2 297 589 fans
Nuevos lanzamientos de The Cure en Deezer
Los álbumes más populares de The Cure
Encuentra artistas similares a The Cure
Playlists y música de The Cure
Escucha a The Cure en Deezer
The Cure, banda emblemática de las eras new wave y rock gótico, ha estado asociada a su líder Robert Smith a lo largo de su dilatada y exitosa carrera. Formado en Crawley (Sussex) en 1976 por el guitarrista, cantante y compositor Robert Smith (nacido en Blackpool el 21 de abril de 1959), al trío se unieron Michael Dempsey (bajo) y Lawrence "Lol" Tolhurst (batería) bajo el nombre de Easy Cure. Después de grabar su primer sencillo, llamado así por la novela de Albert Camus L'Étranger, Killing an Arab (1978), el grupo, fichado por Fiction Records, de Chris Parry, se dio a conocer con su estilo post-punk minimalista en el álbum Three Imaginary Boys (1979), que alcanzó el número 44 en el Reino Unido y dio lugar a una gira conjunta con Siouxsie & the Banshees. Dempsey se marchó para unirse a The Associates y fue sustituido por Simon Gallup en el álbum Seventeen Seconds (1980), que alcanzó el nº 20 en el Reino Unido y el nº 20 en todo el mundo, gracias a su atmósfera cold-wave y al single principal "A Forest" (nº 31), publicado poco después de la recopilación de maquetas Boys Don't Cry. El público de The Cure siguió creciendo a lo largo de la década, que vio la publicación de los álbumes Faith (nº 14 en 1981), Pornography (nº 8 en 1982), The Top (nº 10 en 1984), The Head on the Door (nº 7 en 1985), el doble Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me (nº 6 en 1987) y Disintegration (nº 3 en 1989). A partir de una inspiración de temas oscuros cultivada a través de la imaginería gótica, la música evolucionó hacia un pop psicodélico que encontró el favor de un amplio público con los títulos "The Lovecats" (nº 7), "In Between Days" (nº 15), "Close to Me" (nº 24), "Why Can't I Be You?" (nº 21) y "Lullaby " (nº 5). Tan populares en el Reino Unido como en Estados Unidos, como demuestra el álbum de remezclas Mixed Up (1990), nº 8 y nº 14 respectivamente, The Cure lograron su primer nº 1 en el Reino Unido con el álbum Wish (1992, nº 2 en el Billboard 200), apoyado por los singles "High" (nº 8) y "Friday I'm in Love" (nº 6). A pesar de los constantes cambios de músicos, la banda consiguió mantener un alto nivel de popularidad con los siguientes álbumes: Wild Mood Swings (nº 9 en 1996) y su principal éxito "The 13th" (nº 15), Bloodflowers (nº 14 en 2000), The Cure (nº 8 en 2004) y 4:13 Dream (nº 33 en 2008). En total, la banda, liderada por Robert Smith (único miembro original) y respaldada por Simon Gallup (desde 1984), Roger O'Donnell (teclados), Perry Bamonte y Reeves Gabrels (guitarras) y Jason Cooper (batería), ha cosechado 34 éxitos entre los cien primeros. Veteranos de la escena del rock alternativo, The Cure siguen realizando numerosas giras y han sido incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2019. La banda de Robert Smith regresa en noviembre de 2024 con su decimocuarto álbum de estudio Songs of a Lost World, encabezado por el single 'Alone '.