Show cover of Muy Historia - Grandes Reportajes

Muy Historia - Grandes Reportajes

Los mejores reportajes de Muy Historia ahora en formato podcast.¿Quieres revivir cómo era el mundo en el que vivía Don Miguel de Cervantes? ¿Conoces los atentados que cambiaron la historia? ¿Qué momentos históricos mejoraron nuestro mundo?Cada lunes un nuevo podcast de historia gracias a los grandes reportajes de nuestra revista, series documentales que te explicarán los contextos históricos más importantes de nuestra época, la historia de las civilizaciones o los conflictos armados que cambiaron el mundo.Un proyecto de www.muyinteresante.esDirección, voz y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Canciones

El enigma de la chica del Vaticano, Emanuela Orlandi. Ep.8 - (Secretos inconfesables del Vaticano)
Cuando en enero de 2023 el fiscal general del Vaticano abrió el caso Emanuela Orlandi, casi 40 años después de que esta chica desapareciera sin dejar rastro, añadió un nuevo misterio a esta enigmática historia que puso en jaque al Estado más pequeño del mundo. Lo que al principio la policía tachó de «travesura» de una adolescente pasó a ser, en pocos días, un secuestro vinculado al terrorismo internacional, en los albores de la Guerra Fría. En 2012, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, denunció contundentemente los «intentos» de implicar a la Santa Sede en la desaparición de Emanuela. «Insinuar que personas de instituciones vaticanas conocen secretos del secuestro, sin dar nombres, no se corresponde con información creíble o fundada», subrayó. Utiliza el código CIENCIADIGITAL y obtén tu descuento a la suscripción de Muy Interesante, sigue con este link https://bit.ly/3TYwx9a Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Texto: Javier Martínez Brocal Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es Ejemplar número 159 de la revista Muy Historia
17:16 04/12/23
El escándalo del Banco Ambrosiano - Ep.7 - (Secretos inconfesables del Vaticano)
¿Adónde fue a parar el dinero desaparecido del Banco Ambrosiano y la Banca Vaticana? Aunque en todos estos años se han elaborado diferentes teorías, nadie lo sabe con certeza. Al principio de la década de los ochenta del siglo xx, el escándalo del Banco Ambrosiano y sus oscuras ramificaciones sacudió los cimientos del Vaticano, hasta el punto de que muchos católicos creyeron que el mal había encontrado acomodo dentro de sus herméticos límites. Su enmarañada trama es digna de una tragedia del Renacimiento. Utiliza el código CIENCIADIGITAL y obtén tu descuento a la suscripción de Muy Interesante, sigue con este link https://bit.ly/3TYwx9a Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Texto: José Luis Hernández Garvi Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es Ejemplar número 159 de la revista Muy Historia
24:49 27/11/23
La extraña muerte de Juan Pablo I - Ep.6 - (Secretos inconfesables del Vaticano)
En septiembre de 1978, el conocido ‘Papa de la sonrisa’ murió de forma inesperada 33 días después de su coronación, en un episodio inesperado que fue achacado por la Santa Sede a un infarto, pero en el que otros siguen viendo un envenenamiento. El 27 de septiembre de 1978, Juan Pablo I se encontraba rezando en la capilla de su apartamento en el Palacio Apostólico de Roma cuando empezó a sentir un dolor en el pecho. En ese momento, le acompañaban sus secretarios personales, el italiano Diego Lorenzi y el irlandés John Magee, que insistieron en llamar a un médico para que le hiciera un chequeo. El papa, sin embargo, no quiso darle importancia y se negó en redondo. A los pocos minutos se le pasaron las molestias y comentó que, probablemente, sería un dolor reumático sin gravedad. Achaques de la edad, no hay más que hablar. Asunto cerrado. No te pierdas esta intrigante historia sobre el Vaticano. Utiliza el código CIENCIADIGITAL y obtén tu descuento a la suscripción de Muy Interesante, sigue con este link https://bit.ly/3TYwx9a Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Texto: Isabel Viana Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es Ejemplar número 159 de la revista Muy Historia
16:05 20/11/23
La ruta de las ratas, la red clandestina de los nazis - Ep.5 - (Secretos inconfesables del Vaticano)
