Show cover of La Ciencia Pop

La Ciencia Pop

La Ciencia Pop es un podcast semanal sobre historias de ciencia que está inspirado en el libro del mismo nombre, editado en Chile, España y República Checa. Si te gustó, puedes aportar en mi Patreon www.patreon.com/LaCienciaPop

Canciones

S04E24 | Un montón de globos
Durante la guerra fría el mundo transitó por el borde del cataclismo nuclear y de la mano de la paranoia, cualquier cosa podía ser interpretada como una agresión... incluso un montón de globos. Fue justamente un montón de globos el que inspiró una pegajosa canción de la década de 1980, misma década que vio como otro montón de globos generaba un caos inimaginable. De la mano de estas historias revisaremos como el caucho cambió nuestras vidas y lo que pasó cuando un explorador inglés logró sacar 70.000 semillas de un preciado árbol desde Brasil. _Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - Coffee Nena - 99 LuftballonsSupport the show
32:00 22/09/23
S04E23 | Arenas peligrosas
Nuestro paseo de hoy comienza con la vida de un alemán interesado por la educación de los más pequeños. Una de sus grandes innovaciones educativas fue tan popular como uno de los miedos más irracionales respecto de un material que parece casi infinito, pero cuya enorme demanda ha generado mafias sangrientas, escasez y ha afectado gravemente a los ecosistemas._Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - Coffee Support the show
34:40 15/09/23
S04E22 | Un pozo sin fondo
Tez pálida, ojos grandes, mejillas rosadas, mirada febril, labios rojos y una delgadez etérea eran los ideales de belleza en la época victoriana, una imagen idealizada que tienen su origen en los síntomas de una enfermedad. Ese será el punto de partida para la historia de hoy, en la que revisaremos el difícil camino del desarrollo de medicamentos para bajar de peso y una revolución que comenzó con un proyecto que estaba destinado a fracasar._Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - Coffee The London Symphony Orchestra - Libiamo Ne lieti Calici, La TraviataPilot - It's magicSupport the show
37:25 08/09/23
S04E21 | La bella durmiente
Hoy les voy a contar un cuento que tiene al menos tres versiones muy conocidas y otra muy poco conocida, que es muy especial porque parece ser la única basada en hechos reales. Junto con eso conversaremos sobre somnolencia e hibernación y conoceremos la historia de un grupo de científicos que decidió que era necesario despertar a osos que estaban hibernando. _Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - Coffee Svetlanov Symphony Orchestra - Tchaikovsky Waltz from Sleeping BeautySupport the show
33:30 01/09/23
S04E20 | Hombre mirando al sudeste
Una aislada tribu que vive en Bolivia será el punto de partida para una conversación que comienza como una investigación biomédica. Pronto el relato será tomado por antropólogos y lingüistas para sumergirnos en el mundo de los idiomas y las lenguas, las leyendas urbanas y la forma en cómo interpretamos el mundo a partir de la forma en que nos referimos a él. _Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - Coffee Kevin MacLeod - I knew a guySupport the show
36:32 25/08/23
S04E19 | In fonts we trust
Hace un poco más de una década se hizo uno de los anuncios científicos más importantes del último tiempo, anuncio que vino acompañado de una tormenta de fuego, todo por un detalle muy especial. Este detalle nos hará conversar sobre tipografías y cómo el uso de una tipografía en particular dejó al descubierto un curioso caso de fraude científico._Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - Coffee Kevin MacLeod - Rolling at 5 -210Blue Dot Sessions - CrosswireSupport the show
38:23 18/08/23
S04E18 | Pharma Bro
Hoy hablaremos sobre un asunto tremendamente complejo, pero antes de eso les tengo que contar la historia de un género musical que nació en Nueva York con fuertes influencias jamaiquinas, una historia que pareciera no tener nada que ver con ciencia, pero que nos llevará al tema central luego de una subasta muy especial. Confíen en mí y póngale play. _Música Cambo - Coffee (Free Music Archive, CC BY)James Brown - Give it up or turn it looseSupport the show
