvo al frente de la Iglesia católica, qué le quedó por hacer y qué cabe esperar a partir de ahora.  *** Episodio relacionado: Curas que rezan para que se muera el Papa *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

22.04.25 • 18:16

En una encuesta que enviaron el año pasado y a la que respondieron 435 trabajadores del metro de Madrid, más del 20% afirmaron haber atropellado alguna vez a un viajero o vivir ese momento en un punto de su trabajo. En torno al 70% confirmaron haber tenido pensamientos recurrentes sobre aquellas escenas pasado el tiempo. Cuatro mil personas se suicidan en España cada año. Solo una de cada cinco había sido atendida por un especialista en salud mental.  Hablamos con trabajadores y trabajadoras de metro de Madrid, como David y como Ana, que desde sus puestos de maquinista o de jefa de sector, se encuentran con tentativas de suicidio que son muy complejas de afrontar laboralmente. Con Salvador López Díez, del sindicato Solidaridad Obrera, conocemos cómo se puede mejorar este protocolo. Y con Sara Laguna, psicóloga, nos preguntamos si estas situaciones se podrían prevenir con una formación y preparación para estos trabajadores y trabajadoras del metro.  *Este episodio cuenta con el trabajo en la producción de la periodista Lourdes Barragán de Somos Madrid * *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

21.04.25 • 15:34

Hoy te dejamos con un episodio que nos impactó mucho cuando lo preparamos. Es un episodio al que puso voz Virginia Fernández, que es historiadora y es familia de Antonio Ballesta, una víctima del nazismo. Su historia se cuenta a través de objetos personales, como fotos, medallas, o documentos que se recopilan junto a los de otras víctimas en una exposición del Archivo Histórico Provincial de Alicante. Una historia con muchas preguntas sin resolver y con decisiones de película.  *** Este episodio se emitió por primera vez el 20 de septiembre de 2024 *** *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

18.04.25 • 15:45

Volvemos a escuchar un episodio que es una historia de décadas de codicia y corrupción empresarial. Hablamos de un compuesto químico conocido como PFAS, del que existen miles de variantes, que se usa para fabricar multitud de objetos de consumo que tenemos a nuestro alrededor: de cajas de pizzas a sartenes antiadherentes o abrigos impermeables. Desde hace décadas, existen evidencias médicas de que su acumulación en el organismo provoca enfermedades, algunas muy graves.  Hablamos con Ana Tudela y Antonio Delgado, fundadores del proyecto periodístico Datadista, que han investigado junto a otros medios internacionales las estrategias que durante décadas han desplegado las industrias químicas para esconder las evidencias clínicas de la toxicidad de estos compuestos y evitar su prohibición. Con Argelia Castaño, investigadora del Instituto de Salud Carlos III, y hasta hace poco presidenta de la Comisión Interministerial de Biomonitorización Humana, hablamos del estudio científico que va a medir la cantidad de este compuesto químico que ya ha llegado al agua del grifo de los hogares. *** Este episodio se emitió por primera vez el 3 de febrero de 2025 *** *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

17.04.25 • 17:49

Hoy recuperamos un episodio en el que reflexionamos sobre la decisión de dejar o no dejar propina cuando pagamos la consumición del restaurante o la cafetería. Descubrimos que tiene multitud de implicaciones simbólicas y materiales en un sistema salarial donde la precariedad es la norma.  Hablamos de todo esto con Martín, Macarena, Sergio y Alba, camareros todos ellos en varias zonas de una ciudad turística. Con Isabel, que fue camarera en Londres, conocemos cómo se regulan las propinas en el Reino Unido, una de las mecas de este complemento extrasalarial. Y con Nacho Parra, abogado laboralista perteneciente a la cooperativa de abogados Ronda, profundizamos en los aspectos legales de las propinas y las consecuencias perversas que acarrea esta relación entre un trabajador y un cliente.   *** Este episodio se emitió por primera vez el 13 de diciembre de 2024 *** *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

16.04.25 • 18:59

Queremos recuperar un episodio que protagonizó uno de los personajes de los que más hemos hablado esta temporada: Elon Musk. El empresario más rico del mundo, que fabrica coches sin conductor, que implanta chips en cerebros humanos y lleva a turistas al espacio exterior y que recibió el encargo de Donald Trump para que diseñe cómo debe ser el gobierno del futuro.   *** Este episodio se emitió por primera vez el 15 de noviembre de 2024 *** *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

