Todos atravesamos diversos problemas en nuestras vidas que son causa de ansiedad, miedo e inseguridad. En este podcast te comparto las herramientas que a mi me ayudaron en mi desarrollo personal. Y como, aún en la incertidumbre, se puede avanzar con miedo.IG: @oesquivelz
En este episodio decidí compartir un poco de mi cosmovision respecto al amor. En como uno debe de escoger sabiamente a quien amar con base en la compatibilidad que podemos tener con las personas.
09/10/20 • 09:47
A algunos de nosotros nos gustaría poder desarrollar nuestra confianza en nosotros mismos, pero muchas veces nos encontramos sin saber cómo empezar. En este episodio te comparto mi punto de vista respecto al tema.
24/09/20 • 07:13
En este breve podcast quise hablar un poco acerca de la tolerancia que tenemos que tener ante ciertas ideas, ya que no podemos andar por la vida pretendiendo que nosotros siempre tendremos la razón absoluta, imponiendo nuestras creencias e ideas. Habría que desarrollar una mente abierta.
11/09/20 • 05:09
Todos hemos escuchado la frase "no esperes nada de nadie". Y la verdad es que estoy de acuerdo, no porque existan personas malas, sino porque nadie tiene la obligación de corresponder nuestro cariño y amor. Tenemos que aprender a dar sin esperar recibir. Al igual que, existen distintas formas de expresar amor.
03/09/20 • 07:31
A veces , por más absurdo que suene, solemos olvidar que somos humanos. Cometemos errores, sentimos y también tenemos gustos por lo banal. Una de los problemas que encuentro en distintas corrientes del desarrollo personal es que nos tratan de insensibilizar ante la vida. Aquí te cuento un poco sobre esto,
28/08/20 • 06:48
¿inseguridades? si, por favor. Las inseguridades son parte de nosotros, no podemos erradicarlas, pero si trabajarlas. En este episodio te comparto lo que a mí me ayudó.
20/08/20 • 09:26
¿Les ha pasado que se encuentran frente a un problema, junto con otra persona, y no pueden solucionarlo armoniosamente? a mi si, pero te comparto mi experiencia.
14/08/20 • 08:12
¿Cuántas experiencias has dejado pasar por querer satisfacer a alguien más? ¿Cuántas veces has querido reiniciar tu vida porque hay obstáculos en ella? Muchas veces nos hemos encontrado con el problema de sentir que vivimos la vida de otras personas al grado de sentir nuestra que vivimos nuestra vida en segundo plano.En el podcast “Codependencia emocional” hablo de cómo este es un problema común en nuestra sociedad, pero que es necesario saber tratarlo para darnos cuenta del valor que tenemos.
07/08/20 • 07:48
A veces tratamos de buscarnos a nosotros mismos a la hora de buscar nuestro desarrollo personal, pero muchas veces lo que hacemos es fingir ser alguien que no somos. este episodio habla de eso.
30/07/20 • 07:39
A veces no sabemos como tomar las criticas de la mejor forma posible. inlcuso, a veces nos llegamos a enojar por sentirlas muy personales. ¿Qué puedo hacer?
23/07/20 • 07:07
Hay que desconstruirnos un poco para analizar nuestro comportamiento. A veces no nos damos cuenta que podemos tener ciertos comportamientos porque los consideramos normales.
17/07/20 • 06:43
A veces tenemos que aprender cuándo hay que retirarnos de una situación que nos daña ¿cómo saber cuándo hacerlo?
10/07/20 • 06:49
A veces no es falta de amor el problema dentro de una relación. A veces es la falta de conexión.
03/07/20 • 07:13
Si hoy fuera el último día de mi vida... ¿estaría satisfecho de haber vivido?
25/06/20 • 06:26
¿Te ha pasado que sientes que no avanzas en alguna actividad? A mí también. Este podcast habla de eso.
18/06/20 • 06:19
A veces nos encontramos estancados en una relación ¿Será que ya llegó a su fin?
12/06/20 • 09:18
Tenemos que aprender a amar sabiamente para encontrar mejores relaciones. Pero para ello es importante conocerse a uno mismo.
