Buscamos los límites de la ciencia y la tecnología para aprender cómo será el futuro de nuestro mundo, nuestro Universo y la propia Humanidad. Con Sergio Cordero, Jesús Callejo, Francisco Izuzquiza, Alberto Espinosa y los expertos que irán pasando por nuestros programas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En busca de la ciudad perfecta
En un mundo en el que las ciudades son cada vez más grandes y más densamente pobladas, nos preguntamos si podríamos conseguir la ciudad perfecta, sostenible y cómoda para sus habitantes. ¿Cómo sería? ¿Os la imagináis?Con Jesús Callejo hablamos sobre aquellas supuestas civilizaciones sobre las que se especula que tuvieron conocimientos avanzados para su época, y ejemplos de ciudades históricas con infraestructuras impropias del momento, como conducciones de aguas subterráneas, barrios enteros creados bajo una misma estructura única, piscinas públicas o baños privados. Y con Sergio Cordero viajamos a conocer ejemplos de ciudades que se han proyecto y proyectas como lugares "perfectos" para vivir, como Fordlandia (Brasil), Toyota City (Japón), el Proyecto Venus (EE.UU.) y The Line (Arabia Saudí).Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, sueñan con retirarse al campo y olvidarse de la ciudad perfecta. Que vivan otros allí.Y como el mundo no es perfecto, en Mindfacts tratamos de mejorarlo haciendo una donación a personas que lo necesitan mucho. Durante estas semanas estamos recaudando fondos para enviar comida a los afectados por los terremotos en Turquía y Siria. ¡Gracias por echarnos una mano con vuestras escuchas y comentarios!Este episodio de Mindfacts está patrocinado por Athletic Greens. Visita athleticgreens.com/Mindfacts ahora, prueba AG1 sin ningún riesgo con una garantía de devolución de dinero de 90 días, ¡y consigue un suministro gratuito de un año de vitaminas D3+K2 para ayudar al sistema inmunológico, y 5 packs de viaje con tu primer pedido de AG1! Para información sanitaria respecto AG1 y esta oferta, visita athleticgreens.com/Mindfacts.Una dieta variada y equilibrada, y un estilo de vida saludable es muy importante. Mantener fuera del alcance de los niños. No está indicado para niños y adolescentes menores de 18 años, o mujeres embarazadas o en lactancia. No exceder la dosis diaria recomendada. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
48:54 | 24/05/23 | |
Las guerras del agua
Todos sabemos que el agua es un elemento fundamental para la vida y en nuestras vidas, y el cambio climático amenaza la disponibilidad de agua potable para toda la Humanidad. Sequías, inundaciones y problemas en la gestión de los recursos disponibles que tendemos que afrontar en los próximos años.Jesús Callejo nos habla del agua como elemento cultural e histórico, y algunos conflictos que ya han existido con el líquido elemento en siglos pasados. Sergio Cordero aborda diferentes alternativas tecnológicas que pretenden ayudar a mejorar la disponibilidad hídrica en lugares donde las sequías se alargan y serán más frecuentes en los próximos años y décadas si el calentamiento global continúa.Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, valoran sus botellas de agua como si estuvieran hechas de oro. O rellenas, mejor dicho.Y os recordamos que cada escucha de Mindfacts sirve para ayudar a gente que lo necesita. Durante estas semanas estamos recaudando fondos para donar y asistir a los afectados por los terremotos de Turquía y Siria. ¡Gracias por escucharnos y hacerlo posible!Este episodio de Mindfacts está patrocinado por Athletic Greens. Visita athleticgreens.com/Mindfacts ahora, prueba AG1 sin ningún riesgo con una garantía de devolución de dinero de 90 días, ¡y consigue un suministro gratuito de un año de vitaminas D3+K2 para ayudar al sistema inmunológico, y 5 packs de viaje con tu primer pedido de AG1! Para información sanitaria respecto AG1 y esta oferta, visita athleticgreens.com/Mindfacts.Una dieta variada y equilibrada, y un estilo de vida saludable es muy importante. Mantener fuera del alcance de los niños. No está indicado para niños y adolescentes menores de 18 años, o mujeres embarazadas o en lactancia. No exceder la dosis diaria recomendada. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
