Show cover of Huevos Revueltos con Política

Huevos Revueltos con Política

En pocos minutos quedará desayunado con las movidas clave de la política colombiana, con el premiado pódcast de La Silla Vacía. Dirige: Tatiana Duque. De lunes a viernes a las 5:00 AM.

Canciones

De a poco el presidente sigue rearmando su gabinete de cara a dejar su legado y sacar las reformas sociales en el Congreso, una plaza que le sigue siendo difícil. Para lograr la tan soñada gobernabilidad, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ejecuta un plan clave: ofrecer a las bancadas reticentes cuotas en el gabinete ministerial. Así está pasando con La U, los Liberales y los Verdes. La idea es que entren al gabinete miembros de estos partidos. La prueba más clara es la salida de Mauricio Lizcano de las TIC y la llegada de María Fernanda Rojas a Transporte. En el episodio de hoy revelamos la movida y hablamos de cómo el presidente y su ministro arman una coalición de cara a mantener el poder en 2026. Para saber más sobre el cuarto remezón puede leer: Petro resuelve un conflicto en su gabinete con una novata en Cancillería.  La nota que referencia Tatiana al final es esta: Cinco claves del pico histórico del turismo en 2024.Chequeo de datos: Jerson Ortiz y Edgar Quintero, periodistas de La Silla Vacía.  Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.  Créditos fotos: (X, Instagram) Juan Fernando Cristo  ¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025! Acá puede encontrar toda la información: https://www.lasillavacia.com/programa-de-inmersion-colombia-2025/  Más de La Silla pódcast:   ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?  En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a fcruz@lasillavacia.com.  Más de La Silla Vacía: Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.  En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

24/1/25 • 10:15

La conversación política actual sobre la recuperación de cuerpos en La Escombrera se trasladó a los murales. En Medellín, Cali, Bogotá, Popayán, Barranquilla y Neiva, por solo contar algunas, aparecieron graffitis de “Las Cuchas Tenían la Razón”, en homenaje a las madres de las víctimas de desaparición durante la Operación Orión de 2002 que, se presume, están en esa montaña de escombros. De la misma forma en que los grafitis fueron pintados, fueron borrados. Y pintados de nuevo. Quienes se oponen son políticos u opinadores de derecha, mientras que los que los pintan son señalados, falsamente, de guerrilleros. La discusión política y señalamientos se da justo en plena precampaña de 2026, con el riesgo de que las víctimas sean instrumentalizadas políticamente, como advierte Max Gil, invitado al episodio de hoy. También hablamos con Jennifer Giraldo y Juan Diego Mejía*.Max es profesor de la Universidad de Antioquia y dirige el instituto de estudios políticos de esa universidad. Jennifer es activista de Medellín y Juan Diego hace parte del Movice y del movimiento Mujeres caminando por la Verdad, de esa misma ciudad. Para saber más sobre La Escombrera puede leer:Claves para entender el hallazgo de la JEP en La Escombrera. Detector: Líder estudiantil que participó en mural de “Las cuchas” no es de las Farc.Esta columna de Max Gil en El Espectador: ¿Cómo gestionar de manera democrática las disputas por las memorias en Colombia?La nota que referencia Tatiana al final es esta: Mentir con exactitud: las mañas con datos de los políticos en Twitter. Chequeo de datos: Tatiana Duque y Fernando Cruz, coordinadora de pódcast y productor de La Silla Vacía, respectivamente.Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.Créditos fotos: Twitter (X) de @LuchoGi_, @Marovaan, Corporación Jurídica Libertad y La Silla Vacía. ¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025! Acá puede encontrar toda la información: https://www.lasillavacia.com/programa-de-inmersion-colombia-2025/ Más de La Silla pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá. https://www.lasillavacia.com/super-amigo/En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

23/1/25 • 10:10

 La mano derecha del presidente colecciona un nuevo cargo: canciller de Colombia. Será la ministra de Relaciones Exteriores más joven de la historia reciente y en su designación no pesaron las cualidades diplomáticas de Sarabia (que no tiene, como la mayoría de designados a este cargo) ni que hay una dictadura en Venezuela o un autoritario en Estados Unidos. Pesó más que Sarabia, una mujer disciplinada en cumplir lo que el presidente le ordene, estaba molestando a un sector del gabinete del mandatario. En el episodio de hoy hablamos del detrás de cámaras del primer gran movimiento del cuarto remezón ministerial.Para saber más sobre el cuarto remezón del gabinete puede leer:Petro resuelve conflicto en su gabinete con una novata en Cancillería. El desgaste de Petro y Sarabia abre las puertas para su salida.Chequeo de datos: Edgar Quintero, periodista de La Silla Vacía.  Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.  Créditos fotos: (X) de Laura Sarabia y Presidencia Colombia¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025!Acá puede encontrar toda la información: https://www.lasillavacia.com/programa-de-inmersion-colombia-2025/ Más de La Silla pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?  En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a fcruz@lasillavacia.com.  Más de La Silla Vacía: Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