05/06/20 • 09:47
El productor aún no ha agregado una descripción de este episodio.
31/05/20 • 05:05
El ego es un tema muy pertinente en nuestras vidas. Sin embargo ¿realmente es tan malo? Me parece que habría que hacer una distinción entre un ego sano a uno que no lo es. Ya que, al fin y al cabo, el ego es parte de nuestra naturaleza humana. Ya que gracias a él es que estamos conscientes de nuestra personalidad.
31/05/20 • 06:59
Muchas veces nos es más fácil autoengañarnos, cayendo en la necedad de no escuchar a la gente que nos rodea, y que nos quiere, por negarnos ante la idea de renunciar a algo que queremos. Muchos de nosotros usamos esta técnica de auto convencimiento, tergiversando nuestra realidad, moldeando nuestra perspectiva o nuestras emociones para buscar la motivación suficiente para continuar aferrándonos. Muchos de nosotros utilizamos la frase “tal vez, pero no creo que me pase a mí” o también “sí, pero mi caso es diferente” porque pensamos que la gente muchas veces no nos entiende. En realidad, el sentirnos incomprendidos es una respuesta natural porque en el fondo buscamos el consentimiento o apoyo de las personas que queremos para continuar con las ideas que hemos ido construyendo con el del tiempo.
31/05/20 • 06:45
Somos seres sociales, pero eso no significa necesariamente que tengamos que agradarle a todo el mundo y tampoco que tengamos que vivir como viven las demás personas.Es importante reconocer cuándo somos víctimas de la presión social y cuándo es que la misma presión social nos lleva a buscar aprobación social.Y es que, tratamos todo el tiempo de buscar ser aquella persona con la cual todos estén de acuerdo. Nos esforzamos tanto en querer conservar algún tipo de reputación, debido a nuestras inseguridades a causa de no sentirnos lo suficientemente valiosos ante los demás, que llegamos a sacrificar nuestra estabilidad emocional para buscar agradarle a todo el mundo.Tenemos que dejar de forzar confecciones afectuosas con la gente incorrecta. Y no me refiero a que exista gente mala o gente buena. Simplemente hay gente que es más compatible con nosotros que otras.
31/05/20 • 09:00
¿Cuántos de nosotros no tenemos el problema de no saber decir que no?De desgastarnos tanto física como emocionalmente por el miedo que nos causa imponernos ante la voluntad de otra persona. Nos da mucho pavor expresar lo que queremos y preferimos muchas veces solo asentir ante lo que quiere la otra persona porque nos da miedo ser rechazados o no queridos. Tenemos esta idea de ser serviciales con las personas que nos rodean y más con la gente que queremos. Tomando esto en cuenta, en conjunto con nuestras inseguridades, muchas veces ponemos a las otras personas antes que nosotros.Y cuando queremos decir que no... sentimos un tipo de culpa inevitable que nos hace sentir que somos unas personas egoístas.
31/05/20 • 04:43
¿Cuántos de nosotros no hemos hecho cosas por miedo? Y es que nos encanta magnificar todo lo que nos pasa en lugar de verlo desde una postura realista.Dudamos tanto de nuestras capacidades para afrontar las adversidades que no nos damos la oportunidad de alentarnos a nosotros mismos a explorar nuevos caminos. Nos preocupa el qué dirán, el dolor, equivocarnos, lo desconocido... hay muchísimas cosas por las cuales podemos tener miedo. Pero vivir con miedo es vivir aprisionado, siempre deseando y añorando cosas.
