Show cover of MetalProgPop Cast

MetalProgPop Cast

Qué pasaría si 3 fanáticos de estilos musicales tan opuestos, se pusieran a charlar frente a un micrófono? En Metal Prog Pop Cast lo vas a encontrar. Presentamos un disco icónico de cada estilo y lo discutimos frente al micrófono, sin diplomacia. Decimos lo que pensamos.

Canciones

Presentación de nuestro Podcast
En este breve audio presentamos a cada uno de los integrantes del Podcast.
03:24 24/12/17
1: Screaming for Vengeance - Judas Priest
Screaming for Vengeance (1982) es el octavo álbum de estudio de la banda británica de heavy metal Judas Priest. Es nombrado como uno de los mejores y más importantes discos del género de la década de los ochenta. Pueden seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram como MetalProgPop. Sigan conectados!
26:19 24/12/17
2: Foxtrot - Genesis
Si hay un disco icónico del Rock Progresivo, Foxtrot (1972) no puede pasar por alto. Analizamos el 4º album de Genesis, donde vamos a encontrar los que muchos consideran la obra maestra de este género: Supper's Ready. Es imposible no encontrar debate con un disco de estas características. Pueden seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram como MetalProgPop. Sigan conectados!
33:38 24/12/17
3: Rio - Duran Duran
Rio (1982) fué, sin dudas, el disco que catapultó a Duran Duran a la fama. Con hits indiscutidos, estribillos muy característicos y una instrumentación simple pero contundente; este disco nos ayuda a debatir el por qué fue un ícono de la época, y por qué sigue tan vigente. Pueden seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram como MetalProgPop. Sigan conectados!
25:05 24/12/17
4: Powerslave - Iron Maiden
En este programa discutimos sobre el 5to album de Iron Maiden realizado en 1982. Un disco donde la banda inglesa nos sorprende con una canción que supera los 13 minutos, un tema instrumental, y letras épicas; poco característico del género metalero. Música con mucha fuerza y energía, de una banda icónica como es Iron Maiden. Recuerden que pueden serguirnos por Itunes, Spotify, Facebook, Twitter e Instagram. Nos buscan como MetalProgPop
35:50 24/12/17
5: Trilogy - Emerson Lake & Palmer
Emerson Lake & Palmer lanza en 1972 un álbum que muchos consideran como una obra maestra del rock progresivo. Siendo su 3er album en estudio, el trío ya se encontraba afianzado y saltaba de la experimentación a obras clásicas de conservatorio musical. Una obra clave, que vale la pena descubrir. Recuerden que pueden serguirnos por Itunes, Spotify, Facebook, Twitter e Instagram. Nos buscan como MetalProgPop
27:13 24/12/17
6: Parallel Lines - Blondie
Cuántos hits se pueden meter en un disco? Blondie tiene la respuesta con Parallel Lines de 1978. Esta banda norteamericana, que se caracterizó por su música post-punk, fue la que le dió los ingredientes claves para la llegada del típico Pop de los 80s. Con la increíble voz de Deborah Harry, recorremos este excelente disco de Blondie. Recuerden que pueden serguirnos por Itunes, Spotify, Facebook, Twitter e Instagram. Nos buscan como MetalProgPop
28:28 24/12/17
7: Overkill - Motörhead
Overkill (1979) es el segundo álbum de la banda británica de Motörhead. Es un disco fundamental por muchos aspectos. Presenta a Motörhead como un power trío avasallador, con la formación que la mayoría llama clásica: Phil “Philthy Animal” Taylor en la batería, “Fast” Eddie Clarke en guitarra y Lemmy en bajo y voz. Overkill” se puede aplicar para casi toda la discografía de Motörhead: velocidad, agresividad, fuerza, adrenalina, vértigo, y mucho rock.
45:18 07/01/18
8: Starless and Bible Black - King Crimson
Starless and Bible Black (1974) es el sexto álbum de estudio de la banda inglesa de rock progresivo King Crimson. Nos hallamos frente a un disco mitad estudio/mitad en vivo. Robert Fripp quiso legar a la posteridad la inmediatez, la aparente facilidad, con que interpretaban sobre el escenario esa música tan compleja. Se trata de un grupo de genios pero también con muchas estructuras algo exageradas, poco sugerentes y una muestra de que, tal vez, el experimentalismo se les había ido de las manos.
38:56 07/01/18
9: A New World Record - E.L.O.