Montada y apoyada por altos miembros de la jerarquía católica, esta red clandestina fue fundamental para que miles de asesinos nazis escaparan de la justicia. ODESSA se fundó en el 1946 para ayudar y ocultar a los miembros de las SS y permitir que escapasen de la justicia. Esta no era la única organización que existía y, en muchos casos, los propios gobiernos aliados y neutrales facilitaron la fuga de peligrosos criminales de guerra. Muchos han cuestionado la existencia de esta organización; personajes como Franz Stangle, comandante del Campo de Exterminio de Treblinka negaron su existencia, pero de haber existido, nunca lo habrían reconocido. Muchos historiadores han atribuido la fuga masiva de criminales nazis al caos que se produjo tras el derrumbe del Tercer Reich. Los aliados no podían verificar la identidad de los prisioneros y el único distintivo que portaban los miembros de las SS era un pequeño tatuaje en la parte interior del brazo izquierdo en el que ponía su grupo sanguíneo. Utiliza el código CIENCIADIGITAL y obtén tu descuento a la suscripción de Muy Interesante, sigue con este link https://bit.ly/3TYwx9a Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Texto: Mario Escobar Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es Ejemplar número 159 de la revista Muy Historia
17:03 13/11/23
Julio II y Miguel Ángel, un artista en el avispero papal - Ep.4 - (Secretos inconfesables del Vaticano)
En un extremo, un pontífice ambicioso, que quería dejar su huella para la posteridad. En el otro, uno de los artistas más grandes que ha dado la historia, con un genio difícil de controlar. La relación entre el papa Julio II y Miguel Ángel fue verdaderamente tensa, pero en su histórica rivalidad hay mucho de anecdótico. En lo alto del andamio, Miguel Ángel trabajaba sin descanso en las decoraciones de la Capilla Sixtina. Había estado allí meses, pintando los frescos de su bóveda, un encargo que había aceptado a regañadientes. Ante todo se consideraba un escultor, no congeniaba bien con los pinceles, pero no todos los días el papa te hace llamar a Roma para un encargo de tal envergadura. A sus pies, mirando intensamente, se encontraba el pontífice: Julio II, un papa poco convencional, de carácter fuerte, que chocaba mucho con el co- nocido genio del artista. Utiliza el código CIENCIADIGITAL y obtén tu descuento a la suscripción de Muy Interesante, sigue con este link https://bit.ly/3TYwx9a Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Texto: Clara Gonzalez Freire de Andrade Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es Ejemplar número 159 de la revista Muy Historia
17:06 06/11/23
Escándalos sexuales Ep.3 - (Secretos inconfesables del Vaticano)
Si bien es cierto que el celibato es una regla no un dogma, que no fue la regla durante el primer milenio y que el cristianismo oriental (incluido el católico) permite que los religiosos estén casados hasta hoy, los primeros siglos de la cristiandad atentaron contra una moral tradicional en la que la curia romana estuvo envuelta en numerosos vaivenes por culpa de las pasiones desenfrenadas de algunos pontífices. Utiliza el código CIENCIADIGITAL y obtén tu descuento a la suscripción de Muy Interesante, sigue con este link https://bit.ly/3TYwx9a Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Texto: J.M Sánchez Daze Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es Ejemplar número 159 de la revista Muy Historia
16:55 30/10/23
La Papisa Juana, mujeres poderosas del Vaticano - Ep.2 (Secretos inconfesables del Vaticano)
Según la leyenda, en el siglo IX la papisa Juana se hizo pasar por un hombre y se sentó en la silla de Pedro durante más de dos años y medio. ¿Existió realmente este personaje o no fue más que una fantasía medieval? En cualquier caso, al margen de esta leyenda, ninguna mujer se ha sentado en la silla de Pedro, pero muchas han marcado la agenda del Vaticano. El estudio de unos denarios de plata del siglo ix sacó a la luz un inusual monograma que, según los investigadores Michael E. Habicht y Marguerite Spycher, cabría adjudicar al misterioso pontífice Juan Ánglico, la identidad masculina de la papisa Juana. De acuerdo con estos autores, Juana siguió a Benedicto III (855- 858) y antecedió a Nicolás I (858-867) en el papado. Sin embargo, un posible error numismático no basta para avalar una teoría que se empezó a fraguar allá por el siglo xiii, cuando diversos escritos coincidieron en dar forma a un personaje sobre el que han corrido ríos de tinta. Utiliza el código CIENCIADIGITAL y obtén tu descuento a la suscripción de Muy Interesante, sigue con este link https://bit.ly/3TYwx9a Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Texto: Alberto de frutos Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es Ejemplar número 159 de la revista Muy Historia
