14 554 fans
Lucerito | Reynaldo Armas | 02:55 | |
El Rosal de Mis Recuerdos | Reynaldo Armas | 02:43 | |
Por Si No Te Vuelvo A Ver | Reynaldo Armas | 05:11 | |
El Indio | Reynaldo Armas | 03:24 | |
Pesadilla Entre Las Flores | Reynaldo Armas | 03:35 | |
El Cuarto de los Recuerdos | Reynaldo Armas | 03:34 | |
Metele Candela al Rancho | Reynaldo Armas | 02:34 | |
Hay una Tierra en Mi Tierra | Reynaldo Armas | 03:56 | |
Una Parte de Mi Patria | Reynaldo Armas | 03:35 | |
La Quiero y Qué | Reynaldo Armas | 02:25 |
Te Andan Buscando | |
Vestido Azul | |
Una Parte de Mi Patria | |
Carta Malvada |
Como pocas figuras en el escenario artístico venezolano, el cantautor Guariqueño Reynaldo Armas presenta una carrera plena de éxito en más de tres décadas de vigencia y presencia en el gran llano colombo-venezolano; consolidado como el “Número uno” de la canta criolla, que forjó su vida a base de esfuerzo, trabajo y sacrificio mientras le daba forma y pulía ese talento que el llano le dio para componer y cantar. Reynaldo Armas nace el 4 de agosto de 1953 en Santa María de Ipire, Estado Guárico, Venezuela; sus padres son Modesta Enguaima y Nicasio Armas y sus 4 hermanos Domingo, Argelia, Felipa y Margoth. Comienza a componer y cantar música a los 12 años en su lugar natal y a los 15 años realiza su primera intervención en público en el programa radial “Caminitos de Zaraza”, transmitido por Radio Zaraza y conducido por el locutor Pompeyo Higuera Sutil. A los 17 años se fue a vivir a Caracas, donde quema muchas etapas en centros nocturnos de la capital. Entre 1975 y 1976 graba dos discos sencillos, el primero con "Mi primer Amor” y “Cariño fingido " y el segundo con: " Recorriendo a Venezuela” y “El revolucionario". En 1.977 graba su primer larga duración con el apoyo de Rafael Martínez Arteaga "El Cazador Novato"; esta producción se tituló “Yo también quiero cantar”. Fue en 1978 cuando graba “Laguna vieja”, tema que se constituyó en su primer eslabón de la gran cadena de éxito en toda su vida artística; la que hoy adorna con 31 discos, y un registro de más de cuatrocientos temas de su autoría que le acreditan la jerarquía del “Número uno” en la canta llanera.