A New World Record (1976) es el sexto álbum de estudio de la banda británica Electric Light Orchestra. Gran disco de la ELO de Jeff Lynne, un compositor obsesionado con la música de los Beatles. La producción, como siempre es norma en Lynne, se enfoca en conseguir que las melódicas composiciones de pegadizos estribillos se adornen con efectos sonoros y épicos arreglos orquestales con énfasis en las cuerdas. A nivel global, el álbum obtuvo un gran éxito comercial que permitió consolidar la posición de la Electric Light Orchestra como una de las bandas de rock con mayores ventas, alcanzando el estátus de multiplatino en Estados Unidos y en el Reino Unido.
39:05 07/01/18
12: Bellybutton - Jellyfish
El grupo Jellyfish debutó en Charisma Records con Bellybutton (1990), disco que muestra el talento pop en melodías, armonías vocales, arreglos… de esta banda de San Francisco formada por Roger Manning, Andy Sturmer, Jason Falkner y Tim Smith para crear meritorias canciones con influencias del power pop, del pop barroco, de la psicodelia, del art rock… Pasaron en su día bastantes inadvertidas pero con el paso de los años han logrado el reconocimiento justo a su valía al igual que las contenidas en su segundo y último álbum: “Spilt Milk” (1993). En este programa tenemos como eje analizar qué pasó con nuestros estilos musicales favoritos durante la década del 90.
36:00 21/01/18
11: Test of Wills - Magellan
Test of Wills (1997) es el tercer disco de la banda californiana Magellan, encabezada por los hermanos Gardner. La banda toma un rumbo diferente a sus 2 discos previos, ncorporando un baterista de carne y hueso, y acercándose a sonidos mas ligados al metal-prog. Puede considerarse como una banda de estudio, ya que no registran presentaciones en vivo, y se explica dada a las complejas composiciones que se escuchan a lo largo del disco. En este programa tenemos como eje analizar qué pasó con nuestros estilos musicales favoritos durante la década del 90.
40:24 21/01/18
10: No More Tears - Ozzy Osbourne
No More Tears (1991) es el sexto álbum de estudio del músico británico Ozzy Osbourne. Empezaba la década de los 90 y Ozzy se marcó un gran disco para la posteridad. Arropado por el buen Zakk Wylde los temas volvían a tener una calidad más que notable. Varios de los cortes son compuestos por Lemmy de Motörhead, que hace un buen tándem con nuestro amigo Osbourne. En este programa tenemos como eje analizar qué pasó con nuestros estilos musicales favoritos durante la década del 90.
44:25 21/01/18
13: Holy Diver - DIO
Holy Diver (1983) es el álbum debut de la banda de heavy metal Dio. Ha sido nombrado por la crítica musical como el mejor trabajo de Dio y un clásico del género. En líneas generales es un disco de talante muy hard rockero, con riffs que ya han hecho historia, la voz de Dio se luce mucho, con espectaculares y elaborados solos de guitarra durante todo el disco.  Es un disco bastante uniforme en su composición como si de una historia se tratase, puesto que ningún tema se sale especialmente de la tónica general del albúm, siendo cada uno de los cortes tan espectacular como su anterior.
43:17 03/02/18
14: Fragile - Yes
Fragile (1971) es el cuarto álbum del grupo británico de rock progresivo Yes. Se le conoce principalmente por la canción "Roundabout", que fue lanzada como sencillo en Estados Unidos en una versión editada. Este fue el primer álbum de Rick Wakeman con Yes, y el primer lanzamiento de la banda en alcanzar los primeros 10 lugares en ventas a ambos lados del Atlántico. A diferencia de los primeros lanzamientos de Yes, este álbum pone en primer plano los talentos de cada miembro de la banda como solista. Cans and Brahms" es una pieza de Johannes Brahms con un arreglo de Rick Wakeman; "We Have Heaven" es un solo de Jon Anderson, en el que el vocalista interpreta múltiples partes vocales sobrepuestas, por otro lado, "Five per Cent for Nothing", "The Fish" y "Mood for a Day" son los solos de Bill Bruford, Chris Squire y Steve Howe, respectivamente. El resto de las canciones contienen la participación de todo el grupo.