15.04.25 • 19:36

Empezamos esta semana de episodios que recuperamos de esta temporada con uno que tuvo mucho calado político después de la catástrofe de la DANA. Hacemos un repaso a distintas declaraciones de políticos de la derecha española en las que han cuestionado el consenso científico en torno al cambio climático. Un recorrido por la guerra cultural contra lo que ellos llaman el activismo climático y que termina evidenciándose con las decisiones políticas que tomaron antes de la DANA en la Comunitat Valenciana.  Escuchamos a Juan Bordera, que es periodista, activista por el cambio climático, ahora diputado de Compromís y que lo que lleva tiempo diciendo en torno al cambio climático suena a profecía.  *** Este episodio se emitió por primera vez el 27 de noviembre de 2024 *** *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

14.04.25 • 14:38

Hoy conocemos dos historias diferentes, de dos libros distintos, contadas por dos investigadoras. Estas dos historias tienen un hilo invisible que las une, que nos une a todos: el de la clase social a la que pertenecemos o creemos pertenecer, a la precariedad de muchos, a la servidumbre, a lo excesivo y a lo miserable. Ambas cuentan desde dentro la experiencia que descubren en su investigación.  Hablamos con la socióloga Alizée Delpierre, autora de ‘Servir a los ricos. Una mirada crítica a la intimidad de la élite social y económica’, editado por Península, y con la periodista Anna Pacheco, que escribió el libro ‘Estuve aquí y me acordé de nosotros. Una historia sobre turismo, trabajo y clase’, editado por Anagrama.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

11.04.25 • 16:50

En España la mili, el servicio militar obligatorio para los hombres jóvenes, se acabó hace más de 20 años. En un país donde lo nacional, lo católico y lo militar se habían mezclado durante décadas, fue un gobierno de derechas, el de Aznar, el que libró a los españoles de la mili e inauguró la era del Ejército profesional. Han pasado casi 25 años y el mundo es diferente. Se habla de rearme, se habla de tener un ejército europeo… Está volviendo la idea de una formación militar obligatoria. Aunque no parece que en España esté cerca. Con el jefe de la información internacional en elDiario.es Javier Biosca repasamos qué países de nuestro entorno conservan o han recuperado un servicio militar obligatorio y con Jesús Núñez, el codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, analizamos por qué esta idea no garantiza una mayor defensa de los intereses militares y de seguridad de cada país y de Europa en general.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

10.04.25 • 17:01

La guerra de aranceles abierta por Estados Unidos con China puede acabar disparatando uno de los mercados más rentables del mundo para ambas potencias: la tecnología de consumo masivo. Las grandes tecnológicas estadounidenses, cuyos máximos representantes contribuyeron definitivamente al regreso de Trump al poder, son las empresas que más valor en Bolsa han perdido en una semana desde que se anunciaron los aranceles. Apple, fabricante del iPhone y emblema de este poder tecnológico, lidera las pérdidas entre todas ellas.   Con Carlos del Castillo, periodista de elDiario.es especializado en tecnología, tomamos el ejemplo de la previsible subida del precio de venta del iPhone para explicar las consecuencias de esta guerra arancelaria sobre un sector clave y cómo están reaccionando los tecnoligarcas, que se frotaban las manos con la llegada de Trump a la Casa Blanca y ahora se duelen de un tiro en el pie.   *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

09.04.25 • 14:53

En la izquierda ya hay movimientos tácticos de cara a las próximas elecciones generales que, si no hay adelanto, serán en 2027. Es el principio de una nueva batalla por liderar la confluencia o, al menos, no cargar con la culpa de que no haya confluencia. Sumar anda estos días buscando su lugar como partido y no tanto como plataforma electoral. Mientras tanto, Podemos ha elegido este momento para oficializar ya la candidatura de Irene Montero a las generales. Todo esto ya lo hemos vivido y la cosa no terminó bien. ¿Podemos esperar esta vez algo diferente?  Hablamos con Alberto Ortiz, periodista de elDiario.es que cubre la información de los partidos de la izquierda española, para entender las claves de los últimos movimientos en Sumar y Podemos, y cuáles pueden ser sus repercusiones en otras formaciones relevantes como Izquierda Unida, Más Madrid o Compromís.   *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