22/1/25 • 09:47

El gobierno decretó el estado de conmoción interior por la guerra que desató el ELN en el Catatumbo, zona fronteriza con Venezuela. Desde hacía meses, las máximas cabezas de esa guerrilla planearon retomar el control de esa zona, aprovechando su cercanía con el régimen de Nicolás Maduro y las raíces con el vecino país, donde tienen frentes armados y guerrilleros nacidos en Venezuela. Van al menos 11 mil desplazados hasta Cúcuta y los muertos se cuentan por decenas. El gobierno, además de decretar el estado de excepción, volvió a suspender la mesa y, por ahora, no hay planes de retomar la zona por las armas. En el episodio de hoy hablamos de cómo el ELN fraguó el plan que derivó en la reactivación de los años más cruentos de la guerra en Colombia.Para saber más sobre la guerra del ELN en el Catatumbo puede revisar.  Este análisis: Detrás de la nueva suspensión con el ELN está su relación con Maduro. Esta nota: ELN pone a Petro contra la pared con amenazas contra negociador del gobierno.Este Huevo: El ELN es Dios y ley de lado venezolano de la frontera.Chequeo de datos: Santiago Rodríguez, periodista de La Silla Vacía.  Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.  Créditos fotos: Twitter (X) Policía Metropolitana de Cúcuta y La Silla Vacía  ¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025!Acá puede encontrar toda la información: https://www.lasillavacia.com/programa-de-inmersion-colombia-2025/ Más de La Silla pódcast:¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?  En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a fcruz@lasillavacia.com. Más de La Silla Vacía: Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

21/1/25 • 09:54

 Hoy arranca la segunda era de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y los temores para la región están enfocados en la política antimigratoria. Pero hay un tema de iguales proporciones donde hay preocupación: la conservación de la Amazonía. Estados Unidos es el principal aportante de recursos para la biodiversidad del país y la mitigación del cambio climático. Y Trump ha negado los impactos ambientales de este fenómeno, además de prometer recortes drásticos en todas las ramas, incluida la cooperación internacional. En el episodio de hoy hablamos de qué tanto puede cambiar la situación en una región que necesita de los recursos internacionales para ser protegida y si el cacareo de Trump se hace realidad. Para saber más sobre los impactos de Trump en Colombia puede revisar: Esta nota: En la Amazonía temen que Trump le pase la motosierra a la cooperación.Este análisis: El triunfo de Trump plantea duras encrucijadas para Petro.Este Huevo: En la era Trump, Facebook se queda sin verificación de datos.  Este otro Huevo: Migración, comercio y drogas: los temas de la agenda de Trump con Colombia.   Este análisis de datos: Las seis menciones de Trump sobre Colombia en campaña.Chequeo de datos: Julio Caicedo, periodista de La Silla Vacía.   Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía. Créditos fotos: rawpixel.com, Twitter (x) de Donald Trump y La Silla Vacía.  ¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025! Acá puede encontrar toda la información: https://www.lasillavacia.com/programa-de-inmersion-colombia-2025/ Más de La Silla pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?  En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a fcruz@lasillavacia.com.  Más de La Silla Vacía: Elige ser Súperamigo.Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

20/1/25 • 10:00

Manuel Elkin Patarroyo fue por cuatro décadas el científico más famoso del país. Saltó a la fama mundial tras anunciar que desde su laboratorio en la Universidad Nacional de Bogotá había descubierto la vacuna contra la malaria, una enfermedad que afecta al sur global y que no tenía el financiamiento de los grandes centros de ciencia mundial. Con los años, se codeó con políticos y presidentes y fue hábil en buscar recursos para su laboratorio, en el que hoy siguen trabajando un centenar de científicos colombianos. Pero al fallecer, la semana pasada, su legado dejó de ser tan claro: la tan mentada vacuna nunca se desarrolló y una nueva generación de académicos, periodistas y científicos recalcan que maltrató animales y subalternos y que la visión mediática de los ochenta está romantizada. En el episodio de hoy ponemos en justas proporciones el legado científico de Patarroyo. Chequeo de datos: Camilo Garzón, periodista de La Silla Vacía.  Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía. Fotos: Twitter (X) La Silla Vacia, Universidad Nacional de Colombia  Conozca el Programa Inmersión Colombia 2025. Inscríbase acáMás de La Silla pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?  En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a fcruz@lasillavacia.com. Más de La Silla Vacía:Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