46:08 03/02/18
15: Siren - Roxy Music
Siren (1975) es el quinto álbum de estudio de la banda de rock inglesa Roxy Music. El disco fue ubicado en la posición Nº 371 en la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone. Siren es, para muchos fans, el mejor disco de Roxy Music. Este álbum actuó como disco-bisagra de unos Roxy Music más experimentales hacia un sonido más comercial y accesible, siendo por tanto un trabajo bien estructurado y equilibrado. Parte del mérito es del mercenario John Gustafson al bajo (los bajistas siempre fueron el punto débil de la banda), autor de esa línea tan funky y característica en “Love Is The Drug”, tema que abre el disco, y que estará presente a lo largo del mismo, en dura competición por el protagonismo con la guitarra de Phil Manzanera y hasta con el saxo de Andy Mackay. El quinto álbum de Roxy Music destila la esencia pura de los 70 añadiendo una pizca de experimentación, un punto de prog y mucha, mucha elegancia británica.
42:00 03/02/18
16: Metal Heart - Accept
Fundado en Alemania en 1971, Accept es alabado como uno de los fundadores del movimiento heavy metal alemán. Liderado por el vocalista Udo Dirkschneider con sus agudas gárgaras y el dios de la guitarra Wolf Hoffmann, Accept adoptó los elementos melódicos de compatriotas como Scorpions y les infundió el amenazador estilo de callejón de AC/DC. Metal Heart (1985) es el sexto álbum de estudio de la banda A diferencia de su predecesor incluyó canciones con letras más comerciales con el objetivo de conseguir mayor radiodifusión en el mercado estadounidense, sin embargo solo ingresó en los top 100 de la lista Billboard 200\. No obstante, logró muy buenas posiciones en Europa y recibió muy buenas críticas, a tal punto que se considera como uno de los mejores álbumes de su carrera.
34:29 05/03/18
17: A Passion Play - Jehtro Tull
A Passion Play (1973) es el sexto álbum de la banda de rock Jethro Tull. Al igual que Thick as a Brick, A Passion Play es una única canción (con diversas secciones) dividida en dos partes, cada una ocupando una de las caras del LP de vinilo. La misma está interrumpida, al final de la Cara A, por la fábula "The Story of the Hare who Lost his Spectacles".  A Passion Play es la obra más densa, compleja e incomprendida de los británicos, muchos fans necesitaron décadas para asimilarla, y motivó una serie de encontronazos de Anderson con la crítica por la que Jethro Tull tuvieron que pagar un alto precio. Pese a que en su momento fue interpretada al completo sobre las tablas, desapareció pronto del repertorio y fue cayendo en el olvido, sin calar entre la audiencia como los fragmentos más directos y conocidos del trabajo anterior. Pero es otro gran disco, a la altura de “Thick as a Brick”, por momentos mejor incluso a nivel de composición.
37:16 05/03/18
18: Arrival - Abba
Arrival (1976) es el nombre del cuarto álbum de estudio del grupo sueco ABBA. Con sus más de 10 millones de copias vendida es el álbum de estudio más vendido del grupo. Sigue siendo considerado por los fans como uno de los 3 mejores albums de ABBA de toda su historia. Es el album que retrata musicalmente ese pico alto de creatividad y éxito alcanzado a mediados de los 70’s y que marcaría la pauta musical para sus siguientes trabajos.
35:21 05/03/18
19: Youthanasia - Megadeth
Youthanasia (1994) es el sexto disco de estudio de Megadeth. Su repercusión en el mercado fue excelente, llegando a alcanzar la cuarta posición en la lista de éxitos Billboard. Este álbum contiene gran material, guitarras potentes (sin llegar a sonidos extremos), mucho buen solo y unas voces quizás mas trabajadas que en el anterior disco.
43:27 31/03/18
20: Permanent Waves - Rush
Permanent Waves (1980) es el título del séptimo álbum grabado en estudio de Rush. Haciendo honor a su nombre, este álbum marca una de las transformaciones más dramáticas en la historia de la banda: aquí se encuentran piezas más comerciales, de menor duración, que encajan en el formato radiable y que, por lo tanto, produjeron un incremento significativo en el éxito comercial de la banda, con favoritos eternos como The Spirit of Radio y Freewill rotando de manera más intensa en los espacios radiales. Los cambios llegan incluso al estilo vocal de Geddy Lee; su gama es mucho más baja que en los álbumes anteriores. Las otras piezas en Permanent Waves son igualmente notables: Jacob's Ladder, donde aún se nota el estilo progresivo que caracterizó a la banda durante su primera época; Entre Nous, con un estilo asincopado, pero claramente comercial; Different Strings, donde la banda explora el género de la balada rock; y Natural Science, donde -a pesar de desligarse del formato de canción épica- en tres movimientos (la pieza dura poco más de 9 minutos), se exploran temas como la evolución, la genética y la civilización, desde la perspectiva de la responsabilidad humana para con las artes y las ciencias.