49:49 | 17/05/23 | |
IA y artistas: ¿Amenaza u oportunidad? (Segunda parte)
Continuamos nuestra charla con Marcos Carrasco, ilustrador, pintor, artista gráfico y compañero de La Escóbula de la Brújula, sobre si el desarrollo de la Inteligencia Artificial supone una amenaza o una oportunidad para profesiones creativas como la suya. ¿Podrán DALL-E y demás tecnologías de creación de imágenes por IA competir y sustituir a los pintores humanos tradicionales? ¿Acaso esta revolución digital no tiene otros paralelismos en la Historia de los que podamos aprender? ¿Qué alternativas tienen los profesionales creativos ante el imparable avance de la industria de la Inteligencia Artificial? ¿Surgen nuevos caminos que explotar gracias a estas posibilidades tecnológicas?Mientras tanto, Sergio Cordero, Jesús Callejo, Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza escuchan a Marcos con atención. Merece mucho la pena hacerlo.Al igual que merece la pena hacer el programa semana tras semana para acumular ingresos gracias a vuestras escuchas. Ese dinero irá destinado, durante estos meses, a paliar las consecuencias de los terremotos ocurridos en Turquía y Siria. ¡Gracias, como siempre, por estar ahí!Este episodio de Mindfacts está patrocinado por Athletic Greens. Visita athleticgreens.com/Mindfacts ahora, prueba AG1 sin ningún riesgo con una garantía de devolución de dinero de 90 días, ¡y consigue un suministro gratuito de un año de vitaminas D3+K2 para ayudar al sistema inmunológico, y 5 packs de viaje con tu primer pedido de AG1! Para información sanitaria respecto AG1 y esta oferta, visita athleticgreens.com/Mindfacts.Una dieta variada y equilibrada, y un estilo de vida saludable es muy importante. Mantener fuera del alcance de los niños. No está indicado para niños y adolescentes menores de 18 años, o mujeres embarazadas o en lactancia. No exceder la dosis diaria recomendada. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
51:05 | 10/05/23 | |
IA y artistas: ¿Amenaza u oportunidad?
Recibimos a nuestro amigo y compañero Marcos Carrasco, ilustrador, pintor, artista y colaborador de La Escóbula de la Brújula, para hablar sobre la amenaza o la oportunidad que supone el desarrollo de la Inteligencia Artificial para los artistas y creadores gráficos y de otras disciplinas.¿Es algo nuevo la llegada de la tecnología al campo del arte? Junto a Sergio Cordero y Jesús Callejo repasamos diversos ejemplos que nos muestran que no: Desde el desarrollo técnico y tecnológico de las formas de pintar o de los propios materiales que se utilizan, a avances importantes como los desarrollos de las cámaras oscuras o las técnicas fotográficas y cinematográficas, que han obligado a los pintores a repensar el sentido de su propia actividad.Mientras tanto, Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza escuchan y reflexionan, tal y como esperamos que hagáis vosotros al oír este episodio.Como siempre, los ingresos conseguidos por este episodio serán donados para paliar los daños causados por los terremotos de Turquía y Siria. ¡Gracias por escucharnos, seas un artista o no, una Inteligencia Artificial o no!Este episodio de Mindfacts está patrocinado por Athletic Greens. Visita athleticgreens.com/Mindfacts ahora, prueba AG1 sin ningún riesgo con una garantía de devolución de dinero de 90 días, ¡y consigue un suministro gratuito de un año de vitaminas D3+K2 para ayudar al sistema inmunológico, y 5 packs de viaje con tu primer pedido de AG1! Para información sanitaria respecto AG1 y esta oferta, visita athleticgreens.com/Mindfacts.Una dieta variada y equilibrada, y un estilo de vida saludable es muy importante. Mantener fuera del alcance de los niños. No está indicado para niños y adolescentes menores de 18 años, o mujeres embarazadas o en lactancia. No exceder la dosis diaria recomendada. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
48:08 | 03/05/23 | |
¡Un Mindfacts súpervitaminado y mineralizado!