17/1/25 • 10:23

Hoy vence el plazo para que, quienes cumplen con las condiciones, definan su Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai). Es el primer paso de la aplicación de la reforma pensional, la única reforma social que el Congreso le ha aprobado al gobierno. A la ley, de todos modos, le falta un paso clave: su examen de legalidad en la Corte Constitucional. Más de 140 demandas en ese tribunal argumentan que el proyecto fue aprobado a pupitrazo y por eso debe caerse. La Corte no tiene antecedentes previos de un hecho así, porque el proyecto pasó con una jugada legal de la coalición del gobierno. En el episodio de hoy hablamos de los caminos que tiene la Corte para definir sobre la reforma que ya está en marcha.Para saber más sobre la reforma pensional, puede leer:Claves para escoger su fondo privado Acai de la pensional de Petro.Regresarla o tumbarla: los caminos de la pensional en la Corte Constitucional.Chequeo de datos: Mariana Zapata, periodista de La Silla Vacía.Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.Fotos: Twitter (X) de Min Trabajo y Gloria Inés RamírezConozca el Programa Inmersión Colombia 2025. Inscríbase acáMás de La Silla pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá:Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá:En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: 

16/1/25 • 09:48

Casi al unísono, la derecha en Colombia está pidiendo una intervención militar ante la ilegítima posesión de Nicolás Maduro en Venezuela, quien puede mantener el poder hasta 2031. La idea de una intervención resulta más un globo electoral de cara a las presidenciales de 2026 que una propuesta real con alcances inmediatos. Según nos cuenta en el episodio de hoy Elizabeth Dickinson*, no hay incentivos militares en los países de la región para una operación en este sentido. Además, el próximo gobierno de Donald Trump, que en su primer mandato estudió una salida militar, ahora está más enfocado en la situación migratoria, que podría agravarse con un conflicto de esas magnitudes.*Elizabeth es la analista senior para Colombia del International Crisis Group. Desde 2011 trabaja en Colombia haciendo reportajes y análisis sobre el país. Para saber más sobre el globo de la intervención militar puede leer:  Cinco razones por las que es inviable una intervención militar en Venezuela. Trump quería salida militar y el petróleo de Venezuela, dice Bolton.Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódast de La Silla Vacía. Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía. Fotos: (X) (Instagram) de Álvaro Uribe , Maria Fernanda Cabal, Nicolás Maduro y Petro ¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025! Acá puede encontrar toda la información: https://www.lasillavacia.com/programa-de-inmersion-colombia-2025/ Más de La Silla pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?  En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a fcruz@lasillavacia.com.  Más de La Silla Vacía: Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

15/1/25 • 09:38

La primera pelea del año entre el gobierno y las EPS es, sorprendentemente, por plata. En este caso es por la plata que el Estado le debe pasar a cada EPS por afiliado, lo que técnicamente se llama Unidad de Pago por Capitación (UPC). Es una de las múltiples formas en las que las EPS se financian, además de las cotizaciones de afiliados y sus propios rendimientos. Como el sistema está desfinanciado, la plata que otorgó el gobierno por cada afiliado (unos 1.5 millones de pesos) no resulta suficiente, según el gremio. De fondo hay un problema de confianza, que tampoco sorprende: el gobierno dice que no cree en los datos que las EPS le pasó para sacar el cálculo. Ese lío recae en que en general no se sabe cuánta plata sería la adecuada para atender a los afiliados. En el episodio de hoy echamos calculadora para saber cuánta plata es esa plata y qué caminos quedan si, de todos modos, el gobierno insiste en que no hay plata. Corrección: En las multiplicaciones que sacamos en el episodio hay dos errores: no son 7.700 millones de pesos, sino 7.700 billones de pesos. Y no son 8.400 millones de pesos, sino 8.400 billones de pesos. El error ya fue editado del audio original del episodio en plataformas de pódcast y pedimos disculpas a la audiencia por este cálculo.Para saber más sobre la crisis de la salud puede revisar:  Esta nota sobre la deuda total del gobierno en sus finanzas: Las maromas de Petro para llenar el barril sin fondo de la deuda de Duque. Esta entrevista del experto Andrés Vecino en El Tiempo: ‘Se rompió la confianza entre los agentes de la salud y el Gobierno’.Este video sobre la crisis de la salud, explicada por La Silla Vacía y Economía para la Pipol.Este reportaje de La Silla Vacía sobre las afectaciones en el sistema de salud. Así padecen los pacientes las intervenciones a las EPS.  Chequeo de datos: Pablo Manrique, periodista de La Silla Vacía.  Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.  Fotos: (X) de Ministerio de Salud y Guillermo Alfonso JaramilloMás de La Silla pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?  En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulta acá. Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a fcruz@lasillavacia.com. Más de La Silla Vacía: Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá. En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