45:56 31/03/18
21: Bandwagonesque - Teenage Fanclub
Bandwagonesque (1991) es el tercer disco de la banda escocesa Teenage Fanclub. Urgencia e inmediatez. Ritmo, ruido y melodía. Muchos la olvidan, la obvian o, incluso, la desprecian, pero la esencia de la música pop es la identificación emocional. La perfección técnica no es necesaria. Incluso la búsqueda de un ideal artístico puede quedar de lado en la hechura de una canción pop. Lo que, suena a paradoja, hace que la música tenga el potencial de lograr ser el arte más democrático, la expresión más perfecta. Teenage Fanclub logró ese roce de la perfección en un disco muy poco pulcro, ruidoso y distorsionado aunque, eso sí, una cátedra de melodía y de ingenuidad adolescente. De canciones inmediatas y vibrantes, guitarras discordantes y voces limpias. De letras mordaces y muy modernas, sin teatralidades ni retruécanos, sobre la vida, la calle, el amor, la frustración. De un sonido hijo de su época pero que toma sin complejos ni miramientos lo mejor de otras. El resultado es un álbum eterno que hace que el corazón de agite y los pies se muevan.
40:14 31/03/18
22: Volumen Brutal - Barón Rojo
Volumen Brutal (1982) es el segundo disco de la banda española de heavy metal Barón Rojo. Superó las 200.000 copias vendidas y fue durante muchísimos años en disco de rock más vendido de la historia del rock español, fue editado casi al mismo tiempo que álbumes como ‘The Number Of The Beast’ de Iron Maiden, ‘Blackout’ de Scorpions o ‘Straight Between The Eyes’ de Rainbow, y superó ampliamente en listas de ventas a todos aquellos discos hoy considerados clásicos históricos en el mercado español. Sin lugar a la menor sombra de duda, fue un disco que marcó una tendencia, fue el modelo, la referencia natural a todo grupo que quisiera hacer heavy metal en España durante prácticamente toda la década y con la perspectiva del tiempo, fue una obra que sus propios creadores – quizá con la duda razonable de ‘Metalmorfosis’– no llegaron nunca a superar.
77:36 22/04/18
23: Forse le lucciole non si amano più - Locanda delle Fate
**Forse le lucciole non si amano più** (1977) fue el primer disco de la banda italiana de Rock Progresivo, Locanda delle Fate. Locanda delle Fate no invento ningun estilo nuevo, sin embargo logro llevar al rock progresivo italiano a su maxima expresion artistica en aquella exuberante y prolija decada de los 70’s. Tomando el ejemplo de otras bandas progresivas de Italia, incluyeron en su alineacion a dos tecladistas y dos guitarristas, logrando un balance perfecto entre las partes suaves y fuertes, las melodias y contramelodias, y un atinado contrapeso de instrumentos como la guitarra y la esplendida y excepcional voz del cantante, el imponderable Leonardo Sasso. Con este album, LDF logro alcanzar la cima del rock progresivo italiano que las bandas pioneras de Italia no parecieron o no tuvieron tiempo de consumar. LDF resume lo mejor de este estilo en un solo disco, en un solo viaje, en una sola inmersion a las profundidades de la topografia progresiva y sinfonica. Como todo gran album de esta corriente, se hace necesario seguir la ruta adecuada para su correcta y total apreciacion. Las recetas no siempre funcionan, y por lo general uno mismo debe desarrollar su propia manera de entrar en un album. Los mas avezados seguramente ya lo tienen en su coleccion personal, por lo que las recomendaciones salen sobrando. A los que no, los invitamos encarecidamente a que lo escuchen y descubran esa magia tan particular, tan especial que, como en este caso, solo el rock progresivo sinfonico es capaz de proyectar. Como lo logro LDF? Para nosotros es un misterio.