19:03 23/10/23
Archivos secretos del Vaticano Ep.1 - (Secretos inconfesables del Vaticano)
Existen muchos mitos sobre este archivo (Archivo Apostólico Vaticano desde 2019) que hablan de la existencia de pruebas sobre el Santo Grial, el Arca de la Alianza o de la llegada de extraterrestres, incluyendo mapas. Pero en realidad es un archivo importante por la ingente cantidad de documentos que albergan sus más de 85 kilómetros de estanterías y por la naturaleza de los mismos. El Archivo Secreto Vaticano es propiedad del papa, que gobierna y ejerce en primera persona su jurisdicción. El responsable directo es el prefecto, nombrado directamente por el pontífice, quien da cuenta al cardenal archivero. Bajo sus órdenes trabajan 49 personas, incluyendo entre ellos archiveros, personal de sala, administrativos, fotógrafos, informáticos o restauradores. Son 85 kilómetros de estanterías en un conjunto que incluye el depósito de documentos, el denominado búnker, una construcción de hormigón armado de 31 000 metros cúbicos. Utiliza el código CIENCIADIGITAL y obtén tu descuento a la suscripción de Muy Interesante, sigue con este link https://bit.ly/3TYwx9a Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Texto: Federico Ayala Sorenssen Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es Ejemplar número 159 de la revista Muy Historia
17:43 16/10/23
La lucha de los supervivientes - Ep.9 (Españoles en campos de concentración nazi)
Al final de la contienda existían en Europa veinte millones de personas fuera de su lugar de origen, de los cuales al menos siete millones podían clasificarse como «desplazados», es decir, que su nacionalidad y origen étnico eran distintos al alemán. En un sentido más amplio, se calcula que la Segunda Guerra Mundial provocó, solo en el Viejo Continente, la salida de sus hogares de más de sesenta millones de personas. Un drama humano cuyas trágicas consecuencias ya se percibieron entonces. Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936 https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1 Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
12:29 09/10/23
Resistir, cueste lo que cueste - Ep.8 (Españoles en campos de concentración nazi)
'Hoy ha muerto el primer español en el campo de Mauthausen. Guardad la cabeza bien alta, demos una vez más el ejemplo de nuestra solidaridad. Vamos a hacer un minuto de silencio.' Es 26 de agosto de 1940. Mediodía. Los reclusos españoles asisten al rutinario recuento por parte de los SS, en una calle de lo alto del campo de concentración. Alineados militarmente en filas de cinco, ese día no romperán filas al terminar. Permanecen firmes escuchando las palabras emocionadas de Julián Mur Sánchez, sindicalista y maestro de escuela de Zaragoza (fallecido en Gusen en octubre de 1940). Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936 https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1 Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
17:29 02/10/23
Escapar o morir, la gesta de tres españoles en el infierno de Mauthausen -Ep.7(Españoles en campos de concentración nazi
Contaba Agustín Santos que, cuando llegó a Mauthausen el 27 de agosto de 1941, entró en contacto «con unos hombres de silueta esquelética». Se refería a algunos de los aproximada- mente 7200 españoles que pasaron C por aquel siniestro campo de concentración entre 1939 y 1945. Y añadía: «Sus ojos no tenían ninguna expresión. Parecían dos boquetes abiertos a un mundo donde la única vegetación era la nada. Entre ellos reconocí a varios de mis antiguos camaradas de lucha, que no eran ni sombra de ellos mismos». Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936 https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1 Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