14/1/25 • 09:32

A partir de marzo,  el programa de verificación de datos de Facebook terminará en Estados Unidos y decisiones similares se podrán tomar a lo largo de 2025 en el resto del mundo. Ese programa, creado por Mark Zuckerberg después de la influencia rusa en las elecciones gringas de 2016, permitió la financiación de medios dedicados solo a la verificación de noticias falsas en todo el mundo. Esta es una de las medidas que han venido tomando grandes magnates de la tecnología —como los dueños de Amazon, Twitter y Chat GPT— que van en línea con las ideas sobre libertad de expresión absoluta y sin restricciones de Donald Trump, quien se posesiona la próxima semana como nuevo presidente gringo. En el episodio de hoy hablamos del impacto de la decisión de Zuckerberg y cómo se verá reflejado en procesos electorales clave como las elecciones de 2026.La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Parte de la financiación de La Silla Vacía es del programa de verificación de Facebook. Puede ver acá nuestras fuentes de financiación. Chequeo de datos: Laura Sanabria, editora del Detector de Mentiras de La Silla Vacía.  Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.Fotos: (X) de Mark Zuckerberg y  archivo de la Casa Blanca de TrumpMás de La Silla pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?  En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a fcruz@lasillavacia.com. Más de La Silla Vacía:  Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

13/1/25 • 10:26

Hoy Fuad Char, patriarca de la casa política más poderosa del Caribe, podría concretar el pase de James Rodríguez, el capitán de la Selección Colombia, a su equipo, el Junior de Barranquilla, ciudad que su clan controla desde hace 20 años. En la capital del Atlántico, fútbol y política van de la mano y es usual que Fuad y su hijo Alex Char anuncien grandes contrataciones para levantar el ánimo de la ciudad en momentos de crisis. Char, en su tercera alcaldía, comenzó con críticas por la seguridad y por primera vez algunos de sus aliados comienzan a distanciarse. En el episodio de hoy hablamos de la apuesta millonaria que hace el patriarca del Junior con la política y con el que puede ser uno de los fichajes más importantes del fútbol nacional.Para saber más de la relación entre fútbol y política en Barranquilla puede leer: James, la apuesta de los Char para volver a ser indiscutibles en Barranquilla.Char vuelve a la cancha política con el fichaje de Juanfer Quintero. “Los cimientos del modelo Char están tambaleando”: Samuel Tcherassi.Chequeo de datos: Ever Mejía, periodista de La Silla Vacía. Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.Fotos: (X) de James Rodríguez y rueda de prensa Alex Char.Más de La Silla pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?  En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a fcruz@lasillavacia.com.  Más de La Silla Vacía:  Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

10/1/25 • 08:39

A partir de mañana arrancará una nueva etapa del régimen venezolano con la posesión de Nicolás Maduro. Mientras, el presidente Gustavo Petro sentó una posición ambigua frente al régimen —no reconoce las elecciones, pero no rompe las relaciones diplomáticas— y enviará a un delegado de segundo nivel a la posesión. Será un sapo difícil de tragar en lo político y más aún complejo de defender para el gobierno. Mientras gobiernos de todas las orillas políticas, como Argentina, Chile, Panamá y Perú reconocen a Edmundo González como presidente legítimo, Colombia no se montará a una ola de un Juan Guaidó 2.0. En el episodio de hoy hablamos de cómo Petro tomó la decisión de no ir a Venezuela y de las implicaciones que tendrá para la región un Maduro aislado y un Edmundo fortalecido, pero sin respaldo militar en su país.Para saber más sobre la crisis en Venezuela puede revisar:La encrucijada de Venezuela: Petro opta por la ambigüedad con MaduroLa diplomacia de Petro juega al pragmatismo frente a las dictaduras de la región.Chequeo de datos: Pablo Añez, periodista de La Silla Vacía.Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.Fotos: Twitter (X) de Gustavo Petro, Edmundo González y Maria Corina MachadoMás de La Silla pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

9/1/25 • 09:03

Esta semana se reactivan las operaciones de búsqueda de restos óseos en La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín, después del histórico hallazgo de los primeros cuerpos en el polígono en el que por cuatro años la Jurisdicción de Paz y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas estaban buscando cuerpos de, entre otros, la Operación Orión de 2002. El hallazgo removió la pelea política por la memoria del conflicto armado en la capital antioqueña, que fue epicentro de la violencia paramilitar. Particularmente, la pelea de Álvaro Uribe, expresidente y quien ordenó la Operación, por su lugar en la historia, justo cuando él y la derecha arrancan la campaña de cara a las presidenciales de 2026. Hoy hablamos de cómo La Escombrera y Orión desafían, de nuevo, el legado de seguridad de Uribe en la calle y las urnas.  Para saber más sobre la Operación Orión y La Escombrera puede revisar:Sí era un paramilitar: la historia del encapuchado de la Operación Orión. Investigación de Vorágine:La Donbernabilidad en la era Fajardo:Los fantasmas que persiguen a Álvaro Uribe.Chequeo de datos: Santiago Rodríguez, periodista de La Silla Vacía.Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía. Fotos: Twitter (x) JEP y Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas. Más de La Silla pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