32:22 11/08/23
S04E17 | 10 22 38 ASTORIA
La historia de hoy comienza con un curioso robo que afectó profundamente la vida de la víctima, un caso que nos sumergirá en el mundo de las réplicas y las copias. Luego seguiremos con un paseo por el arduo oficio de los escribas medievales y la dura vida de un niño que soñaba con inventar algo, lo que fuera, con tal de sacar a su familia de la pobreza y que terminó por revolucionar la forma en que copiamos documentos._Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - Coffee Kevin MacLeod - Sonatina Kevin MacLeod - Camille Saint-Saëns Danse MacabreBlind Boy Paxton - Mind Reader BluesSupport the show
33:20 04/08/23
S04E16 | Hamburguesas de unicornio
Hoy revisaremos la historia de uno de los escritores de ciencia ficción más importantes que ha existido. De la mano de uno de sus cuentos nos vamos a sumergir en la revolución científico tecnológica que busca crear carne de vaca, pero a partir ya sea de plantas o de células crecidas en el laboratorio._Música:Cambo - Coffee Support the show
33:18 28/07/23
S04E15 | La noche inolvidable
Hoy revisaremos la historia de una agrupación secreta que defendía a golpes los derechos laborales de los mineros irlandeses en EEUU, un relato que nos permitirá conversar sobre uno de los incendios más curiosos de la historia; de la mano con eso, revisaremos lo que pasó en la India cuando una empresa estadounidense decidió operar con estándares de seguridad deficientes, generando un desastre gigantesco en una noche que todavía no se puede olvidar. _Música:Cambo - Coffee Support the show
33:17 23/06/23
S04E14 | Duda razonable
Hoy en la ciencia pop conversaremos sobre los sistemas de Justicia la duda razonable y la presunción de inocencia de la mano con eso conversaremos sobre dos temas muy complejos el síndrome de muerte súbita infantil y el infanticidio estos temas pueden resultar particularmente sensibles para algunas personas por lo que se recomienda discreción._Música:Cambo - Coffee Support the show
33:12 16/06/23
S04E13 | El síndrome del restaurant chino
Hoy hablaremos de algunas enfermedades muy curiosas, cuya principal forma de transmisión es oral... pero no se trata de enfermedades vinculadas a la saliva o los dientes, es algo un poco más sutil. Junto con eso, revisaremos la delirante historia de uno de los mitos alimenticios más extendidos en el mundo, uno que nació a partir de una apuesta... aunque la verdad puede que no. La historia es un poco confusa, así que pongan atención._Música:The Ink Spots - Address Unknown Kevin MacLeod - Ghost DanceThe Trumpeteers - Little Wooden Church Cambo - Coffee Support the show
34:55 09/06/23
S04E12 | Entre el cielo y el suelo
Hoy vamos a conversar sobre uno de los modelos de autos más icónicos de la historia, uno que se hizo famoso de golpe y que a pesar de los daños sufridos le reportó grandes beneficios económicos a su dueña. De paso les contaré varias historias sobre rocas especiales –y espaciales– y cómo algunas de esas rocas aportan importantes datos para entender la evolución de nuestro planeta y el origen de la vida. _Música:Cambo - Coffee (Licencia Creative Commons, no comercial)Support the show
30:19 02/06/23
S04E11 | La moda de los piojos
Hoy les contaré cómo nació uno de los inventos más revolucionarios de la historia, un relato que nos servirá como excusa para hablar sobre moda, la evolución de los piojos, la importancia de soñar y como un hombre que tuvo 24 hijos encontró tiempo para usar sus encantos vendiendo un producto que nadie podía comprar *** ¿Sabías que mediante bacterias de la Antártica y nanotecnología es posible proteger a las plantas del daño por frío y la falta de agua? Así es, los científicos de la empresa chilena Pewman Innovation desarrollaron una tecnología única a nivel mundial llamada CRIOPROTECT, la cual evita el daño producido por heladas en los cultivos agrícolas y también en las plantas de tu hogar. Conoce más de esta interesante historia visitando las páginas www.pewmaninnovation.net o en www.crioprotect.com  ¡síguelos en Instagram! @pewmaninnovation ***_Música:Cambo - Coffee (Licencia Creative Commons, no comercial)Pewman Innovation Soluciones tecnológicas para la industria agrícolaDisclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.Support the show