17:14 25/09/23
Las mujeres supervivientes de Ravensbrück - Ep. 6 (Españoles en campos de concentración nazi)
Ravensbrück no fue solo un centro de trabajos forzados. A partir de 1942, Karl Gebhardt, presidente de la Cruz Roja alemana y cuya clínica particular estaba a doce kilómetros de distancia, comenzó a experimentar para conseguir mejores tratamientos para los soldados del frente alemán. Reclutó a un buen número de Kaninchen [conejillas] para experimentar sobre casos de congelación y trasplantes de extremidades. También quería estudiar el efecto de las sulfonamidas en infecciones, para lo cual introducía cristales y astillas en el muslo de algunos reclusos e incluso provocaban heridas mediante disparos directos de bala. En muchos casos, el experimento terminaba requiriendo la amputación. Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936 https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1 Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
16:10 18/09/23
Trabajadores forzados españoles en la Europa de Hitler - Ep. 5 (Españoles en campos de concentración nazi)
Los silenciosos soldados soviéticos a caballo de los que habla Primo Levi en La Tregua bien pudieron pasar ante los ojos de Ángela Garriga y Salvador Sánchez aquel gélido 27 de enero de 1945. El matrimonio de exiliados de la Guerra Civil había acabado trabajando contra su voluntad en las cocinas de la IG Farben en Auschwitz III - Monowitz y, aunque su experiencia no resulta comparable al infierno que sufrió el deportado italiano, también ellos recuperaron la plena libertad ese día gracias al Ejército Rojo. Muy lejos de allí, en las Islas del Canal, Francesc Font y de- cenas de antiguos combatientes del Ejército de la República llevaban ya varios años construyendo búnkers para los alemanes. Ellos solo serían hombres libres tras la capitulación del Reich el 8 de mayo de 1945. Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936 https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1 Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
18:14 11/09/23
Contar las víctimas - Ep.4 (Españoles en campos de concentración nazis)
Tras la muerte de Franco, se empezó a reivindicar la asignatura pendiente de la memoria. En 1977, los periódicos desempolvaron esquelas como la del teniente vigués de la Guardia de Asalto Agustín Cameselle Fernández, muerto el 1 de noviembre de 1941 en Mauthausen. Ese mismo año, Montserrat Roig daba a la imprenta Els catalans als camps nazis, en el que, junto con cincuenta testimonios de deportados catalanes, se anexaba la lista de los hijos de esa Comunidad (de los Països Catalans, más bien) muertos en Mauthausen, revisada en una edición de 2017. Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936 https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1 Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
17:44 04/09/23
Los campos de concentración de la Francia colaboracionista - Ep.3 (Españoles en campos de concentración nazis)
Cuando Francia fue derrotada y ocupada por las tropas nazis en 1940, se estableció en una parte de su territorio un régimen político colaboracionista instaurado por el mariscal Philippe C Pétain conocido como la «Francia de Vichy». En ese momento, los campos de refugiados ubicados en Francia, donde un año antes habían sido internados los republicanos españoles que habían huido de la represión franquista, pasaron a convertirse en campos de concentración y de represión. Estas instalaciones, además de ser fuente de mano de obra para la industria de la guerra, fueron estaciones de paso para la deportación a campos de concentración alemanes como Mauthausen-Gusen (Austria), donde los reclusos fueron exterminados. Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936 https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1 Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
15:19 28/08/23
Responsabilidad de Franco en la deportación y muerte de los españoles -Ep.2 (Españoles en campos de concentración nazis)
