13 693 fans
Juan de la Calle | Chaqueño Palavecino | 03:12 | |
A Don Amancio | Chaqueño Palavecino | 02:29 | |
Dejame Que Me Vaya | Chaqueño Palavecino | 02:53 | |
Que Hable Con Ella (En Vivo) | Soledad, Chaqueño Palavecino, Los Nocheros | 04:28 | |
La Ley y La Trampa | Chaqueño Palavecino | 02:53 | |
Que Nadie Sepa Mi Sufrir (En Vivo) | Soledad, Chaqueño Palavecino, Los Nocheros | 03:16 | |
Pilcomayeño | Chaqueño Palavecino | 02:40 | |
Doble Vida | Los Palmeras, Chaqueño Palavecino | 03:52 | |
Amor Salvaje (En Vivo) | Soledad, Chaqueño Palavecino, Los Nocheros | 03:40 | |
La Yapa (En Vivo) | Soledad, Chaqueño Palavecino, Los Nocheros | 03:17 |
A Don Amancio | |
Silencio De Aloja | |
Mataco Díaz | |
Juan de la Calle |
Oscar Palavecino nació en el paraje salteño Rancho El Ñato cerca de los márgenes del Río Pilcomayo, en el Chaco-salteño, parte del Chaco Boreal. Por ser de esa zona de Salta es que recibe su apodo de "Chaqueño". En 1988, en sus pasos por Tucumán graba su primer álbum: “Pa' mis Abuelos Esta Zamba”, seguido de “Pal Tío Pala” que se lanzó el año siguiente. En el año 1993 lanza “Por Culpa de ser Cantor” y luego “El Alma de Felipito” en 1995, “20 Éxitos del Zorzal Chaco-Salteño” en 1996 y “Salteño Viejo” en 1997. En este último trabajo se encuentra “Amor Salvaje”, tema que lo lleva a dar un salto rotundo en su carrera y junto con el premio “Consagración” que le otorgan en Cosquín en el festival de 1998, su música llega a todo el territorio Argentino y países limítrofes. Tiene en su haber premios Gardel, Grammy, Chayero de Oro en La Rioja, Camín de Oro en Cosquín, un premio y reconocimiento de la UNESCO por Conservar las Raíces, es Ciudadano Ilustre en muchas ciudades del territorio Argentino y tiene el reconocimiento de la Cámara de Senadores de La Nación, entre otras cosas.