El Diálogo Intereclesial por la Paz de Colombia (DiPaz), es un proceso que está animado por representantes de iglesias y organizaciones basadas en la fe que han venido participando y articulándose durante los últimos cinco años en procesos sociales y acompañando comunidades que trabajan en la construcción de paz con justicia desde la acción noviolenta, la búsqueda de verdad y justicia que facilite el camino hacia una verdadera reconciliación en Colombia.
La Juntanza popular por la transformación social es un equipo de personas que unieron fuerzas y luchas tras el estallido social del 28 de abril del año pasado en Cali. En febrero realizaron su primer encuentro en la Universidad Católica de Meléndez bajo el nombre de: “Sembremos la palabra, cosechemos la memoria”. Entrevistamos a las organizadoras para que sean ellas quienes nos cuenten un poco más de esta iniciativa.
19/6/22 • 06:24
El informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición es un relato colectivo e incluyente que explica qué pasó durante el conflicto, por qué pasó, qué consecuencias dejó en las comunidades y qué debe hacerse para que esta experiencia no se repita. DiPaz entrevistó a Esteban Morales Herrera, asesor de la Presidencia de la Comisión y esto fue lo que nos dijo.
15/6/22 • 18:24
De acuerdo con el balance presentado por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz Indepaz, con corte al 12 de febrero, en lo que va corrido del 2022 se han presentado 19 masacres, con 82 víctimas. Una cifra alarmante que oscurece el panorama de las elecciones. Hablamos con el director del Observatorio de Derechos Humanos de Indepaz, Leonardo Gonzáles y esto fue lo que nos dijo.
24/5/22 • 06:59
Entrevista con el director de Fe y Desarrollo de World Vision Mundial para América Latina y El Caribe. Autor de obras sobre liderazgo, espiritualidad y teología de la niñez, el pastor Harold Segura, quien nos hablará sobre el Conversatorio: ‘Por una iglesia amistosa y tierna con la niñez’,
30/4/22 • 10:09
DiPaz acompañó el Festival de Artes Escénicas de Selva Adentro, realizado del 6 al 10 de octubre, y habló con sus habitantes de la importancia del arte en la construcción de nuevos caminos de reconociliación.
3/11/21 • 12:38
La primera línea en Colombia es un grupo de ciudadanos que se organizaron para salir y proteger a quienes salen a las calles a manifestar su inconformidad frente a situaciones de injusticia, feminicidios, desigualdad, violencia y falta de oportunidades. DiPaz habló con algunos de ellos.
18/10/21 • 08:57
A propósito del mes por la paz, que acaba de concluir, DiPaz recogió algunos testimonios de qué significa la paz. Un valor social imprescindible, en medio de la escalada de violencia, de masacres, de asesinatos de líderes y lideresas sociales y firmantes de paz que se siguen presentado en el país. Se necesita hacer de la paz una práctica cotidiana para alejar ese autoritarismo que nos ha legado la guerra, que se ha incorporado en las instituciones, pero también en nuestra vida.
3/10/21 • 09:05
Cuarenta y cinco niños, niñas y jóvenes de la localidad de Bosa, Bogotá, hablaron sobre la paz, la convivencia y la noviolencia, en el marco de un taller de uno de los Modulos de la ESAN (Escuela de Acción Noviolenta)que DiPaz Centro, por invitación de la organización Escuela de Pensamiento y en el marco de la Semana por la Paz, dictó en esa zona de la capital.
1/10/21 • 07:15
Otras Voces Pacto Vida Paz by Diálogo Intereclesial por la Paz
21/9/21 • 12:05
El pacto por la vida y la paz es una iniciativa promovida por la sociedad civil en el Pacífico y Suroccidente colombiano, conformada por más de 134 organizaciones. DiPaz habló con un de ellas sobre la importancia de estos pactos y de la realidad nacional.
21/9/21 • 12:05
Diálogo con una lideresa de la NAR de la Elvira, en Miranda, departamento del Cauca, que ha abanderado varios procesos productivos, acompaña a las mujeres en los desafíos que ha implicado para ellas la reincorporación y señala algunas falencias que ha notado.
22/8/21 • 09:29
Colombia vive desde el pasado 28 de abril manifestaciones pacíficas que muchos consideran inéditas, porque hace décadas que no se veía una movilización de esta magnitud. DiPaz recogió algunos testimonios de sus miembros que hace un llamado al Gobierno por el respeto a la protesta social para parar con estos hechos violentos que ya han dejado al menos 42 personas muertas, según datos de la Defensoría del Pueblo.
20/5/21 • 07:14
María Liciria Muñoz, Alias, Yurisara, Presidenta de la cooperativa ComunAgro, de la antigua ETCR de Brisas, y Consejera Departamental del Partido de los Comunes en diálogo con DiPaz, habla de la implementación del Acuerdo Final de Paz y envía un mensaje: hay que empoderarse de los acuerdos para poder defenderlos.
3/5/21 • 11:12
Mujeres y reconciliación by Diálogo Intereclesial por la Paz
12/4/21 • 10:23
Un espacio de reflexión que busca hacer visibles los procesos de paz y convivencia
22/3/21 • 10:40