31:51 26/05/23
S04E10 | Trinity
Hoy les contaré la historia de uno de los científicos más enigmáticos del siglo 20, una historia que incluye manzanas envenenadas y lluvia radiactiva. De la mano con eso revisaremos cómo un científico que trabajaba en una empresa descubrió accidentalmente uno de los secretos mejor guardados por el gobierno de Estados Unidos *** ¿Sabías que mediante bacterias de la Antártica y nanotecnología es posible proteger a las plantas del daño por frío y la falta de agua? Así es, los científicos de la empresa chilena Pewman Innovation desarrollaron una tecnología única a nivel mundial llamada CRIOPROTECT, la cual evita el daño producido por heladas en los cultivos agrícolas y también en las plantas de tu hogar. Conoce más de esta interesante historia visitando las páginas www.pewmaninnovation.net o en www.crioprotect.com  ¡síguelos en Instagram! @pewmaninnovation ***_Música:Cambo - Coffee (Licencia Creative Commons, no comercial)Pewman Innovation Soluciones tecnológicas para la industria agrícolaDisclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.Support the show
32:43 19/05/23
S04E09 | El hombre que detuvo el tiempo
Hoy repasaremos la vida de un vendedor de libros que se convirtió en fotógrafo por accidente, uno obsecionado con capturar los paisajes más dramáticos y lograr esa toma imposible. Tal vez por eso se le encomendó un trabajo que era literalmente imposible de realizar, al menos en su época. Ese fotógrafo desarrolló innovadoras técnicas que cambiaron para siempre la fotografía de alta velocidad y que fueron precursoras de las técnicas actuales que permiten fotografiar eventos invisibles al ojo humano *** ¿Sabías que mediante bacterias de la Antártica y nanotecnología es posible proteger a las plantas del daño por frío y la falta de agua? Así es, los científicos de la empresa chilena Pewman Innovation desarrollaron una tecnología única a nivel mundial llamada CRIOPROTECT, la cual evita el daño producido por heladas en los cultivos agrícolas y también en las plantas de tu hogar. Conoce más de esta interesante historia visitando las páginas www.pewmaninnovation.net o en www.crioprotect.com  ¡síguelos en Instagram! @pewmaninnovation ***_Música:Cambo - Coffee (Licencia Creative Commons, no comercial)Pewman Innovation Soluciones tecnológicas para la industria agrícolaDisclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.Support the show
32:16 12/05/23
S04E08 | La enfermedad de las salchichas
Un brote de una enfermedad asociada al consumo de salchichas de sangre en la Alemania de fines del siglo 18 fue el punto de inicio para las investigaciones sobre una interesante bacteria. Esta bacteria, conocida actualmente como Clostridium botulinum produce una de las sustancias más tóxicas que se conocen, una que generó preocupación por su presencia en ciertos alimentos y sus posible usos como arma biológica, lo que generó algo de reticencia cuando a alguien se le ocurrió que también podía tener usos terapéuticos *** ¿Sabías que mediante bacterias de la Antártica y nanotecnología es posible proteger a las plantas del daño por frío y la falta de agua? Así es, los científicos de la empresa chilena Pewman Innovation desarrollaron una tecnología única a nivel mundial llamada CRIOPROTECT, la cual evita el daño producido por heladas en los cultivos agrícolas y también en las plantas de tu hogar. Conoce más de esta interesante historia visitando las páginas www.pewmaninnovation.net o en www.crioprotect.com  ¡síguelos en Instagram! @pewmaninnovation ***_Música:Cambo - Coffee (Licencia Creative Commons, no comercial)Pewman Innovation Soluciones tecnológicas para la industria agrícolaDisclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.Support the show