70:37 23/04/18
24: East Of The Sun, West Of The Moon - A-ha
**East Of The Sun, West Of The Moon** (1990) es el cuarto álbum de estudio de la banda noruega a-ha que incluye el clásico de The Everly Brothers "Crying In The Rain". El álbum fue lanzado el 27 de octubre de 1990 por Warner Bros. Records y ha vendido alrededor de tres millones de copias en todo el mundo. Del álbum se extrajeron tres sencillos: "Crying In the Rain", "I Call Your Name" y "Early Morning". Alan Tarney abandonó la producción del álbum por Chris Neil e Ian Stanley. Además incluye una colaboración entre Pål Waaktaar y Lauren Savoy (su mujer) en "Cold River"
45:54 23/04/18
25: Mundo Guanaco - Almafuerte
Mundo Guanaco (1995) es el álbum debut de la banda argentina de Metal Pesado Almafuerte. La banda se había formado unos pocos meses antes, ya que Hermética se había separado a fines de 1994, y a principios del año siguiente Ricardo Iorio convocó al guitarrista Claudio Marciello y al baterista Claudio Cardaci. Además, es el primer álbum en el que Iorio es vocalista, ya que solo había cantado pocas canciones en Hermética y solo un fragmento en V8. El álbum está compuesto mayoritariamente por canciones escritas y compuestas por Iorio, sin embargo contiene dos versiones, «Desencuentro», Tango popular argentino escrito por Cátulo Castillo y compuesto por Aníbal Troilo; y «De los pagos del tiempo», de José Larralde. Además, es la segunda vez que Iorio incursiona en el folklore, creando una letra para «Zamba de resurrección»
45:30 26/05/18
26: Películas - La Máquina de Hacer Pájaros
Películas (1977) es el segundo y último álbum de estudio de la banda argentina de rock progresivo La Máquina de Hacer Pájaros. Este álbum exhibe una mayor variedad en las ideas musicales, así como un trabajo más ampuloso en los arreglos de los temas en comparación con el disco anterior de la banda, La Máquina de Hacer Pájaros, editado en el año 1976\. El arte gráfico estuvo a cargo del famoso diseñador Juan Oreste Gatti. En el año 2007, la revista Rolling Stone de Argentina ubicó el álbum en el puesto 71.º de su lista de «Los 100 mejores álbumes del rock argentino».
41:24 26/05/18
27: Relax - Virus
Relax (1984) es el cuarto álbum de estudio del grupo argentino Virus. Este material marca un cambio importante en la formación, ya que el guitarrista Ricardo Serra abandona el grupo y el sonido se apoya mucho más en los teclados, creando un sonido Synth Pop bastante diferente del panorama musical de ese momento y de sus anteriores trabajos. No cuentan con Roberto Jacoby, por lo tanto las composiciones quedan a cargo de Federico y Julio Moura, quienes componen canciones que se convertirían en clásicos como Amor descartable, Me puedo programar y Desesperado secuencia uno. Además, colabora Enrique Mugetti con una canción propia que define la nueva propuesta: Completo el stock. Este disco tiene una energía más tranquila para no desgastar al público en los conciertos y poder canalizar la adrenalina de otra manera. Con Relax Virus comienza a tener una aparición internacional, ya que fue editado en varios países sudamericanos. Llegó a vender 40.000 copias en Argentina. Para la grabación utilizaron bases secuenciadas MIDI que era una tecnología novedosa para la época. La presentación de Relax fue en el Teatro Astros, con 3 funciones en el mes de diciembre de 1984 con Daniel Sbarra en teclados y guitarra como invitado, y en abril del siguiente año en el mismo teatro pero 5 funciones con un lleno total, consolidando al grupo en uno de los más populares.
37:58 26/05/18
28: Steel the Light - Q5
**Q5** se formaron en 1983 con la unión de músicos de dos bandas conocidas de Seattle: el vocalista Jonathan K y el guitarrista Floyd Rose de The C.O.R.E. y Rick Pierce (guitarra), Evan Sheeley (bajo) y Gary Thompson (batería) de TKO. En 1984 lanzaron su debut, **Steel The Light**, a través de Music For Nations recibiendo un reconocimiento a escala internacional que les permitió girar con Twisted Sister, Y&T y Lita Ford. Una pequeña joya ochentera, de un grupo que debió llegar mas lejos, porque argumentos tenía de sobra, que recomiendamos sin reservas.
46:10 29/07/18
29: Octopus - Gentle Giant
**“Octopus”** (1972) es un fascinante disco de rock progresivo, uno de las mejores grabaciones del grupo Gentle Giant, banda que mezclaba el rock, la música clásica, el folk británico, el jazz y elementos sonoros procedentes de la época medieval con preciosismo, teatralidad en las voces y un excitante ensamblaje musical con trompetas, xilófonos, cellos o violines arropando los instrumentos básicos del rock’n’roll. Las composiciones de este gran LP demuestran que el rock progresivo, si huye de la autocomplacencia artística y conceptúa el virtuosismo en pos de la escritura y no al revés, con sensibilidad melódica y riqueza en las estructuras, ofrece algunos de los mejores pasajes sonoros del panorama musical de finales de los 60 y comienzos de los años 70.
55:10 29/07/18