8/1/25 • 09:36

 Manuel Grau y Xavier Vendrell son dos españoles nacionalizados por Gustavo Petro apenas llegó a la Presidencia en 2022. La amistad data de hace al menos una década, cuando el hoy mandatario fue alcalde de Bogotá. La Silla Vacía tuvo acceso a 331 correos de los españoles y sus socios en Europa, que datan de 2015, el último año de Petro en esa Alcaldía. En esas comunicaciones, que revelamos en el episodio de hoy, queda evidenciado que los españoles han utilizado su cercanía a Petro para intentar hacer negocios.Lea la investigación completa publicada hoy en lasillavacia.com.Chequeo de datos: Jineth Prieto, coordinadora de investigaciones de La Silla Vacía.Producción: Lucía Angulo, Fernando Cruz,  Juan Carlos Hernández y Camila Ladino, periodistas de La Silla Vacía. Fotos: La Silla VacíaMás de La Silla pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

7/1/25 • 09:50

La nueva temporada de Huevos Revueltos con Política llegará el 7 de enero de 2025. En el entretanto, traemos este desayuno especial sobre las mentiras más viralizadas del año y la evolución que están teniendo las fake news, de la mano de redes sociales, inteligencia artificial e influenciadores de derecha. Es un fenómeno que se alimenta de las creencias y miedos de las personas y viaja por redes transnacionales aliadas a partidos políticos.En el episodio de hoy hablamos de las mentiras y de cómo desmontarlas. Para saber más del Detector de Mentiras, puede revisar sus chequeos diarios acá,Chequeo de datos: María José Echeverry, periodista del Detector de Mentiras de La Silla Vacía.Producción: Fernando Cruz y María Camila Ladino, periodistas de La Silla Vacía. Fotos: JEP, ALCALDIA DE BOGOTÁ , Camara de representantesMás de La Silla pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

27/12/24 • 10:36

Este año La Silla Vacía cumplió 15 años y lo celebramos a lo grande y haciendo lo que más nos gusta: Huevos en vivo. Durante la fiesta de celebración nos juntamos con el colectivo artístico Entre Ríos para proponer nuevas formas de sentir y acercarnos al agua. En un año donde la crisis ambiental por el agua nos tocó a la puerta y nos respiró en la nuca, Lisa Blackmore y Leonel Vásquez, fundadora y colaborador del colectivo, respectivamente, nos muestran cómo entender a fondo las formas en que el agua nos cohabita. La temporada 2025 de Huevos Revueltos arranca el 7 de enero de 2025.Elija ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.Siga a Entre Ríos en todas sus plataformas.

26/12/24 • 28:22

El martes 7 de enero volvemos con toda la información política en su desayuno favorito. En el entretanto, queremos mostrarles los demás proyectos que tenemos en La Silla Pódcast.Este año lanzamos la cuarta temporada de Déjà vu, el pódcast que analiza la coyuntura con el espejo retrovisor de la historia. En este episodio, Alejandro y Luis Guillermo se van a recorrer el Cementerio Central, donde yacen los restos de los políticos más influyentes del Siglo pasado. A través de sus tumbas recorremos no solo su historia personal, sino el paso del tiempo y la política en Colombia. Todas las temporadas de Déjà vu están al aire en su plataforma favorita.La temporada 2025 de Huevos Revueltos arranca el 7 de enero de 2025.Elija ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.

24/12/24 • 42:41

El martes 7 de enero volvemos con toda la información política en su desayuno favorito. En el entretanto, queremos mostrarles los demás proyectos que tenemos en La Silla Podcast y que hemos lanzado este año.Tanto Coraje es la primera serie colaborativa en la que participamos. Con cinco medios del continente nos dimos a la tarea de contar a las mujeres y hombres de Latinoamérica que se levantaron contra poderes abusivos. En Colombia produjimos el primer episodio: Laura Guerrero, la memoria del estallido social. Con Laura hablamos de cómo venció el miedo para limpiar el nombre de su hijo, asesinado por un policía en el Paro de 2021, y está ayudando a cientos de familiares de víctimas de abuso policial para que levanten la voz. Los siete episodios de este podcast lo puede encontrar en todas las plataformas.La temporada 2025 de Huevos Revueltos arranca el 7 de enero de 2025.Elija ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá: https://www.lasillavacia.com/super-amigo/ 

23/12/24 • 29:46

TikTok, la red social china que se tomó el mundo, es la principal fuente de información de las nuevas audiencias colombianas. Es la única red en el país que tiene un crecimiento sostenido y es desde allí donde millones saben qué está pasando en el mundo, de la mano de creadores de contenido, que desplazaron a los periodistas y presentadores de televisión. Este cambio trajo retos para los medios tradicionales de comunicación, que llegaron tarde a esta revolución informativa. En el episodio de hoy hablamos de las claves de TikTok para ser el nuevo rey de la información y cómo se adaptan los medios a no ser los primeros en dar la noticia. Con este episodio cerramos la temporada 2024 de Huevos Revueltos con Política. A partir de la próxima semana puede escuchar en este canal una selección de contenido especial.El estreno de la temporada 2025 de Huevos Revueltos arranca el 7 de enero. Gracias por siempre estar acá, escucharnos, darnos palo y apoyarnos. Felices fiestas y nos escuchamos el próximo año.Para saber más sobre la revolución de TikTok puede leer:“Lo vi en TikTok”: la nueva forma de consumir noticias.Chequeo de datos: Pablo Añez, periodista de La Silla Vacía.Producción: Fernando Cruz y María Camila Ladino, periodistas de La Silla Vacía. Fotos: La Silla VacíaMás de La Silla pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