Los 40 000 fusilados de la Comuna de París aseguraron 70 años de paz social en Francia». Estas desafortunadas palabras de Calvo Sotelo en 1936 pudieron servir como manual de instrucciones para la futura cruzada franquista. Franco estuvo en todo momento al corriente del estado de los exiliados, utilizándolos muchas veces como moneda de cambio en sus presiones diplomáticas hacia Francia respecto al norte de África o en la devolución del oro español que permanecía en MontdeMarsan. El Gobierno franquista fue el responsable de la deportación de más de 9000 españoles a los campos nazis declarándolos apátridas, guiados en todo momento por el concepto de «limpieza ideológica». Murieron más de 5000 como resultado de las torturas, transportes, enfermedades, trabajo forzado o gaseados. Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936 https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1 Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
15:53 21/08/23
Repudiados por Franco y odiados por el Reich - Ep.1 (Españoles en campo de concentración nazis)
El retrato político de los reos que arribaron a Francia a partir de 1938 nos muestra a antiguos combatientes del Ejército Popular y a miles de sindicalistas. El doctor en Historia Gaspar Celaya, experto en el exilio, confirma que hubo anarcosindicalistas de la CNT, trotskistas del POUM, anarquistas de la FAI, catalanes independentistas y socialistas de la UGT. La mayoría terminaron en una veintena de campos de concentración insalubres levantados en el sur del país. La razón: Daladier no se fiaba de los españoles. Tras meses de penurias, y después de pasar por varios ‘Stalags’ como el de Estrasburgo —cárceles alemanas de tránsito en la que los reos gozaban de ciertos derechos—, cientos de españoles empezaron a ser enviados a campos de concentración y exterminio regidos por el Tercer Reich. Gracias por escuchar nuestros contenidos en podcast. Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936 https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1 Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
16:12 14/08/23
La propaganda en el cine del Tercer Reich - Ep.9 (Los nazis y el Holocausto)
¡Silencio, cámara, y... doctrina! Uno de los medios más efectivos de difusión del ideario nazi fue la gran pantalla, con visionados obligatorios en toda Alemania. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3Mz0ImV Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'
19:10 07/08/23
Desnazificación de Alemania - Ep.8 (Los nazis y el Holocausto)
La eliminación de un terrible legado: la huella del nazismo era muy profunda en Alemania como para aplicar un castigo colectivo. Por ello, los aliados optaron por la reeducación democrática.Suscríbete a MUY HISTORIA en https://suscripciones.zinetmedia.es/muy-historia/ y usa el código:VERANODIGITALComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.esGracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia
18:04 31/07/23
Últimos días del Reich - Ep.7 (Los nazis y el Holocausto)
El principio del fin: los nazis más irreductibles, concentrados en torno al búnker de la cancillería ocupado por Hitler, se atrincheraron dispuestos a librar su última batalla. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3Mz0ImV Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'
20:28 24/07/23
Mujeres asesinas del Tercer Reich - Ep.6 (Los nazis y el Holocausto)
Si los hombres nazis fueron brutales, ellas, las guardianas de los campos de concentración, no se quedaron atrás en el uso de la violencia. Son los arcángeles del terror. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3Mz0ImV Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'
20:01 17/07/23
La barbarie nazi en Rusia - Ep.5 (Los nazis y el Holocausto)
La Wehrmacht tenía órdenes de actuar con ferocidad contra la población rusa, pero Hitler subestimó la capacidad de resistencia del pueblo soviético y del ejército rojo. Escucha el quinto episodio de este especial: 'Los nazis y el Holocausto'. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3Mz0ImV Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'
17:52 10/07/23
Resistencia judía en Varsovia - Ep.4 (Los nazis y el Holocausto)
Resistencia judía en Varsovia: La revuelta del Gueto La perseverancia y el orgullo impulsaron a muchos judíos intramuros de la capital polaca a enfrentarse a los nazis. Casi sin recursos, intentaron poner freno a aquella locura. Escucha el cuarto episodio de este especial: 'Los nazis y el Holocausto'. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3Mz0ImV Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'