34:01 05/05/23
S04E07 | Mi reino por un caballo
Antes del automóvil, antes de la locomotora y antes de la bicicleta, tuvimos caballos. Estos animales que comenzaron su historia evolutiva en las planicies de América del Norte se convirtieron en el motor de la civilización, tanto que todavía nuestros motores tienen “caballos de fuerza”, todos saben que a caballo regalado no se le miran los dientes y que, en algún momento, un rey estuvo dispuesto a cambiar su reino por un caballo, animales que serán los protagonistas de la historia de hoy. _Música:Cambo - Coffee (Licencia Creative Commons, no comercial)Support the show
30:45 28/04/23
S04E06 | Dos biólogos entran a un bar
La capacidad de identificar y reaccionar frente a un peligro es extremadamente importante para la sobrevivencia y en términos más recientes hemos hecho grandes esfuerzos para tratar de alertar sobre algún peligro. Esto incluye el diseño de señales que alerten sobre algún peligro de manera clara e independiente del contexto histórico o cultural, un desafío mayor cuando se trata por ejemplo de alertar sobre un peligro que podría durar milenios. De la mano con eso, nuestra reacción a situaciones peligrosas parece fundamental también a nivel fisiológico y más recientemente esta idea ha desafiado a lo que entendemos y asumíamos sobre el funcionamiento del sistema inmune._Música:Cambo - Coffee (Licencia Creative Commons, no comercial)Support the show
36:06 21/04/23
S04E05 | Una al día
A comienzos del siglo 20 una nueva ley prohibió en todo EEUU la fabricación, importación, transporte y venta de alcohol, dando inicio a la ley seca, la era de la prohibición, una que de acuerdo con la mayor parte de los datos disponibles fue un completo fracaso con respecto a lo que se buscaba. En plena prohibición, un polémico estudio sobre el consumo de alcohol describió un curioso patrón entre la longevidad y el consumo moderado de alcohol, lo que lentamente pareció indicar que tomar un poco de alcohol podría ser saludable. Con el paso del tiempo, comenzó a quedar claro que el análisis era extremadamente complejo y las conclusiones, tal vez demasiado optimistas. _Música:Cambo - Coffee (Licencia Creative Commons, no comercial)Support the show
30:22 14/04/23
S04E04 | La defensa de Nuremberg
La historia que les voy a contar hoy comienza con el romance entre dos jóvenes en Argentina a mediados del siglo pasado y un oscuro secreto que marcó sus vidas. El desenlace de esta historia nos sumergirá en uno de los estudios psicológicos más conocidos, que nos habla sobre la naturaleza humana, las figuras de autoridad y la obediencia, para terminar con un caso de la vida real, uno que nos mostrará lo que sucede cuando la carga moral de nuestros actos es puesta en manos de un tercero._Música:Cambo - Coffee (Licencia Creative Commons, no comercial)Support the show
32:06 07/04/23
S04E03 | Tierra de gigantes
La historia de hoy nos llevará a dar un paseo por una tierra de gigantes, desde un irlandés enorme cuyo cuerpo se convirtió en la obsesión de un ambicioso cirujano hasta el hallazgo de una pequeña proteína que nos hace crecer: la hormona del crecimiento. De la mano con eso revisaremos como un tratamiento para hacer crecer a niños de baja estatura terminó causando enormes problemas y aprovecharemos de conocer la historia de tres grandes argentinos, cuyas vidas de una u otra forma giraron en torno a la hormona del crecimiento._Música:Cambo - Coffee (Licencia Creative Commons, no comercial)Support the show
30:05 24/03/23
S04E02 | Objetos perdidos
Es muy probable que todos alguna vez hayamos perdido algo valioso: la billetera, las llaves de la casa o, como en mi caso, el auto. Algún día les contaré esa historia, pero hoy me quiero concentrar en varios casos de objetos perdidos que son sumamente interesantes, incluyendo un estudio que extravió a propósito miles de billeteras para averiguar algo más sobre la naturaleza humana._Música:Cambo - Coffee (Licencia Creative Commons, no comercial)Support the show