08.04.25 • 15:30

La imagen del minero español nos lleva a otro tiempo: lo asociamos con una etapa más oscura y más precaria de nuestra historia, sin apenas derechos laborales, sin conciencia ambiental, en la que el objetivo económico siempre estaba descaradamente por encima de la vida de los trabajadores, que con pocos medios y poca protección, se metían bajo tierra para encontrar algo valioso del que otros, no ellos, sacarían mucho dinero. Nos impacta porque las minas nos suenan al pasado. Pero en las últimas semanas, las minas en España han dejado de ser el pasado: un proyecto de la Unión Europea plantea reabrir 47 minas, y España será el país en el que más minas se abrirán.  Esto se da en un momento en el que cinco mineros han muerto en Asturias, mientras estaban explorando una mina que hasta ahora se daba por muerta. ¿Qué nos garantiza que si España vuelve a la mina, nadie más morirá así en el Siglo XXI? Lo abordamos con el director de elDiario.es en Castilla y León Antonio Vega y a Alba Leiva, de El Orden Mundial, le preguntamos por qué para la Unión Europea la minería se ha vuelto importante. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

07.04.25 • 16:46

Donald Trump ha presentado al mundo su nueva tabla de aranceles, país por país. Un arancel se puede poner para proteger y favorecer la industria local… pero cuando un gobierno sube aranceles a todo el mundo, y no lo hace para proteger industrias locales sino para castigar a los gobiernos y a los consumidores y a las empresas de otros países, le podemos llamar guerra comercial, aunque él lo llama Día de la Liberación. Una gran patada al orden económico y comercial. Repasamos las claves de los nuevos aranceles que Estados Unidos ha concretado ya que impondrá al resto del mundo con Daniel Yebra, periodista de la sección de Economía de elDiario.es. Con Serafí del Arco, nos fijamos en su impacto en la industria del automóvil, y con Pilar Virtudes, periodista de la edición de elDiario.es en Castilla-La Mancha, entendemos mejor cómo afecta esta nueva situación a la industria del vino en la región.   *** Información relacionada: La supuesta fórmula que se ha inventado Trump para sus aranceles: “Es un cálculo de lo más burdo” *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

04.04.25 • 17:25

Esta semana un tribunal ha condenado a la líder del partido de extrema derecha en Francia, Marine Le Pen, a una pena de cinco años de inhabilitación por corrupción en el uso de fondos asignados a su grupo en el Parlamento Europeo. Esta condena, si no es rebajada en apelación, la deja fuera de las próximas elecciones presidenciales en Francia en un momento en el que lidera las encuestas. Trump dice que lo de Le Pen le recuerda mucho a EEUU, y a nosotros nos recuerda a él, porque lo que parece el final, en este mundo distópico, puede ser también el principio.  Con Laura Morales, profesora de investigación en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC y catedrática de Ciencia Política en el Instituto de Estudios Políticos de París, repasamos las razones de esta condena y las repercusiones en la política francesa. Con María Ramírez, corresponsal internacional de elDiario.es, comentamos las claves que han hecho que Trump haya conseguido ganar unas elecciones a pesar de estar envuelto en delitos mucho más graves, como un intento de golpe de Estado o presionar para manipular un resultado electoral.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

03.04.25 • 17:34

El mercado inmobiliario ha encontrado una nueva manera de cebarse con las víctimas de la crisis financiera de 2008. Las familias que hace unos años consiguieron salvarse del desahucio en el último momento a través de fórmulas para poder quedarse en casa, vuelven a estar en la diana. Ahora, los pisos en los que viven se venden por debajo del precio de mercado y a ellos se les llama “ocupas ilegales”.  Hablamos con David Noriega, periodista especializado en vivienda de elDiario.es, sobre este nuevo fenómeno que ha llegado ya a los portales inmobiliarios de venta y alquiler. Escuchamos los casos de María y Catalina, dos mujeres afectadas por esta situación. Con Irene Sabaté, antropóloga social, y profesora de la Universidad de Barcelona, reflexionamos sobre qué hay detrás de esta nueva tendencia.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

02.04.25 • 17:44

Hoy hablamos de dos sentencias judiciales. Son dos sentencias, pero es la misma mujer. Es el mismo hombre. Es la misma discoteca de Barcelona, la misma noche. Es el mismo caso. Y resulta que no es un caso cualquiera porque es un caso mediático, porque el acusado es futbolista, y porque se considera el primer gran caso de la ley del solo sí es sí. Es el caso de Dani Alves, que fue condenado a cuatro años de prisión por agresión sexual por la Audiencia de Barcelona y que, ahora, ha sido absuelto por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. Analizamos ambas sentencias y cómo ha sido el transcurso de este caso con el periodista de elDiario.es en Barcelona Oriol Solé.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