18:45 03/07/23
El horror de los campos de exterminio - Ep.3 (Los nazis y el Holocausto)
Holocausto: la Solución Final. Los mitos arios, el antisemitismo, el odio a los eslavos y la implacable lógica bélica de los nazis cristalizaron en la mayor matanza masiva de la historia. Fue un plan criminal diseñado al milímetro y ejecutado sin piedad. Escucha el tercer episodio de este especial: 'Los nazis y el Holocausto'. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3Mz0ImV Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'
25:03 26/06/23
La Gestapo y Las SS - Ep.2 (Los nazis y el Holocausto)
Dentro de la siniestra historia del nazismo, estos dos instrumentos criminales fueron la perfecta expresión de la ideología asesina del régimen del Führer. Escucha el segundo episodio de este especial: 'Los nazis y el Holocausto'. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3Mz0ImV Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'
18:07 19/06/23
Ni locos ni yonkis - Ep.1 (Los nazis y el Holocausto)
El retrato de Hitler no debería ser el de un enajenado o un drogadicto. Su régimen se cimentó sobre un siniestro ideario y una macabra economía. Escucha el primer episodio de este especial: 'Los nazis y el Holocausto'. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3Mz0ImV Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'
19:41 12/06/23
Rompiendo el velo, la mujer en el Islam - Ep.8 (El Islam, de Mahoma al S.XXI)
Hoy, en los países islámicos, son muchas las mujeres que luchan por ampliar sus libertades. ¿Responde a la realidad la imagen de reprimidas y subyugadas que tenemos en Occidente de las musulmanas? ¿Ha sido siempre así? Como en casi todo, hay que mirar al pasado, contextualizar y matizar. Hemos preparado para ti este podcast narrativo documental donde descubrirás el fascinante mundo de la religión y cultura islámica, un podcast exclusivo sobre El Islam, de Mahoma al Siglo XXI. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3Mz0ImV Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'
18:26 05/06/23
Integristas VS Moderados, musulmanes de hoy - Ep.7 (El Islam, de Mahoma al S.XXI)
¿Cómo impedir que el islam sea manipulado por ideologías totalitarias? ¿Qué medidas están tomando las naciones musulmanas para detener el avance de la yihad fundamentalista? ¿Qué está haciendo la comunidad islámica moderada para evitar que los occidentales los asocien con el integrismo terrorista? Hemos preparado para ti este podcast narrativo documental donde descubrirás el fascinante mundo de la religión y cultura islámica, un podcast exclusivo sobre El Islam, de Mahoma al Siglo XXI. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3Mz0ImV Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'
16:12 29/05/23
Integristas VS Moderados, musulmanes de hoy - Ep.7 (El Islam, de Mahoma al S.XXI)
¿Cómo impedir que el islam sea manipulado por ideologías totalitarias? ¿Qué medidas están tomando las naciones musulmanas para detener el avance de la yihad fundamentalista?¿Qué está haciendo la comunidad islámica moderada para evitar que los occidentales los asocien con el integrismo terrorista?Hemos preparado para ti este podcast narrativo documental donde descubrirás el fascinante mundo de la religión y cultura islámica, un podcast exclusivo sobre El Islam, de Mahoma al Siglo XXI.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3Mz0ImVComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.esGracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'
16:12 29/05/23
Irán 1979, la revolución de los ayatolás - Ep.6 (El Islam, de Mahoma al S.XXI)
Hace cuarenta años, el mundo se vio sorprendido por la primera revolución islámica, que acabó con la tiranía de los Pahlaví pero convirtió la antigua Persia en un brutal Estado teocrático impuesto a sangre y fuego. Hemos preparado para ti este podcast narrativo documental donde descubrirás el fascinante mundo de la religión y cultura islámica, un podcast exclusivo sobre El Islam, de Mahoma al Siglo XXI. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3Mz0ImV Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'
17:07 23/05/23

Podcasts similares