Nacida bajo el signo de los Peces, con la guía y estigma de Júpiter y Neptuno, con Tauro en su Ascendente y su Luna en el signo del León. Esa es la señal primera de aquella quien ama el arte, la cultura, el cine y cualquier historia, desde la oficial, la oral y la no existente.Seguidora de Saura en todos sus colores como el ojo perfecto del flamenco. Con un amor platónico inalcanzable: Lennon. Se dice ser ecléctica porque ama las canciones de la trova, pero igual la perturban el canto jondo de los gitanos y las voces ofrendadas en el rock. Hubiera querido ser amiga de Dalí y Sáenz, actriz de Lorca, la maga de Cortázar, la empleada de Clarice Lispector, el bolígrafo de Pizarnik, las modelos de los prerafaelitas, los zapatos de Farruquito y “Los Fernandez”, la alumna de Bruce Lee, la directora de arte de Peter Greenaway, la continuista de Kusturika, la productora de Tim Burton, la discípula de Jesús el Cristo, una chica Almodóvar y el espejo de la Friducha.Le hubiera encantado hacerle una entrevista a Jaime Sáenz, a Violeta Parra, a Oscar Cerruto, a Alfredo Domínguez, a Arturo Borda, a Guzmán de Rojas, a Hilda Mundy, a Adela Zamudio y por supuesto a Zárate Willca.Sus dedicaciones se desbordan por todo lado, desde entrevistar para una radio que ama, leer libritos y comprarse adictamente videos de películas independientes, hacer yoga y paralizarse en una asana, zapatear flamencamente, hablar y hablar, callarse y no decir nada, pero también dormirse inesperadamente cuando están pasando una película o cuando está cantando una canción. Al final de cuentas su deseo más grande es realmente ser una mujer y vivir la trascendencia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Con motivo de su 35 aniversario, la Fundación Alalay presentará el próximo 30 de abril, en el Teatro Doña Albina de la Fundación Simón I. Patiño, la puesta en escena “Ecos de la Infancia”, una obra teatral creada en el marco de su innovador programa “Arte con Derechos”, que visibiliza las historias de vida de niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de calle y riesgo social. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
28/04/2025 • 19:57
Ernesto Monsalve, Director de Orquesta, compositor y gestor cultural, es Doctor cum laude en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha (2021). Titulado Profesional en Música y Piano por el Conservatorio de Castilla y León, licenciado en Dirección de Orquesta Sinfónica por el ABRSM (2012) y licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid. Es autor del libro «Salieri: El hombre que no mató a Mozart» (Rialp, primera edición, 2024; segunda edición, 2025), traducido y publicado también en italiano (Ares, 2025), que es la primera biografía completa del compositor en el bicentenario de su fallecimiento. Lo tenemos en Bolivia para dirigir a la Orquesta Sinfónica Boliviana para dirigir Bethoven en español y Miguel de Cervantes. Una entrevista para Radio París La Paz. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
24/04/2025 • 30:00
La BIG BAND BOLIVIA y Bladi Morales presentarán un homenaje a Jaco Pastorious. Jaco Pastrorius Big Band se crea con el objetivo de recrear de la manera más fidedigna posible el repertorio de la música de Jaco Pastorius. Bladimir Morales, bajista y productor, es un reputado bajista con una larga trayectoria (Efecto Mandarina, Vinilo 54 etc…) conocido por muchos por su gran versatilidad en el bajo. La Big Band Bolivia está compuesta por 17 de los mejores músicos del panorama jazzístico nacional, a cargo de su director Juan Pereira. Música: Jaco Pastorius. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
22/04/2025 • 19:58
¿Cómo se recuerda a quien dedicó su vida a reconstruir la memoria de otros? Esta semana nos detenemos a recordar a la historiadora Ximena Medinaceli, investigadora imprescindible, cuya reciente partida deja un vacío profundo en la comunidad académica y en quienes aprendieron con ella a mirar el pasado con ojos críticos y sensibles. Conversamos con colegas, discípulos y amigos que la conocieron de cerca. Sus voces nos ayudarán a trazar un retrato coral de una mujer que pensó la historia desde lo pre hispánico, desde las mujeres, los olvidados, los márgenes. Conversamos con su colega y amiga Rossana Barragán y su discípula Solange Zalles, además de compartir una entrevista que le hicimos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
21/04/2025 • 19:58