20/12/24 • 08:55

 Estamos cerrando la temporada 2024 de Huevos Revueltos con Política haciendo el balance de lo clave de este año. La realización de una exitosa COP16 en Cali, además de la crisis ambiental de Bogotá, puso en la agenda mediática y política la discusión del medioambiente. La duda es si este boom de noticias, anuncios y promesas se mantendrá en 2025. Para Juan Pablo Romero*, nuestro invitado de hoy, el reto principal es para los políticos y cómo lograrán captar nuevos votos y proyectos a través de la agenda medioambiental que, dice, no es un tema exclusivo de la izquierda.En el episodio de hoy analizamos cómo jugará el medio ambiente y la biodiversidad en la agenda política de 2025.   *Juan Pablo Romero es ingeniero ambiental, consultor ambiental. Crea contenidos sobre política y medio ambiente en TikTok e Instagram y dirige Poder Ambiental, un pódcast del mismo tema.   Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía.  Producción: Fernando Cruz y María Camila Ladino, periodistas de La Silla Vacía.   Fotos: Presidencia y Tw Susana Muhamad  Más de La Silla pódcast:    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?  En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá. Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral.Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.   Más de La Silla Vacía:  Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá. En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

19/12/24 • 08:51

 Esta semana estamos cerrando la temporada 2024 de Huevos Revueltos haciendo el repaso del año que se va y los retos inmediatos del 2025. El primero de ellos llegará desde Venezuela en menos de un mes, cuando ocurra el acto de posesión de Nicolás Maduro, tras el fraude electoral de julio. Colombia aun no define si va a asistir a ese evento y la sola respuesta puede tensionar las relaciones que atraviesan no solo lo comercial, sino lo migratorio y la seguridad en el país. Para Luz Mely Reyes*, nuestra invitada de hoy, los efectos inmediatos de nuevas sanciones contra Caracas de parte de Estados Unidos se verán en la migración que llegará a Colombia.En el episodio de hoy hablamos de las pocas salidas que quedan ante un Maduro más aferrado al poder.*Luz Mely es la directora general de Efecto Cocuyo, un medio de política y actualidad en Venezuela.Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía.Producción: Fernando Cruz y María Camila Ladino, periodistas de La Silla Vacía.Fotos: Presidencia y Facebook de Nicolás Maduro.Más de La Silla pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

18/12/24 • 09:52

 Esta semana cerramos nuestra temporada 2024 con las principales historias del año y buena parte de ellas tuvieron lugar en el Congreso: por las reformas que se hundieron, las que sobrevivieron, los escándalos de corrupción y las peleas que cazó el gobierno con la oposición, las cortes y hasta los periodistas. De eso hemos hablado todo el año. Por eso el balance de hoy no es sobre lo que ya sabemos qué pasó, sino lo que no cubrimos: las leyes que serán de utilidad para 2025. Cada legislatura se radican, en promedio, 400 proyectos y muy pocos llegan a ver la luz. En el episodio de hoy hablamos de las que por ahora sobrevivieron. Chequeo de datos: Jerson Ortiz, periodista de La Silla Vacía.Producción: Fernando Cruz y María Camila Ladino, periodistas de La Silla Vacía. Fotos: Mintrabajo, Tw de Gloria Florez senadora, Comisión Legal para la Equidad de la Mujer y Ana Teresa Bernal Montañez.¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

17/12/24 • 10:29

Comenzamos a cerrar nuestra temporada 2024 con el análisis de la evolución de las noticias del año. La paz total, que arrancó como una ambiciosa política de cese del conflicto, terminó fragmentada, en crisis con algunas negociaciones y sin rumbo legal en otras. Solo una de las nueve negociaciones tiene avances claros y es la muestra de lo que quiere lograr el gobierno. Para Juanita Vélez, el principal reto del presidente Gustavo Petro en 2025 en esta materia es lograr que la mayoría de mesas lleguen a un punto irreversible para que el próximo gobierno no las desmonte.En el episodio de hoy hablamos de cómo la paz total terminó en una paz parcial. *Juanita es periodista e investigadora del conflicto con las disidencias. Es autora del libro Una Guerra Después y sacó el pódcast Disidencias por Dentro que puede escuchar acá.Para saber más sobre la situación de la paz total puede revisar:Este monitor del avance de la paz total en el gobierno Petro. Chequeo de datos:Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía.Producción: Fernando Cruz y María Camila Ladino, periodistas de La Silla Vacía. Fotos: Presidencia, CNP / Mesa de Diálogos de Paz Gobierno - ELN, LaSilla VacíaMás de La Silla pódcast: En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