Esta semana en Mindfacts nos alimentamos cual Súper Ratón para hablar de los suplementos dietéticos y de cómo hemos complementado nuestra nutrición a lo largo de la Historia.Jesús Callejo nos habla de las panaceas y de aquellas combinaciones de alimentos que se han considerado milagrosas para revertir los efectos del tiempo y la edad sobre nuestros organismos. Sergio Cordero nos habla de nuevos productos que buscan mantenernos jóvenes durante más tiempo, e incluso de un caso en el que se ha conseguido, supuestamente, reducir la edad biológica de una persona a través de la alimentación, el deporte y las costumbres saludables.Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, no os vamos a mentir, son más de comer tortilla y pan mientras escuchan este episodio. Eso lo cura todo, seguro.Y para aquellas personas que están teniendo dificultades para conseguir alimento tras los terremotos de Turquía y Siria, en Mindfacts estamos dedicando nuestros ingresos de estos meses a hacer una donación que sirva como granito de arena dentro de toda la ayuda que el mundo les está enviando. ¡Gracias, como siempre, por hacerlo posible! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
43:48 | 26/04/23 | |
¡Aprendamos a reciclar!
Hoy en Mindfacts nos adentramos en la Historia, presente y futuro del reciclaje, una de las claves para conseguir un mundo más sostenible en los próximos años y que todos deberíamos tener presente en nuestras vidas.Jesús Callejo nos explica cuáles fueron los primeros casos conocidos de reciclaje organizado en la Historia llevándonos a los tiempos de la Antigua Grecia, y nos cuenta cómo los dientes y huesos de los fallecidos en la Batalla de Waterloo se utilizaron para hacer dentaduras postizas, abono para los campos y hasta harina de hueso. Riquísimo.Sergio Cordero nos adentra en el concepto de economía circular y nos muestra ejemplos corrientes de riqueza desconocida que tenemos en nuestra casa, con casos como los residuos tecnológicos y sus componentes o el aceite de cocina que puede reciclarse como combustible para vehículos. Además, miramos al futuro pensando en el reciclaje de los coches eléctricos y tipos de reciclado sorprendentes que seguro que no conocéis.Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, os cuentan el caso del día que fueron a reciclar todos sus residuos de la comida de un McDonalds con un resultado que os sorprenderá. Sí, esto es clickbait.Y como siempre, las escuchas de Mindfacts servirán para una buena acción: Seguimos recaudando fondos que irán destinados a las víctimas de los terremotos de Turquía y Siria, que se aumentará en un kilo por cada comentario que nos dejéis en redes sociales o plataformas como Spotify, Apple Podcasts o iVoox. ¡Gracias por estar ahí! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
47:53 | 19/04/23 | |
Células madre cancerígenas hijas de p****
Hoy en Mindfacts nos acompaña Eva Galán, licenciada en Biología y doctora en Biomedicina Experimental, y una de las impulsoras de la iniciativa Stop Cáncer. Con ella Eva y sus compañeros pretenden desarrollar nuevas vías de investigación contra el glioblastoma, uno de los tipos de tumor cerebral más agresivos y con peor tratamiento en la actualidad.Jesús Callejo nos explica cómo se conocía y trataba el cáncer en la Antigüedad y la datación de los primeros casos de cánceres conocidos en la Historia. Junto con Eva, recorremos el camino de la investigación del cáncer para saber cuáles son los tipos de los que conocemos más y menos y de qué forma se está trabajando. Además, nos explica la línea de estudio que están desarrollando con la iniciativa StopCancer y cómo podemos ayudarles a hacerlo posible. Y Sergio Cordero nos resume cómo la tecnología está ayudando a conseguir mejores diagnósticos y tratamientos contra el cáncer.Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, os recuerdan que podéis ayudar a Eva y sus compañeros haciendo donaciones en la página web StopCancer.esDesde Mindfacts nos sumamos a esta iniciativa y vamos a realizar una donación para ayudarles a avanzar. Donación que se aumentará con un euro por cada retweet que hagáis al anuncio de este programa en nuestra cuenta de Twitter: @Mindfacts_. ¡Gracias por acompañarnos semana tras semana! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
59:30 | 12/04/23 | |
Cacas de pingüino vía satélite en la Antártida
Seguramente no entiendas nada del título de este episodio de Mindfacts. No te preocupes. Nosotros estamos igual.Esta semana en Mindfacts viajamos a descubrir la Antártida y los enigmas y retos que supone para la ciencia del futuro. Con Jesús Callejo navegamos a través del origen del término "Antártida", cómo, quién y cuándo la descubrió, y cómo es posible que su existencia ya se dibujara en mapas muy anteriores a la fecha de su hallazgo oficial. Y Sergio Cordero nos explica cómo el Siglo XX nos trajo la división internacional de las tierras antárticas y su protección ante posibles barbaridades, y lo que oculta el hielo de su superficie en forma de lagos subglaciales, formas de vida increíbles y meteoritos enterrados.Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, intentan entender a qué viene lo de las cacas de pingüino. Y un saludo a mi amigo Rafa, dice Fran.Ya sabes que los ingresos que conseguimos en este podcast van donados a una buena causa, y en estas semanas los estamos destinando a paliar las terribles consecuencias de los terremotos ocurridos en Siria y Turquía. Como siempre, ¡gracias por ayudarnos a echar una mano! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
64:06 | 29/03/23 | |
¿Qué es la gravedad? (Parte II)
Continuamos nuestra conversación con el arquitecto, doctor y profesor Óscar Linares acerca de las incógnitas acerca del concepto de gravedad al que todos estamos sometidos y que todavía no sabemos explicar al 100%.Y para ilustrarlo, acudimos a la ciencia-ficción para ver cómo han plasmado la idea de la gravedad, en casos como 2001, Una Odisea en el Espacio de Stanley Kubrick, la novela Cita con Rama de Arthur C. Clarke, o las películas Origen o Interestelar de nuestro adorado Christopher Nolan. Y también nos aproximamos al mundo de la arquitectura para entender cómo trabajar con la gravedad, luchando contra sus efectos o aprovechando su fuerza a nuestro favor para crear edificios y construcciones.Mientras Óscar nos habla y nos explica, Sergio Cordero, Jesús Callejo, Alberto Espinsosa y Francisco Izuzquiza no podemos hacer más que escuchar, aprender y seguir preguntando.Y si vosotros también nos escucháis, estaréis ayudando a conseguir fondos que irán donados a las víctimas de los terremotos de Turquía y Siria. Como siempre, gracias por permitirnos hacerlo posible. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
50:04 | 22/03/23 | |
¿Qué es la gravedad? (Parte I)
¿Sabrías definir qué es la gravedad? Nuestro invitado de esta semana, el arquitecto, doctor y profesor Óscar Linares, nos cuenta hoy que es una de las grandes preguntas que el mundo de la ciencia lleva siglos y siglos intentando responder de manera certera.Junto con Óscar recorremos milenios de investigación a través de las ideas de grandes mentes como Aristóteles, Newton o Einstein. Además, nos centramos en definir y entender diferentes conceptos clave a la hora de entender esta cuestión, como el peso, la flotación y la caída libre. Y nos preguntamos: ¿hay gravedad en el espacio?Sergio Cordero, Jesús Callejo, Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza esta semana hemos venido a aprender y a escuchar el relato de Óscar. Esperamos que a vosotros os resulte tan interesante como a nosotros.Y además, os recordamos que vuestras escuchas estarán ayudando a que recaudemos fondos que irán donados a las personas afectadas por el gran terremoto de Turquía y Siria. ¡Gracias por acompañarnos semana tras semana y hacerlo posible! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