Esta semana abrimos los micrófonos de la radio para escuchar a quienes han leído, discutido y vivido la obra de Mario Vargas Llosa, recientemente fallecido.Lectores y escritores bolivianos comparten con nosotros lo que significó adentrarse en sus novelas, confrontar sus ideas y recorrer los paisajes literarios que construyó a lo largo de más de medio siglo de escritura. Entre las novelas más leídas tenemos La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La fiesta del Chivo... títulos que marcaron generaciones y que hoy vuelven a ser leídos a la luz de su partida.Una conversación coral sobre literatura, memoria y controversia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
17/04/2025 • 30:00
El compositor Daniel Álvarez Veizaga ha sido reconocido con el segundo premio en la categoría senior del Concurso Internacional de Composición ‘Artistes en Herbe’, realizado en Luxemburgo. Su obra titulada ‘Busco refugio’ fue destacada por el jurado como una de las más sobresalientes de esta edición. Conversamos con Daniel, quien compartió sus impresiones sobre este importante reconocimiento y nos habló del proceso creativo detrás de su obra. Música: Daniel Álvarez. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
15/04/2025 • 20:04
Hace algunas semanas algunos usuarios se percataron de algunas fallas en la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Municipal de La Paz. Visitamos el lugar para conocer las razones y nos recibió Iván Ticona, responsable de las bibliotecas municipales. Para la tranquilidad de los usuarios, se trataba sólo un percance temporal. Aprovechamos en conocer en profundidad la digitalización de periódicos y archivos importantes para nuestra historia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
15/04/2025 • 20:00
Cerramos la semana con una conversación con el fotoperiodista boliviano Patricio Crooker, quien nos recibió en su más reciente exposición titulada Sin coca no hay chiste.A través de sus fotografías, Crooker ha documentado la presencia de la hoja de coca en distintos momentos históricos, culturales y políticos del país.La exposición invita a reflexionar sobre los múltiples significados de la coca, desde su dimensión ancestral hasta su papel en la actualidad, en medio de debates, luchas y simbolismos. En este recorrido visual, Crooker nos comparte las historias detrás de sus imágenes, su mirada sobre el fotoperiodismo, y la importancia de construir narrativas desde el territorio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
10/04/2025 • 19:59
Realizamos una visita a la biblioteca personal del periodista Juan Carlos Salazar. En sus estantes, cuidadosamente organizados, habitan décadas de historia, pensamiento crítico y pasión por la lectura. Ahora, estos libros tienen un nuevo destino: serán donados a la ciudad de Tupiza, donde formarán parte de una nueva biblioteca pública. Conversamos sobre el valor simbólico y práctico de esta donación, y sobre cómo el conocimiento puede seguir su curso más allá de quien lo atesoró en vida.Música: Alfredo Dominguez y otros. Foto. Claudia Daza. Una entrevista para Radio París La Paz. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
09/04/2025 • 30:00
Dedicamos un espacio para recordar a la académica Lucy Jemio, quien nos dejó hace unos días. Fue directora del Taller de Historia Oral de la carrera de Literatura, y su trabajo marcó profundamente el modo en que entendemos y valoramos la memoria viva de nuestras comunidades. A través de su labor, Jemio rescató voces silenciadas y promovió una escucha atenta a las historias cotidianas, transformando la investigación en un acto de diálogo.Compartiremos una entrevista que le hicimos hace algún tiempo, hablando de su trabajo con la oralidad boliviana. Una entrevista para Radio París La Paz. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
08/04/2025 • 19:45
Iniciamos nuestra semana conversando con Carlos Daza, guitarrista de la emblemática banda Wara La luz de la Estrella. En esta entrevista, Daza nos habla del concierto especial que prepara el grupo para celebrar los 50 años del disco Maya, una obra fundamental en la historia del rock boliviano. El disco, editado en 1975, no solo marcó un hito musical por su fusión entre rock progresivo y ritmos andinos, sino que también se convirtió en una declaración de identidad cultural. A medio siglo de su lanzamiento, Wara vuelve a los escenarios del Teatro Municipal con una propuesta que busca revivir y reinterpretar aquel sonido que desafió fronteras y abrió camino para nuevas generaciones de músicos. Se presenta este 11 y 12 de abril en el Teatro Municipal de la ciudad de La Paz. Música: WARA Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