01.04.25 • 17:54

Ser madre, ser padre, te lanza a tomar decisiones que no solo te afectan a ti, hablamos de palabras mayores: dicen que en la infancia se forjan personalidades, se definen identidades, se determina mucho de lo que luego será la vida. Y con esa presión hay que manejarse. ¿Qué pasa cuando te vas dando cuenta de que esa criatura que sostienes en tus brazos empieza a hacer preguntas que rompen el esquema normativo, la tradición, la expectativa?  Hoy, 31 de marzo, Día Internacional de la Visibilidad Trans, hemos querido hacer un pequeño reconocimiento al trabajo diario, real, no teórico sino muy práctico, que se hace en miles de casas en España. Una realidad con implicaciones emocionales, legales, políticas…. que nos relatan Fernando y su hijo Nico, y Saida y su hija Jesse. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

31.03.25 • 18:18

Jeffrey Goldberg, editor del periódico The Atlantic, fue metido por error en un grupo de Signal con altos mandatarios estadounidenses, como JD Vance o Marco Rubio, en el que se habló de bombardear Yemen y en el que se habló fatal de Europa. Este periodista lo ha contado y eso ha mostrado no solo el contenido de la reunión sino la propia existencia de un grupo que, como se ha mostrado, no contaba con ninguna garantía de seguridad para temas tan delicados. Conocemos el caso y analizamos lo que simboliza en estos tiempos un fallo como este con el periodista de Maldita.es y colaborador de elDiario.es Carlos Hernández-Echevarría.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

28.03.25 • 17:46

En octubre de 2011 José Bretón asesinó a sus dos hijos. Fue uno de los primeros casos que nos abrió los ojos a la violencia vicaria: aquel fue un crimen machista, en el que el padre asesinó a sus propios hijos solo para hacerle daño a la madre, a su ex mujer. José Bretón fue condenado a 40 años de cárcel. Hoy hablamos de un libro. Se llama ‘El odio’, lo escribe Luisgé Martín y lo edita Anagrama. La Fiscalía de Menores ha pedido que se suspenda su publicación.  ¿Hay que tolerar que las víctimas se vean expuestas una y otra vez al trauma en cualquier formato posible? ¿Qué matices nuevos hay en este choque, que no es el primero, entre la protección de la intimidad y la libertad de expresión? Lo abordamos con la jefa de cultura de elDiario.es Elena Cabrera, con la redactora de cultura de elDiario.es Laura García Higueras y con Victoria Rosell, que es jueza y que ha sido delegada del Gobierno contra la violencia machista.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

27.03.25 • 17:28

La llegada de Trump a la Casa Blanca ha supuesto la oportunidad que algunos llevaban décadas esperando. En un mundo convulso, Europa anuncia que necesita aumentar su gasto en Defensa. El proyecto contempla un gasto militar sin precedentes, de hasta 800.000 millones de euros en cuatro años. Han decidido llamarlo el rearme de Europa. Analizamos por qué la Unión Europea apuesta por una política de rearme en este momento con Jesus Nuñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria. Además, lo abordamos también con la escritora y periodista Olga Rodríguez. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

26.03.25 • 16:28

¿Es ético aprovecharse de una situación de desesperación y tragedia colectiva para dar un pelotazo comercial o personal? En los peores momentos de la pandemia, en muchos ayuntamientos, comunidades, ministerios, aparecieron personajes bien relacionados, buscavidas disfrazados de intermediarios de productos sanitarios. Aprovecharon la falta de controles para disparar los precios de materiales básicos con lo que garantizarse comisiones valoradas en millones de euros. De momento, los tribunales no han visto delito de estafa y admiten que, en situaciones como aquella, la ley del mercado justifica los sobreprecios. Con Alberto Pozas, periodista especializado en tribunales de elDiario.es, repasamos el caso de Luis Medina y Alberto Luceño, que acaban de ser absueltos de un delito de estafa por cobrar una comisión millonaria al Ayuntamiento de Madrid en la venta de material sanitario durante las primeras semanas de la pandemia. Recordamos también la situación judicial de otros episodios mediáticos como la comisión del hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid o el caso Koldo, ambos también relacionados con la compra venta de material sanitario. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