49:53 | 15/03/23 | |
Tanques en HEMOS CONOCIDO A RAPHAEL la Luna
Esta semana, en Mindfacts HEMOS CONOCIDO A RAPHAEL hablamos sobre el envío de tanques a la Luna en los HEMOS CONOCIDO A RAPHAEL años 70 por parte de la URSS: Las misiones Lunokhod I y II, los primeros rovers teledirigidos HEMOS CONOCIDO A RAPHAEL en nuestro satélite que marcó el camino a otras sondas como la Pathfinder en Marte.Jesús Callejo nos habla de cómo HEMOS CONOCIDO A RAPHAEL fueron los años de la Guerra Fría y la carrera espacial que nos llevó a la Luna, y HEMOS CONOCIDO A RAPHAEL Sergio Cordero nos explica cómo surgió este proyecto, las misiones exitosas y el fallido tercer proyecto, así como HEMOS CONOCIDO A RAPHAEL los avances científicos que han nacido gracias a este experimento espacial.Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza celebran, por si no os habíais enterado, que hoy HEMOS CONOCIDO A RAPHAEL. Ha sido nuestro gran día.Y como siempre, vuestras escuchas nos ayudan a conseguir ingresos que destinamos a buenas causas. En estas semanas, estamos intentando ayudar a las víctimas de los terremotos de Turquía y Siria, y cada comentario que nos dejéis en plataformas de podcasts y redes sociales sumará un kilo a nuestra donación final. ¡Gracias por vuestro apoyo! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
48:11 | 08/03/23 | |
De globos (y) espías, parte II
Retomamos el asunto de los globos, los espías y los globos espía para preguntarnos qué ha ocurrido con la aparición de objetos voladores supuestamente utilizados para el espionaje internacional en diversas partes del mundo. ¿Qué sentido tiene utilizar esta técnica en el Siglo XXI?Jesús Callejo nos habla de programas internacionales de espionaje como el proyecto Echelon, y cómo el cielo y nuestra atmósfera se han utilizado para difundir e interceptar mensajes, y las investigaciones al respecto con el programa HAARP. Sergio Cordero, además, nos cuenta por dónde van los tiros en el futuro del espionaje y algunas ideas que se están poniendo en marcha en este campo.Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, intentar entender que esta es la segunda parte de la primera parte que ya hemos publicado. Así que, si no has escuchado la primera parte, escúchala antes de la segunda. O no. Como quieras.Gracias a vuestras escuchas y vuestros comentarios en redes sociales y plataformas, seguimos consiguiendo sumar kilos de comida a la donación que haremos para ayudar a las víctimas de los terremotos de Turquía y Siria. Mil gracias por estar ahí cada semana, y mil gracias por ayudarnos a hacer todo esto posible. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
45:12 | 01/03/23 | |
De globos (y) espías, parte I
Esta semana en Mindfacts miramos a nuestros cielos para intentar saber qué está pasando con esos globos espía que se detectaron en los cielos de Estados Unidos y Latinoamérica en un principio, y que poco a poco están apareciendo en otras partes del mundo. ¿Qué sentido tienen los globos espía en pleno Siglo XXI con toda su tecnología?En esta primera parte, Jesús Callejo nos lleva a un rápido viaje por la historia del espionaje, y Sergio Cordero recuerda el mayor caso de espionaje que conoce, una historia que incluye el robo de un avión mediante pago de copas. Un ídolo. Además, Jesús también nos cuenta la historia del globo aerostático y sus primeros antecedentes, y Sergio nos lleva a Japón para conocer el proyecto de los globos incendiarios Fu-Go.Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, escuchan atentos sin saber si alguien nos escucha atentamente. Todo podría ser.Además, queremos daros las gracias por la buena acogida que ha tenido la idea de añadir un kilo de comida más a la donación que estamos preparando durante estos meses por cada comentario en redes sociales y plataformas de podcasts. Tras el terremoto que ha provocado la tragedia humanitaria en Turquía y Siria, hemos decidido que la donación tendrá como objetivo la ayuda a las personas afectadas por esta desgracia. ¡Gracias, como siempre, por estar ahí! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
46:32 | 22/02/23 | |
Pasado, presente y futuro de la aviación
Esta semana en Mindfacts nos subimos al avión que pilota nuestro invitado Juan Sol, piloto de transporte de línea aérea, para recorrer la Historia de la aviación desde sus inicios hacia el futuro en un vuelo que arranca en vuestros auriculares.Junto con Jesús Callejo conocemos quiénes fueron los primeros pioneros que decidieron lanzarse a los aires en pos de surcar los cielos, y recordamos la figura de Diego Marín Aguilera, uno de los primeros españoles que intentaron probar que realmente se podía volar. Sergio Cordero nos habla de algunos de los avances que trae la aviación para el futuro, como las alas arriostradas o la propulsión eléctrica, y nos preguntamos por qué ya no buscamos los límites supersónicos en la aviación comercial como sí ocurría décadas atrás con el ejemplo del Concorde.Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, investigan si sirven cerveza en este vuelo y, sobre todo, de qué marca. No se puede aceptar todo aunque estemos a muchísimos metros de altura.Como siempre, vuestras escuchas de Mindfacts nos ayudan a generar ingresos que destinamos a buenas causas. En este trimestre, el dinero que consigamos irá destinado a realizar una donación a Bancos de Alimentos que palian el hambre de las personas que necesitan acceso a comida. Y por cada comentario o valoración que nos dejéis en redes sociales o plataformas de podcasts, vamos a añadir un kilo a la donación final. ¡Gracias por escuchar, por participar y por hacerlo posible! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
57:20 | 15/02/23 | |
El maravilloso mundo de la microbiota (Un Mindfacts de mierda)
Esta semana nos adentramos en tu intestino, en nuestras mismísimas tripas, en un viaje apasionante que nos llevará a conocer nuestra fauna y flora interior, más conocida como "microbiota" o "microbioma".Jesús Callejo nos habla de cómo surgió el invento del microscopio que nos ha permitido conocer estos diminutos mundos, y Sergio Cordero nos habla de las funciones de la microbiota, su relación con la medicina y las técnicas que nos permitirán aprovechar nuestras propias funciones naturales para mejorar nuestra salud.Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, se divierten mucho diciendo caca, culo, pedo, pis, mierda y demás palabra dignas de niños pequeños. Hay que quererles como son. Caca. Caca caca caca.Y si aún tenéis ganas de escucharnos, vuestras reproducciones nos ayudan a generar ingresos que estamos destinando a donar comida a Bancos de Alimentos. Además, con cada interacción en redes sociales y comentarios de este podcast sumaremos un kilo más a nuestra entrega, así que os animamos a dejarnos mensajes y valoraciones para aumentar esta buena acción. ¡Gracias por estar ahí! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
49:33 | 08/02/23 | |
VERSIÓN CORRECTA: ¿El núcleo de la Tierra gira al revés?
