359 463 seguidores
Muere una Flor | Binomio de Oro | 03:36 | |
Me Sobran las Palabras | Binomio de Oro | 04:30 | |
Sombra Perdida | Binomio de Oro | 04:24 | |
La creciente | Binomio de Oro | 03:02 | |
Dime pajarito | Binomio de Oro | 04:55 | |
Relicario de besos | Binomio de Oro | 04:15 | |
No Me Resignare | Binomio de Oro | 04:52 | |
Sólo Para Ti | Binomio de Oro | 04:48 | |
Esa | Binomio de Oro | 03:51 | |
Soñamos Juntos | Binomio de Oro | 04:08 |
Nuevos lanzamientos de Binomio de Oro en Deezer
Corazoncito Negro | |
El Secreto | |
Una Serenata Mas | |
Llora |
Los álbumes más populares de Binomio de Oro
Encuentra artistas similares a Binomio de Oro
Playlists y música de Binomio de Oro
Binomio de Oro es un grupo musical de Colombia que interpreta música vallenata. Fue fundado en 1976 por Israel Romero y Rafael Orozco. El primer trabajo fue titulado El Binomio de Oro grabado por Codiscos con los temas 'La Creciente', 'Bonito el amor', Momentos de amor' con el que tuvieron gran acogida en Colombia. Para su segundo trabajo discográfico con Codiscos, en 1976, El Binomio lanzó al mercado el álbum titulado “Por lo alto”. El grupo fue creciendo en aceptación internacionalmente, en especial en Venezuela, donde realizaban presentaciones a lo largo del país, y también en países del Caribe, Panamá, México, Perú y Ecuador. En octubre de 1981, El Binomio se presentó en uno de los centros de eventos más importantes de Nortamérica, el Madison Square Garden de Nueva York primera vez para un grupo de vallenato. En 1982, el Binomio grabó con Codiscos el álbum “Fuera de serie”, que incluyó la canción Navidad, la cual se convirtió en un clásico de la época navideña en Colombia. En 1984, el tema El Higuerón contenido en el álbum “Mucha calidad” se convirtió en el más vendido en Venezuela, superando al álbum de Thriller del cantante estadounidense Michael Jackson, y El Africano del merenguero dominicano Wilfrido Vargas convirtiéndose en el grupo de música vallenata que más vendió internacionalmente. A pesar de la muerte de Rafael Orozco en 1992, bajo la dirección de Israel Romero la agrupación logró mantenerse y convertirse en plataforma de varios cantantes y acordeoneros, por lo que fue apodada La universidad del vallenato.