25.03.25 • 15:07

En noviembre, Rumanía, país de la UE, invalidó el resultado de sus elecciones presidenciales tras la victoria en primera vuelta de Călin Georgescu, un candidato próximo a Vladimir Putin. El Tribunal Constitucional del país decidió declarar nulas las elecciones por injerencia extranjera, es decir, por injerencia de Rusia. Ordenó repetir las elecciones, que no se han celebrado todavía, y prohibió a Georgescu volver a presentarse. En esta historia nos saltan dos alarmas. Una: ¿Hasta qué punto Rusia es capaz de amenazar la estabilidad de las democracias europeas? Y segunda alarma: ¿anular unas elecciones no es una línea roja para esas mismas democracias europeas?  Con Javier Biosca, jefe de Internacional de elDiario.es, conocemos qué ha pasado exactamente en Rumanía; y con Camil Ungureanu, profesor de Teoría Política en la Universidad Pompeu Fabra, y ciudadano de este país, analizamos las consecuencias políticas que puede tener para una democracia una decisión tan controvertida.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

24.03.25 • 15:02

En los últimos meses se vienen celebrando manifestaciones masivas en Galicia en contra de la instalación de una macroplanta de celulosa de la empresa Altri en la comarca de A Ulloa, en el interior de la provincia de Lugo. A pesar de esta gran contestación social, la Xunta de Galicia ha aprobado esta semana el informe de impacto ambiental favorable para un proyecto que calentará y contaminará el río Ulla y consumirá más de un millón de toneladas de eucalipto al año, una especie invasora que deteriora el territorio y favorece la propagación de los incendios forestales.   Hablamos con Gonzalo Cortizo, director de elDiario.es en Galicia, para conocer los detalles de un proyecto industrial que amenaza gravemente el medioambiente y cuya tramitación se ha caracterizado por la falta de transparencia de la administración autonómica. Contamos también con las voces de denuncia de vecinos afectados, mariscadoras, académicos y del escritor Manuel Rivas. *** Altri: hechos, nombres y números tras el proyecto industrial más discutido de la historia reciente de Galicia   Altri: la gran hipoteca medioambiental que amenaza Galicia *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

21.03.25 • 17:45

Las grandes potencias implicadas en la guerra de Ucrania están negociando el futuro de este país. De la reunión con Zelenski en el despacho oval a la llamada entre Trump y Putin y con Ucrania siempre a la expectativa. Con el paso de los días se va perfilando un principio de alto el fuego, que a ratos parece frágil, pero que abre la posibilidad de un futuro sin guerra. En el podcast de hoy hemos reunido a las tres personas que nos han acompañado desde el inicio de la guerra. Una familia formada por el padre, la mujer, y la hija: Bohdan, Oksana y Marta. Estas dos últimas viven ahora en España, pero Bohdan sigue en Ucrania. Les hemos preguntado por sus sensaciones tres años de guerra después, después de que haya conversaciones en torno a la paz y después de que se firme un alto el fuego a ciertas infraestructuras energéticas durante 30 días.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

20.03.25 • 15:15

Mariana tiene TDAH. TDAH significa trastorno por déficit de atención e hiperactividad. El tdah está dentro del amplio abanico de las neurodivergencias, donde también se encuentran las personas que están dentro del espectro autista. Personas como Ester, con la que hablamos en otro episodio. La neurodivergencia es, por tanto, muy amplia y reúne a personas diferentes. Se calcula que alrededor de un 20% de la población es neurodivergente. Aproximadamente 150.000 niños y niñas tienen este trastorno en España. Y luego hay muchas personas como Mariana, en todo el mundo, que no conocen su diagnóstico hasta mucho más tarde. O que nunca llegan a saberlo.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

19.03.25 • 16:07

Los periodistas que trabajan en el Congreso han denunciado que hay determinadas personas acreditadas como periodistas cuya dinámica consiste en provocar polémicas constantes que impiden el trabajo del resto, y con ese material grabado, publicar vídeos en sus redes sociales para denunciar ser víctimas de una persecución política y mediática. Desde hace ya un tiempo, estas personas amenazan y señalan con nombres y apellidos en sus redes a algunos de los trabajadores de los medios que informan desde la Cámara. Por eso, los profesionales han pedido al Congreso que tome medidas y retire la acreditación a estos agitadores. Un asunto complejo y delicado que implica derechos fundamentales como el de la libertad de expresión y el derecho a la información.  Con Jose Enrique Monrosi, periodista de elDiario.es que trabaja habitualmente en el Congreso, conocemos mejor lo que ha ido ocurriendo en los últimos años con estas figuras mediáticas en este espacio. A Joaquín Urías, jurista experto en Derecho Constitucional, le preguntamos qué elementos hay que tener en cuenta a la hora de regular quién sí y quién no puede trabajar como periodista en un lugar como el Congreso de los Diputados. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