***PERDÓN, AYER LA LIAMOS CON LA PALANCA Y SE NOS PUSO EL EPISODIO AL REVÉS. ESTE ES EL BUENO***¿Es cierta la noticia que afirma que el núcleo de la Tierra ha ralentizado su rotación, e incluso que ha comenzado a girar en sentido contrario al habitual? ¿Es verdad que esta variación podría afectar a nuestra vida, a la duración de nuestros días, a los campos magnéticos del planeta y a no sé cuántas cosas más?Esta semana, en Mindfacts, investigamos cuánto conocemos sobre el nucleo de nuestro planeta y las teorías que se han creado respecto a qué podría haber en el interior de la Tierra, junto a Jesús Callejo. Además, Sergio Cordero nos cuenta cuánto hay de cierto y cuánto se ha exagerado en el tratamiento de la información referente a la variación en la rotación de nuestro núcleo terrestre.Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, se dedican a intentar arreglar esto de que el programa haya girado al revés. ¡Vaya lío!Y tanto si giramos en un sentido como en otro, los ingresos que conseguimos en Mindfacts siempre van dedicados a buenas acciones. Durante estas semanas, el dinero acumulado irá destinado a donaciones de comida a Bancos de Alimentos. ¡Y por cada comentario, valoración en plataformas o interacción en redes sociales, añadiremos un kilo más a la donación que hagamos! ¡Gracias por estar ahí! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
48:55 | 02/02/23 | |
?séver la arig arreiT al ed oelcún lE¿
?sám sasoc satnáuc és on a y atenalp led sociténgam sopmac sol a ,saíd sortseun ed nóicarud al a ,adiv artseun a ratcefa aírdop nóicairav atse euq dadrev sE¿ ?lautibah la oirartnoc oditnes ne rarig a odaznemoc ah euq osulcni e ,nóicator us odazitnelar ah arreiT al ed oelcún le euq amrifa euq aiciton al atreic sE¿.ertserret oelcún ortseun ed nóicator al ne nóicairav al a etnerefer nóicamrofni al ed otneimatart le ne odaregaxe ah es otnáuc y otreic ed yah otnáuc atneuc son oredroC oigreS ,sámedA .ojellaC súseJ a otnuj ,arreiT al ed roiretni le ne rebah aírdop éuq a otcepser odaerc nah es euq saíroet sal y atenalp ortseun ed oelcun le erbos someconoc otnáuc somagitsevni ,stcafdniM ne ,anames atsE!oíl ayaV¡ .séver la odarig ayah amargorp le euq ed otse ralgerra ratnetni a nacided es ,otnat sartneim ,aziuqzuzI ocsicnarF y asonipsE otreblA!íha ratse rop saicarG¡ !somagah euq nóicanod al a sám olik nu someridaña ,selaicos seder ne nóiccaretni o samrofatalp ne nóicarolav ,oiratnemoc adac rop Y¡ .sotnemilA ed socnaB a adimoc ed senoicanod a odanitsed ári odalumuca orenid le ,sanames satse etnaruD .senoicca saneub a sodacided nav erpmeis stcafdniM ne somiugesnoc euq sosergni sol ,orto ne omoc oditnes nu ne somarig is otnat Y Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
48:57 | 01/02/23 | |
Una entrevista a ChatGPT3
Esta semana recibimos a una invitada muy especial: Chati, la identidad que le hemos dado a ChatGPT3, la Inteligencia Artificial que está sorprendiendo a medio mundo por su lenguaje natural, su capacidad de recoger y procesar datos y las múltiples aplicaciones que podría tener en un futuro cercano.Con Chati hablamos sobre el origen y concepto de GPT3, sus usos de cara al futuro, los límites éticos que plantea su desarrollo y la "opinión" de la propia tecnología sobre su lugar en nuestro mundo.Sergio Cordero y Jesús Callejo hacen las preguntas serias. Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, intentan averiguar si GPT3 considera como cerveza a cierta marca que no vamos a mencionar para que nadie se nos enfade.Y como siempre vuestras escuchas tienen un buen fin: Con los ingresos que obtengamos en las próximas semanas, haremos una donación de comida a bancos de alimentos para ayudar a personas que no pueden conseguir comida por sus propios medios. ¡Gracias, una vez más, por hacerlo posible! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
50:57 | 25/01/23 | |
La hipótesis Gaia