31/05/20 • 05:34
“Muchas veces no obtenemos aquello que queremos, pero sí aquello que necesitamos. Incluso, aunque lo que necesitemos no nos guste. En este podcast les comparto una idea que tengo respecto al perdón y cómo aprender a soltar el sufrimiento, tratando de entender que no estamos solos y que muchas veces no es con una mala intención. Tenemos la costumbre de buscar a algún culpable para justificar el estado de nuestras emociones. Cuando en realidad somos nosotros mismos los responsables.Nos cuesta mucho el aprender a perdonar porque nos aferramos mucho a querer tener el control de todo por miedo al dolor y por una búsqueda constante de reconocimiento.Se nos olvida que hay más personas en el mundo tratando de vivir de la mejor forma posible como para que todo lo que queremos se realice. Y terminamos siendo crueles con nosotros pensando que tan solo desperdiciamos tiempo de nuestras vidas por no encontrarle el significado correcto a las circunstancias en las que nos encontramos. Y está bien fallar, está bien equivocarse.Tenemos que normalizar el permitirnos vivir libremente sin tener que estar por la vida “cuidándonos” porque solo así es como uno aprende a jugar mejor este juego llamado vida. Hay que ser mejores con nosotros y darnos la oportunidad de experimentar, de errar y de vivir.
31/05/20 • 05:26
Todos merecemos la oportunidad de aprender a desapegarnos de las ataduras emocionales que creamos nosotros mismos para seguir avanzando y describirnos más a nosotros mismos.Tenemos que dejar de querer tener el control sobre todo lo que se encuentra fuera de nosotros. De buscar aferrarnos al pasado porque sino no podemos esperar el futuro. El miedo es necesario en nuestras vidas, pero a veces nos frena a realizar aquello que queremos. Nos asusta lo desconocido, pero habría que tener más confianza en quienes somos. Así, pienso yo, que nos sería más fácil atestiguar cualquier cambio que la vida nos presente ya que al estar seguro de soltar siempre sabremos cómo recibir.
31/05/20 • 04:51
Muchas veces, nos guardamos los sentimientos porque nos cuesta mucho aceptar que estamos pasando por un mal momento. Esto se debe a que tenemos una idea errónea de lo que significa estar triste. Le tenemos miedo a esta emoción porque se nos ha enseñado a catalogar las emociones como buenas y malas. En lugar de entender que cada emoción tiene una razón de ser. Por ejemplo: la tristeza es una “alarma emocional” que nos dice “esto no me gusta y me esta lastimando así que haz algo”. Y en lugar de tomarlo como motivante para realizar cambios (desde pequeños hasta grandes) lo vemos como algo nefasto que hay que evitar a toda costa. No hay que olvidar que se necesita experimentar y conocer todas las emociones para poder entendernos y conocernos mejor. Que nos sirvan para desarrollar mejores habilidades de comunicación con nosotros y los demás, para vivir una vida más tranquila. Conocemos por los opuestos. Sabemos que algo es grande porque algo es pequeño, de igual forma sabemos que estar triste porque hemos estado felices. Pero en ningún momento el que algo sea opuesto a otra cosa significa que sea malo.
21/05/20 • 04:16
Irónicamente, en nuestra vida cotidiana decimos muchas veces “no tengo tiempo” ante los problemas personales que tenemos. Cuando en realidad siempre buscamos como mantenernos distraídos. Pareciera que lo que buscamos en realidad es evadirnos a nosotros mismos por querer evitar la confrontación de aceptar que no tenemos la menor idea de qué hacer a corto plazo. Por lo que siempre dejamos todo “para después” queriendo “darle tiempo” hasta que nos sumergimos en una rutina que nos desgasta emocionalmente. Y por eso nos autosaboteamos, pareciera que la vida es injusta, estamos de malas, todo nos molesta, queremos llorar, no sentimos que somos suficientes , etc. Quise compartir con ustedes un pensamiento que tengo respecto a las veces que nos hemos llegado a sentir incómodos con nosotros mismos. De dónde puede surgir este problema. Y una idea, muy general, de qué hacer. Ya que, algo que siempre he pensado, es que todas las respuestas que buscamos están dentro de nosotros. (Cabe mencionar que para hacer mejor todo este proceso te tienes que conocer muy bien. Tal vez ahorita está muy superficial, pero prometo que serán temas que tocaré más adelante para compartir mis ideas y experiencias) Ojo: que el problema no es sentir tristeza. Es necesario experimentar todo tipo de experiencias para nuestro desarrollo personal. Además, que conocemos por opuestos. Apreciamos los momentos felices por contraste de los momentos tristes. Hay que empezar a dejar de clasificar a las emociones en “negativas” y “positivas”.
20/05/20 • 07:10