18.03.25 • 17:42

Al Congreso de los diputados ha llegado una propuesta para dar la nacionalidad española a los saharauis nacidos antes de 1976. Es curioso porque es una propuesta de Sumar a la que el PSOE ya ha mostrado su oposición. Pero primero entendamos el contexto histórico. Lo que al pueblo saharaui le pasó en 1975 es diferente pero no tanto de lo que ahora nos aterra que puedan hacer con el pueblo de Gaza. Hace 50 años el Sáhara Occidental era una provincia española, la provincia 53. Un territorio pendiente de descolonizar.  Y entonces llegó la Marcha Verde, un movimiento en el que cientos de miles de marroquíes invadieron lo que era soberanía española. España en el año 75, por lo que sea, estaba a otras cosas y abandonó a su suerte a hombres y mujeres que en el bolsillo tenían un documento de identidad español. Lo que se busca ahora, a través de la política, es reparar a estas personas.  Lo hacemos con la periodista de elDiario.es que ha cubierto las últimas noticias del conflicto saharaui, Gabriela Sánchez. Además, hablamos con Tesh Sidi. En esta historia cumple dos perfiles a la vez. Tesh Sidi es saharaui. Tesh Sidi es diputada. Nació en un campamento de refugiados en el desierto y vivió su propio periplo para conseguir la nacionalidad española. Ahora, impulsa desde Sumar esta ley para nacionalizar a saharauis no como ella, que nació en 1994, sino como sus mayores. Hablamos con uno de esos mayores: Bucharaya Ahamed deida Bahi, que nació en el Sáhara cuando era una provincia española.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

17.03.25 • 16:20

Hoy se cumplen cinco años del primer decreto de estado de alarma que nos confinó a todos en nuestras casas durante tres meses para frenar el avance de la pandemia de Covid-19. El impacto tan enorme de esta medida nos lanzó de forma súbita a una experiencia colectiva que iba más allá del miedo a la muerte. Por unas semanas, parecía que como sociedad estábamos decididos a cuidar los servicios públicos de salud y protección a los más débiles, a repensar el modelo productivo, a cuidar el medio ambiente. Sin embargo, desde la pandemia están pasando cosas.   “Desde la pandemia” es una expresión que solemos utilizar cuando analizamos algunas de las grandes malas noticias que ahora protagonizan el mundo. Hablamos con Luis Miller, doctor en Sociología y científico titular del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC sobre qué ha cambiado en nuestra sociedad desde aquel mes de marzo de 2020.   *** Información relacionada: Cinco años de la pandemia: por qué no queremos mirar atrás *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

14.03.25 • 17:45

Tal vez nunca hayas escuchado su nombre, pero Lorenzo Amor es una persona importante: es el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), y se sienta con el Gobierno en nombre de los autónomos para negociar las leyes y reformas que tienen que ver con el mercado laboral. Además, se codea con la cúpula del poder empresarial y es un habitual de los medios de comunicación para hablar de política económica. Lorenzo Amor, que ya lleva 21 años en el cargo, acaba de ser reelegido por otros cinco años más sin ningún voto en contra.  Con Laura Olías, periodista de elDiario.es especializada en información laboral, descubrimos qué hay detrás de esta victoria aplastante y el secreto del éxito de Lorenzo Amor, invitado a la mesa del poder en nombre de los autónomos de España.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

13.03.25 • 18:19

El auto de la DANA tiene 16 páginas, lo firma la magistrada Nuria Ruiz Tobarra, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja. La jueza ha imputado a la ex consellera de emergencias, Salomé Pradas, también al número dos de emergencias, Emilio Argüeso, y ha ofrecido a Carlos Mazón la oportunidad de declarar de manera voluntaria, ya que no le puede imputar por estar aforado. Mazón ya ha rechazado esta opción.  En este capítulo vamos a escuchar fragmentos del auto judicial y, versión a versión, escuchamos cómo desmonta la versión política y judicial de la Generalitat Valenciana. Lo hacemos, también, con la periodista de elDiario.es Raquel Ejerique.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743   See omnystudio.com/listener for privacy information.

12.03.25 • 16:30

Ähnliche Podcasts