30:33 17/03/23
S04E01 | Nadie me llama gallina
Hoy vamos a conversar sobre una de las películas de ciencias ficción más populares de la historia, conversación que nos servirá como excusa para hablar de gallinas: gallinas cobardes, gallinas infectadas y gallinas secretas._Música:Cambo - Coffee (Licencia Creative Commons, no comercial)Support the show
31:43 10/03/23
S03E36 | Se busca
La historia de hoy comienza con un curioso anuncio que apareció en una revista en Oregon, EE.UU., para luego pasar a revisar la historia de otro anuncio en el que se buscaban hombres para un viaje peligroso, lo que nos llevará a revisar tres expediciones científicas que afrontaron diferentes problemas, incluyendo la difícil misión de transportar una vacuna sin refrigeradores en un viaje a través del océano Atlántico. _Música:Cambo - Coffee (Licencia Creative Commons, no comercial)Support the show
34:00 09/12/22
S03E35 | Bajo un millón de estrellas
Hoy les contaré la historia de un descubrimiento accidental que generó gran riqueza para un país, o al menos para algunos en ese país, riqueza que se desvaneció al poco tiempo por culpa de un científico que ganó el premio Nobel de química. Ambas historias confluyen de manera inesperada en un estudio sobre genética humana que no tuvo en cuenta los impactos éticos de la investigación y nos habla de colonialismo científico, todo mezclado con una delirante historia sobre seres de otro mundo. _Música:Cambo - Coffee (Licencia Creative Commons, no comercial)Support the show
31:57 02/12/22
S03E34 | Ese tedio insoportable
La historia de hoy comienza con una película que fue estrenada en 1976 y que si bien no consiguió la aprobación de la crítica, sí generó importantes temas de conversación vinculados con la extensión de la vida humana y la inmortalidad. Esta película nos servirá entonces como excusa para hablar justamente de estos temas y conoceremos la historia de un animal que en la práctica es biológicamente inmortal, los esfuerzos por extender la vida humana y las implicancias éticas y morales de esto. _Música:Cambo - Coffee (Licencia Creative Commons, no comercial)Support the show
31:46 25/11/22
S03E33 | Instrucciones para dormir siesta
La historia de hoy comienza con un ingeniero naval que estaba tratando de resolver un problema, cuando de pronto una idea apareció en su cabeza ¡eureka! Revisaremos el origen de esta expresión y cómo se ha convertido en sinónimo de ocurrencia y creatividad, para luego revisar las investigaciones más recientes sobre los procesos cognitivos vinculados con las ideas creativas y las fórmulas usadas por inventores y artistas para fomentar la creatividad._Música:Cambo - Coffee (Licencia Creative Commons, no comercial)Support the show
31:06 18/11/22
S03E32 | Lo que queda
La vida de una santa mártir de la iglesia católica será la excusa perfecta para hablar de dientes, cuerpos y momias. Les contaré el interesante caso de los cementerios de Portugal, que en el último tiempo han enfrentado una crisis por la falta de espacio y algo curioso que está ocurriendo con los cuerpos enterrados ahí. Terminaremos este viaje con la historia de algunas prácticas funerarias antiguas y modernas, y de cómo la preocupación por el impacto ambiental de los entierros está generando nuevas estrategias para disponer de un cuerpo._Música:Cambo - Coffee (Licencia Creative Commons, no comercial)Support the show
30:53 11/11/22
S03E31 | Por una nariz
Hoy daremos un paseo por varios olores interesantes y recorreremos la historia de los animales que han sido entrenados para detectar esos olores, incluyendo el curioso caso de una mujer que un día sintió que su marido olía raro y que descubrió, años más tarde, que eso podía ser la clave para diagnosticar una enfermedad de manera más sencilla y años antes de que aparecieran los primeros síntomas._Música:Cambo - Coffee (Licencia Creative Commons, no comercial)Support the show
31:19 04/11/22