07/04/2025 • 20:00
El Festival de Blues Bolivia nació el año 2007 a partir de la necesidad de las bandas de blues del país, donde buscaban encontrar un espacio para compartir su arte y su visión a través de sus canciones. En sus primeras dos ediciones el festival se realizó en bares y pubs de la ciudad de La Paz buscando dar a conocer este género musical que aún daba sus primeros pasos en Bolivia, a partir del 2011 y luego de consolidar un trabajo underground en las versiones anteriores el festival fue llevado a un teatro lo que significó un importante despegue y la consolidación de esta emergente voz musical y así el festival adquirió un carácter social musical y educativo fundamental.Para el mes de abril llega con nuevos músicos y actividades. Gonzalo Gómez nos cuenta los detalles. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
01/04/2025 • 20:00
La Feria Internacional del Libro de El Alto 2025 tiene como invitado especial al Taller de Historia Oral Andina, el THOA. Conversamos con Oscar Chambi, quien nos hablará de la feria y las publicaciones que se presentarán, tal el caso del libro Santos Marka T'ula-Taraco-Escribano de los caciques apoderados. Música: Awatiñas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
01/04/2025 • 20:00
Una celebración sin precedentes de nuestra identidad y cultura. El Ballet Folklórico de La Paz - BAFOPAZ presenta un espectáculo grandioso: más de 50 músicos sinfónicos y tradicionales, junto a 80 bailarines dan vida a una obra única que recorre la riqueza de todos los departamentos del país.Un viaje por los colores, paisajes y tradiciones que nos definen. Imperdible. Conversamos con su director Victor Hugo Salinas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
28/03/2025 • 19:57
El Día del Cine Boliviano se celebra este 21 de marzo en conmemoración del asesinato del sacerdote jesuita Luis Espinal Camps, un defensor de los derechos humanos y figura clave en la cinematografía boliviana. Por tal razón vamos a pensar en el cine boliviano de hoy junto a varios protagonistas de nuestro cine y nuestras artes. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
21/03/2025 • 20:05
¿Qué canciones habrán escuchado nuestros padres? ¿Qué artistas los habrán deslumbrado? ¿Qué discos guardarán en sus discotecas de vinilo? Este miércoles 19, Día del Padre, estaremos sugiriendo música que seguramente escucharon nuestros padres. Un espacio junto a Fernando Hurtado. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
19/03/2025 • 30:00
Esta semana hablamos con Ernesto Flores, quien nos presenta su proyecto Memorias Musicales, una serie de diálogos con músicos contemporáneos del ámbito académico.Reflexionaremos sobre la evolución de la música, los desafíos de los compositores y la riqueza de este género en la actualidad. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
19/03/2025 • 19:59
Visitamos la casa de la poeta Cecilia Terrazas quien nos mostró su biblioteca armada con poesía, narrativa dedicada a mujeres. Nos habla sobre sus primeros libros, los que más le llamaron la atención. Las mujeres son fundamentales en sus lecturas. También nos habla sobre su libro Desandar el cuerpo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
19/03/2025 • 29:59
El paso hacia el matrimonio como una imposición social es el tema de la obra “Amor”, escrita y dirigida por la reconocida dramaturga Denisse Arancibia y puesta en escena por Teatro Grito de La Paz.Junto a la Escuela de Espectadores la obra se re lanza en tiempos de crítica y reflexión alrededor de nuestras relaciones.La cita, este 21 y 22 de marzo en la CASA GRITO, calle José María Zalles 939, en San Miguel. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
19/03/2025 • 20:00
Conversamos con el guitarrista y bailaor de flamenco boliviano Rodrigo Arenas, quien se encuentra de paso en Bolivia. Nos hablará sobre todos los aprendizajes en Barcelona, lugar donde radica, aprende y trabaja haciendo flamenco, tanto en guitarra y baile, hace algunos años. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
13/03/2025 • 20:00
