Revista Lengua

Duración total:10 h 38 min
Viaje al interior de los libros y cómo nombrarlos, por Irene Vallejo
Revista Lengua
11:46
Margaret Atwood: ¿Soy una mala feminista?
Revista Lengua
16:03
Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva por Julia Navarro: poetas de vidas rotas
Revista Lengua
35:45
Raúl Zurita: poesía y Nuevo Mundo
Revista Lengua
27:37
La lengua, que es mi patria, por Sergio Ramírez
Revista Lengua
07:49
Cuando Valerie Solanas disparó a Andy Warhol, por Blake Gopnik
Revista Lengua
24:51
De la URSS al Euromaidán: Ucrania en el abismo generacional
Revista Lengua
44:15
Sylvia Plath por Mariana Enríquez: la mujer que lo ha sido todo para todos
Revista Lengua
13:23
Susan Sontag por David Rieff: desesperada por perdurar
Revista Lengua
16:14
Marilyn Monroe, de la reja del metro de Nueva York al Macarra del Presidente, por Joyce Carol Oates
Revista Lengua
09:09
El estilo de un joven novelista llamado Mario Vargas Llosa
Revista Lengua
21:03
El enigma Elena Ferrante, por Edgardo Dobry
Revista Lengua
19:15
Ucrania, Putin y los limones de Stalin por Rebecca Solnit
Revista Lengua
09:05
«El consentimiento», de Vanessa Springora: el ogro en la jaula de papel, por Alejo Schapire
Revista Lengua
13:58
Víctimas de la «futurofobia»: una generación triste con fotos felices por Sergio del Molino
Revista Lengua
06:54
Katherine Mansfield por Virginia Woolf: una inteligencia terriblemente sensible
Revista Lengua
09:14
José Saramago: todos los escritores que viven en mí
Revista Lengua
21:30
«Corazón tan blanco» en Alemania: historia de un descubrimiento por Paul Ingendaay
Revista Lengua
17:36
¿Quién ha leído a Elena Garro? Por Jazmina Barrera
Revista Lengua
21:58
Hoy sí, por Eduardo Sacheri
Revista Lengua
18:28
Felisa Pinto: el día que conocí a Picasso
Revista Lengua
10:55
«La destrucción o el amor», de Cristina Peri Rossi
Revista Lengua
19:16
La muerte de Virginia Woolf por Leonard Woolf: la contemplación imperturbable
Revista Lengua
12:33
Irene Vallejo, Safo y otras tejedoras de historias
Revista Lengua
14:58
Elena Ferrante inédita: la vida después de «La hija oscura»
Revista Lengua
14:58
Bono sobre «Sunday Bloody Sunday»: esta no es una canción protesta
Revista Lengua
24:33
Cormac McCarthy por Emiliano Monge: un padre y un hijo, un hijo y un padre por Emiliano Monge
Revista Lengua
14:50
Alison Bechdel: la verdad está ahí dentro, por Carmen Cocina
Revista Lengua
07:50
Ningún derecho reservado: unos apuntes sobre el plagio en la literatura, por Valeria Villalobos-Guízar
Revista Lengua
17:37
«Genio, genio, genio»: Maradona y «la jugada de todos los tiempos», por Victor Hugo Morales
Revista Lengua
11:39
Yanagihara por Yanagihara: tres tristes vidas y la posibilidad de una huida
Revista Lengua
13:39
Ascenso y caída de los «NFT»: la estrella más fugaz del arte contemporáneo por @elbarroquista
Revista Lengua
14:20
La campaña de Carlos Fuentes y las revoluciones latinoamericanas, por Agustina Bazterrica
Revista Lengua
12:42
Joan Didion por Zadie Smith: la otra cara del pensamiento mágico
Revista Lengua
14:20
De Stalin a Putin: Finlandia y la sonrisa del tirano, por Sofi Oksanen
Revista Lengua
04:37
«Ulises» en su laberinto castellano por Carlos Gamerro
Revista Lengua
19:27
Una muy breve historia de la novela negra, por Pierre Lemaitre
Revista Lengua
07:39
Ai Weiwei: vivir en disidencia, por Miguel Ángel Cajigal Vera
Revista Lengua
11:20
Paradojas de la pandemia, por Javier Cercas
Revista Lengua
11:05
Cuando las puertas se abrieron: a 32 años de la caída del muro de Berlín, por William Taubman
Revista Lengua
14:27