16/12/24 • 08:08

El departamento de estadística de Colombia, el Dane, lleva décadas siendo la fuente de información para muchas cosas en el país, desde cuántos somos, hasta dónde vivimos y sus números ayudan a tomar decisiones de política pública tan claves como el aumento del salario mínimo. Sin embargo, desde hace dos años expertos en diferentes áreas han venido cuestionando los cambios en metodologías y la opacidad con las que esta entidad está sacando sus cifras. Recientemente, miembros de la mesa de negociación del mínimo criticaron el dato de productividad; y previo a eso, hubo controversia porque no se sabía qué sectores realmente jalonaron el impulso económico del Producto Interno Bruto.  En el episodio de hoy hablamos de qué pasa al interior del Dane y cómo hasta nuestro periodista de economía y minero de datos no pudo encontrar fórmulas sencillas en las bases de datos de la entidad, que antes eran públicas.   Para saber más sobre el lío de los datos del Dane puede leer:  Opacidad en el Dane: sus datos cuestionados suelen favorecer a Petro.  Chequeo de datos: Pablo Manrique, periodista de La Silla Vacía.   Producción: Fernando Cruz y María Camila Ladino, periodistas de La Silla Vacía.   Fotos: MinTrabajo, Dane  Más de La Silla pódcast:   ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?  En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral.Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com. Más de La Silla Vacía:  Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

13/12/24 • 10:16

Luego de una larga convalecencia, la reforma tributaria que presentó el gobierno para cerrar su hueco fiscal murió en las comisiones económicas del Congreso. No bastaron las medicinas de último minuto que presentó el nuevo doctor, el recién estrenado ministro de Hacienda, Diego Guevara. Al proyecto se le atravesó un pésimo momento político, porque muchos vinculados y señalados del escándalo de corrupción en Gestión del Riesgo están en las mismas comisiones que anoche le dieron sepultura a la reforma. Con o sin proyecto, la realidad es que el presupuesto está desfinanciado y que el gobierno no puede terminar el año peleando con el Congreso porque todavía le quedan proyectos clave para discutir. En el episodio de hoy hablamos de por qué mataron a esta tributaria si dicen que era una muy buena muchacha. Para saber más sobre la reforma tributaria puede revisar:Este twitterazo en vivo con el minuto a minuto de la sesión. Y este Huevo: Fondos insuficientes: así está la cuenta de ahorros del gobierno. Chequeo de datos: Jerson Ortiz, periodista de La Silla Vacía.Producción: Fernando Cruz y María Camila Ladino, periodistas de La Silla Vacía. Fotos:  Alcaldía de Bogotá, Senado de la RepúblicaMás de La Silla pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.

12/12/24 • 09:58

Entre 2021 y 2022, Computadores para Educar contrató la dotación de 2.016 laboratorios de robótica en todo el país. Se invirtieron 105 mil millones de pesos que fueron pagados durante dos gobiernos, el de Iván Duque y el de Gustavo Petro. Detrás de este programa hay una modalidad de contratación que encubre irregularidades y que ha convertido en un negocio millonario la promesa de tener equipos de robótica funcionales en cientos de colegios públicos de Colombia. En la investigación de La Silla Vacía que revelamos en el episodio de hoy, mostramos el esquema de sobrepagos, adiciones e incumplimientos de megacontratistas amparados en la fachada de cooperación internacional. Para saber más sobre esta investigación, lea el reportaje de hoy en La Silla Vacía.Chequeo de datos: Ana León y Jineth Prieto, periodistas de la Unidad Investigativa de La Silla Vacía.Producción: Fernando Cruz, Lucía Angulo y María Camila Ladino, periodistas de La Silla Vacía. Fotos: Gobierno NacionalMás de La Silla pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

11/12/24 • 09:47

En 10 días arranca la vacancia judicial y eso quiere decir que los grandes procesos judiciales quedarán quietos por al menos tres semanas, por lo que podemos ya ir haciendo cuentas de qué esperar el próximo año. En la Corte Suprema de Justicia, que investiga a los congresistas implicados, se demoraron cuatro meses en abrir las indagatorias; mientras que en la Fiscalía, que investiga además a los exaltos funcionarios del gobierno salpicados, todavía no hay vinculaciones formales para dos exministros salpicados en información clave. En el episodio de hoy revisamos qué tiene la Fiscalía en su poder y las razones para advertir, al menos, que el proceso va más lento en esa instancia que en el alto tribunal. Para saber más sobre el escándalo de Gestión del Riesgo puede revisar:Pruebas contra Bonilla van más allá de la mermelada de siempre.Todo lo que se sabe del escándalo en Gestión del Riesgo.Chequeo de datos: Mariana Zapata, periodista de La Silla Vacía.Producción: Fernando Cruz y María Camila Ladino, periodistas de La Silla Vacía. Fotos: Senado, Alcaldía de Bogotá, Ungrd, Tw Ricardo Bonilla, Tw Sneyder Pinilla,  Congreso Visible,Partido Alianza Verde, UNGRDMás de La Silla pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