Conversamos con Américo Gemio, Secretario de Culturas del Gobierno Municipal de La Paz sobre la Agenda del Bicentenario que desarrollan desde el mes de Enero. Un sinfín de actividades ligadas a fechas importantes a lo largo de estos 200 años de vida de nuestro país. Hablamos sobre patrimonios, su nexo con otras actividades culturales y los espectáculos nacionales e internaciones. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
11/03/2025 • 20:03
Conversamos con Sergio Calero quien nos habla sobre su documental “La Histeria del Videoclip”. Este nuevo documental será presentado en el Cine 6 de Agosto este viernes 14 de marzo. Calero nos cuenta que será un acercamiento a los primeros videoclips de los años 80, dejando para una segunda oportunidad los videoclips de los 90. Música pop. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
11/03/2025 • 20:00
Vamos a escuchar los pormenores del lanzamiento del mes de la Francofonía en Bolivia, lanzado por el Ministerio de Culturas, la Embajada de Francia en Bolivia y otras embajadas que acompañan la francofonía desde varias actividades.Escucharemos a Helen Ross y otros embajadores, además de Matthieu Bernard, Delegado General de la Alianza Francesa en Bolivia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
11/03/2025 • 20:00
Mauricio Segalez nos envió una cueca que habla de la ciudad de El Alto. Conversamos con él para revisar su recorrido artístico como músico alteño y los aportes a la cultura que hizo la ciudad que cumple 40 años este 6 de marzo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
06/03/2025 • 19:59
La ciudad de La Paz despide del artista Diego Massi, quien falleció a los 53 años dejando un importante legado cultural y artístico. Vamos a escuchar las diferentes manifestaciones de artistas y amigos del Gestor Cultural, de El Bestiario y La Aspiazu. Vamos a escuchar a Mabel Franco, Katy Bustillos, Andrés Mallo, Martín Díaz, Oscar García, Martino Alvéstegui y Marsia Taha en Radio París La Paz. Foto: Ericka Andia. Música: Piazzolla, Luzmila Carpio, Primer Destilado y otros. Un programa de Radio París La Paz. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
26/02/2025 • 30:00
Hemos conversado con el actor boliviano Reynaldo Pacheco, quien dará un taller de actuación para todo público.Recordemos que Pacheco se encuentra en Estados Unidos y trabajando en varios proyectos cinematográficos, tanto nacionales como internacionales. Tal es el caso de su reciente participación en la novela peruana "Tu nombre y el mío". Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
25/02/2025 • 20:00
Diego Ayala, conocido como Oso Rojo, nos hablará de los secretos de la iluminación escénica a propósito del taller que promete ser una experiencia única.¿Qué hay detrás de los conceptos básicos, técnicas esenciales y cómo usar equipos de iluminación para crear atmósferas mágicas?Esta semana, conversaremos con Diego y te contaremos todo sobre este fascinante mundo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
20/02/2025 • 20:00
Zulema Alanes, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, no solo es una figura clave en el periodismo boliviano, sino también una amante de los libros. Recientemente declarada "persona no grata" por el Sindicato de Periodistas de Oruro, por su defensa de la libertad de prensa, Zulema nos abre las puertas de su biblioteca personal para conocer sus libros sobre periodismo, cultura y libertad de expresión. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
19/02/2025 • 30:00
¿Sabías que El Alto tiene un archivo comunitario que busca rescatar su historia?El Archivo Comunitario de El Alto (ACEA) trabaja para desarchivar y poner a disposición información histórica de esta joven ciudad. Con la creación de El Alto en los años 80, su archivo histórico quedó en La Paz, y luego, un incendio en la alcaldía destruyó gran parte de su memoria documental. Esta semana, te contaremos cómo el ACEA lucha por reconstruir la identidad alteña. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
19/02/2025 • 19:59
La Plaza de Doña Elvira, en Sopocachi, será testigo de una noche mágica donde la poesía se apoderará del escenario.Brissia Benavente presenta su obra "Vestida de Sombras", un libro que navega entre la melancolía y la dualidad de la luz y la oscuridad. Junto a ella, el poeta Manuel Benavente compartirá versos de sus emblemáticos libros "Andar Insomne" y "Piel Inerme".Conversamos con ella para conocer su rastro en la poesía. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
19/02/2025 • 19:59