La cantante y compositora chilena Camila Gallardo, conocida por su nombre
artístico CAMI, nació el 2 de noviembre de 1996 en Viña del Mar. Desde muy
pequeña destacó por su increíble talento, por lo que luego de su participación en
“The Voice Chile”, comenzó una exitosa carrera como cantante primero en Chile y
luego en países como Argentina, Perú, México y España, por nombrar algunos.
El interés de CAMI por la música llegó cuando sólo tenía 6 años, siendo su padre
quien la incentivó para que aprendiera diferentes instrumentos. Con un cover del
tema “Gracias a la vida” de Violeta Parra, que su progenitor grabó y subió a
YouTube, la joven cantante comenzó a trascender en las redes sociales.
A los 18 años, fue parte de la primera versión del programa busca talentos “The
Voice” en su versión chilena, donde además de obtener el segundo lugar, se ganó
el corazón de miles de televidentes que admiraron su potente voz y carisma. En
este programa, Luis Fonsi fue su coach y posteriormente la apadrinó produciendo
y escribiendo junto con ella su primer single “Más de la mitad”. El éxito no tardó en
llegar y CAMI se volvió imparable: ese año se convirtió en la intérprete más
‘stremeada’ en Spotify y logró el #1 de chart de radios de artistas nacionales,
recibiendo el reconocimiento de Single de Platino Digital.
De ahí en adelante, CAMI ha desarrollado una carrera en constante ascenso. Su
primer disco “Rosa”, editado por Universal Music, cuenta con diez canciones
donde se puede apreciar toda su sensibilidad creativa. “Abrázame”; “Un poco más
de frío”; “Ven”, compuesta junto a la cantautora chilena Francisca Valenzuela;
“Querida Rosa”, “Pa callar tus penas” y “No es real”, interpretada junto al
destacado cantante español Antonio José, son algunos de los hits de esta placa
producida por argentino Sebastián Krys, ganador de cinco Grammys anglo y otros
10 latinos por sus trabajos con Shakira y Eros Ramazzotti, entre otros artistas.
“Rosa” fue el disco más esperado de 2018, tanto, que debutó como séxtuple Disco
de Platino con más de 30 mil unidades vendidas, y debido al gran interés y
efervescencia, la artista tuvo que realizar tres conciertos de lanzamiento oficial,
completamente sold out, en el Teatro Municipal de Las Condes. A la fecha, este
álbum lleva 18 Discos de Platino por el total de ventas digitales y acumula más de
68 millones streams, sólo en Chile.
“Rosa Delux”, en tanto, fue editado posteriormente y además de las canciones
originales de “Rosa” incluye los temas inéditos “Flashlight” y “Mi ruego” y una
nueva versión de “No es real”.
Los singles “Un millón como tú”, que canta con el venezolano Lasso, “La
entrevista” y “Aquí estoy”, son las últimas propuestas de CAMI, que al igual que
sus anteriores sencillos han alcanzado una increíble rotación en radios y millones
de views en YouTube y descargas en las plataformas digitales.
Sin embargo, el éxito de “Aquí estoy” superó todas las expectativas desde que
debutara como Top Ten de Spotify y liderara en Tendencias de YouTube con más
de 1 millón 400 mil views, en sólo tres días, y miles de comentarios positivos en
sus redes sociales. Este nuevo adelanto del segundo disco de CAMI, que ya
supera el millón 400 mil reproducciones, mezcla ritmos como la cumbia y los
sonidos urbanos sin dejar de lado el folclore, como ya es tradición en su música,
mientras que la letra tiene clara alusión a los haters que critican su carrera.
En estos años de trayectoria, CAMI también participó en los montajes “Sirenita, el
musical” y “Gran Circo Mesteró” y se ha presentado en los festivales del Huaso de
Olmué, La Cumbre del Rock, Cristal en Vivo en 2018 y en la última edición de la
Noche de FM DOS, entre otros.
Con más de 1 millón 300 mil oyentes mensuales, dos Movistar Arena sold out, su
participación en el Festival de Viña del Mar 2019, como jurado y artista, y un
“CAMI Rosa Tour” que ha congregado a más de 1 millón de personas, CAMI se ha
transformado en la artista chilena más exitosa del último tiempo.
En 2017 la cantante ya se había subido al escenario de la Quinta Vergara, cuando
se llenó de elogios al participar en la obertura que homenajeo a Violeta Parra, en
el centenario de su natalicio. En la última versión del festival más importante de
América Latina, CAMI volvió para oficiar como jurado y realizar un show donde
deslumbró con su grandiosa voz, frescura y cercanía, recibiendo de parte del
público las Gaviotas de Plata y Oro.
Asimismo, se transformó en la cantante chilena más joven en realizar un concierto
en el Movistar Arena. Y no fue sólo uno, ya que debido al gran interés, el mismo
día del primer show, CAMI tuvo que anunciar una segunda presentación con
menos de cuatro meses de diferencia; todo un record de convocatoria para la
música chilena.
En los últimos meses, la cantante ha estado preparando su próximo disco. En
enero de 2019 viajó a Los Ángeles, California, para grabar parte del material de lo
que será su segundo álbum de estudio, mientras que durante el primer semestre
continuó con su “CAMI Rosa Tour” en varias ciudades de Chile y España, donde
se presentó por primera vez, arrasando en convocatoria y crítica de los medios
especializados.
Para despedir su “Rosa Tour”, durante el mes de agosto la cantante realizará 10
conciertos que la tendrán recorriendo gran parte de Chile en lo que será el broche
de oro de esta célebre gira.
Asimismo, en lo que va de 2019 CAMI estuvo en Argentina y México desarrollando
una gira promocional en espera de lo que serán sus próximos conciertos en dichos
países. El 5 de Septiembre, la cantante realizará su primer show en Argentina, el
que ya se encuentra sold out. En tanto, durante su viaje a México, la cantautora
participó como invitada especial en los conciertos de Kurt, Lasso y Sebastián
Yatra.
En España, CAMI está trabajando de la mano de Rosa Lagarrigue, la manager
más importante de ese país y responsable de las exitosas carreras de Miguel
Bosé y Alejandro Sanz, entre otros.
En plena etapa de consolidación y dando pasos agigantados en su
internacionalización, CAMI se ha vuelto imparable, sorprendiendo y maravillando
con cada uno de sus logros.