10/12/24 • 09:18

 Esta semana gobierno, empresarios y sindicatos destapan sus cartas de cuánto debe ser el aumento del salario mínimo en Colombia. Esa discusión es el ritual más tradicional de fin de año, además de las fiestas decembrinas. En el país, unas 3 millones de personas ganan exactamente el mínimo; y 3.5 millones ganan entre 1 y 2 salarios mínimos. Solo 1.6 millones de colombianos ganan más de 2 salarios mínimos. Y eso que solo hablamos de las personas que reciben, por contrato, un salario. ¿Para qué alcanza un mínimo? No mucho, menos si se tiene que sostener una familia, como Harvey Ruiz*. Su vida es similar a la de millones de familias colombianas en dónde y cómo vive. Con él, en el episodio de hoy, hacemos cuentas de para cuánto alcanza un mínimo.*Harvey es un operador de una empresa de energía eléctrica. Vive en Palmira, Valle, con su esposa y tiene 60 años. Acaba de ser abuelo y sostiene a sus papás. Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía.Producción: Fernando Cruz y María Camila Ladino, periodistas de La Silla Vacía.Fotos: Gobernación de Cundinamarca, MinTrabajo, Alcaldía de Bogotá , Gobierno de Caldas.Más de La Silla pódcast: Cuéntanos cómo nos fue con los Huevos este año, respondiendo esta corta encuesta: https://forms.gle/c2NfCXyR6metpmTk7¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

9/12/24 • 10:00

 A septiembre de 2024, el último dato disponible, había entre 15 y 16 billones de pesos en los Depósitos del Tesoro, que, en palabras sencillas, es como la cuenta de ahorros del gobierno. Esa cifra es la mitad de la que había en septiembre de 2023, cuando en esa cuenta había unos 31 billones de pesos. Los datos evidencian la falta de efectivo que tiene el gobierno para ejecutar y que derivan en los recortes al Presupuesto de 2025. Con una reforma tributaria que está moribunda en el Congreso y sin mucho margen político, el nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara, tiene dos opciones: o seguir recortando o endeudarse más. La segunda opción ya fue descartada por el gobierno.Hoy explicamos cómo afecta esa falta de plata a los ministerios, la ejecución del gobierno y los planes políticos para 2026.Para saber más sobre la falta de liquidez del gobierno puede leer:Salida de Bonilla deja incertidumbre y finanzas públicas en problemas. Maromas del Presupuesto y reforma al SGP golpean los bonos de deuda colombiana.Chequeo de datos: Pablo Manrique, periodista de La Silla Vacía.Producción: Fernando Cruz y María Camila Ladino, periodistas de La Silla Vacía. Fotos: MinHacienda, Tw Diego Guevara, Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá, Banco de la República.Más de La Silla pódcast: Cuéntanos cómo nos fue con los Huevos este año, respondiendo esta corta encuesta: https://forms.gle/c2NfCXyR6metpmTk7¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

6/12/24 • 10:15

Hace solo dos días dijimos que Ricardo Bonilla era inamovible en el gobierno. Y eso fue cierto hasta el martes en la tarde. En una conversación con el presidente Gustavo Petro el hoy saliente ministro de Hacienda cuadró su renuncia con su jefe. Y ayer en la tarde se hizo efectiva. Es el último señalado en el escándalo de la Unidad de Gestión del Riesgo que sale del gobierno. El único señalado que quedaba dentro del gabinete. Y el único al que Petro sigue defendiendo a capa y espada. Su reemplazo y pupilo, Diego Guevara, se estrena hoy en el Congreso con una reforma tributaria moribunda, sin un presupuesto claro para 2025 y con perspectivas económicas a la baja para el próximo año. En el episodio de hoy contamos cómo se va Bonilla y el ambiente al que llega su reemplazo en su primer día como Ministro de Hacienda. Para saber más sobre la renuncia de Bonilla y el nuevo ministro de Hacienda puede revisar: Este Huevo: La delgada línea entre un cupo indicativo y un delito. Salida de Bonilla deja incertidumbre y finanzas públicas en problemas. Pruebas contra Bonilla apuntan a que fue más allá de la mermelada de siempre. Todo lo que se sabe del caso de corrupción en la Ungrd de Petro. Este es Diego Guevara Castañeda, el nuevo ministro de Hacienda. Chequeo de datos: Edgar Quintero, periodista de La Silla Vacía.Producción: Fernando Cruz y María Camila Ladino, periodistas de La Silla Vacía. Fotos: Presidencia.Más de La Silla pódcast: Cuéntanos cómo nos fue con los Huevos este año, respondiendo esta corta encuesta: https://forms.gle/c2NfCXyR6metpmTk7¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

5/12/24 • 09:59

Podcasts similares