Esta semana en Mindfacts abordamos la "hipótesis Gaia" de James Lovelock y Lynn Margulis, que entiende la Tierra como un ente en equilibrio activo gracias a la presencia de la vida y con el objetivo de conservarla, autorregulándose como un organismo vivo. ¿Cómo son las ideas que propone y qué hay de científicamente demostrable en ellas?Jesús Callejo desarrolla el principio de la hipótesis Gaia para que todos la entendamos y Sergio Cordero nos cuenta el curriculum de James Lovelock y la importancia de la implicación de Lynn Margulis en esta idea. Mientras tanto, Alberto Espinosa trata de sobrevivir al rudio del taladro que suena desde casa de los vecinos, y Francisco Izuzquiza intenta poner orden en mitad de este caos.Gracias a vuestras escuchas hemos conseguido llevar juguetes a los niños en estas Navidades, y ya tenemos un nuevo objetivo: Conseguir donar muchos kilos de comida (el objetivo está en 1000) a un Banco de Alimentos, y así poder ayudar a gente que la necesita para poder mantenerse. ¡De nuevo, gracias por hacerlo posible! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
53:41 | 18/01/23 | |
Libros que anticiparon y anticiparán el futuro
¡Dejamos los auriculares y abrimos los libros para mirar al futuro! Hoy nos preguntamos por los autores que han sido capaces de adelantar nuestro futuro, nuestro porvenir, a través de sus obras.Jesús Callejo desarrolla el concepto de "literatura de anticipación", desmarcándose de la ciencia-ficción, trayendo a la palestra nombres que han imaginado inventos, descubrimientos y cambios sociales. Sergio Cordero nos recomienda cuatro libros que nos cuentan cómo será el mundo que está por venir, cuatro propuestas de lecturas Mindfacts.Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, tienen hambre y sed. Son así de simples. No les da para leer. Hay que quererles como son. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
70:12 | 11/01/23 | |
De las fogatas a Twitter: Pasado y futuro de la conversación humana
La polémica llegada de Elon Musk a Twitter nos ha llevado a hacernos la siguiente pregunta: ¿Cómo nos hemos ido contando historias los seres humanos a lo largo del tiempo hasta llegar a la era de las redes sociales?Jesús Callejo nos habla de cómo la comunicación interpersonal humana se fue perfeccionando en torno al fuego, nos reúne en torno a filandones y mentideros, y nos cuenta cómo esa capacidad de hablar nos ha ido mejorando como especie. Sergio Cordero nos habla la traslación de esa actividad comunicativa a Internet con los foros, chats y redes sociales, y nos enfocamos en Twitter para analizar cuál es el futuro de la plataforma según la visión de Musk.Mientras tanto, Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza se preguntan si es lícito o es pecado dudar del patrón. Perdónanos, Elon, porque no sabemos lo que hacemos.Por lo menos sí hacemos una cosa buena: Dedicar los ingresos de este programa a conseguir juguetes para los niños que necesitan ayuda para recibir a Papá Noel y los Reyes Magos estas Navidades. ¡Gracias, como siempre, por hacerlo posible! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
51:13 | 21/12/22 | |
El futuro ya está aquí: Hacia la fusión nuclear
Se acaba de anunciar un gran hito en la investigación científica y tecnológica: el Lawrence Livermore National Laboratory (LLNL) de California ha conseguido una ganancia neta de energía mediante fusión nuclear. Es decir: Han obtenido más energía de la que gastan provocando que los núcleos de diferentes átomos se fusionen.Con Jesús Callejo repasamos el avance de la investigación de la energía nuclear en los últimos siglos, y con Sergio Cordero y Alberto Espinosa miramos al presente y futuro para explicar el concepto de fusión nuclear y las posibilidades que nos abren de cara a las próximas décadas. Para ellos, estamos ante un avance que cambiará radicalmente la historia de la Humanidad.Mientras tanto, Francisco Izuzquiza os recuerda que Mindfacts ayuda a cambiar la Humanidad a escalas mucho más humildes. Y es que todos los ingresos de este podcast van dedicados a buenas acciones. En estos meses, llevamos juguetes a los niños que tienen problemas para recibir la visita de Papá Noel y los Reyes Magos estas Navidades. ¡Gracias por hacerlo posible! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
43:27 | 14/12/22 | |
¿Qué hará Japón por nosotros?
Seguimos aprovechando el viaje de Sergio Cordero a Japón para continuar hablando de las aportaciones del país nipón al desarrollo de la ciencia y la tecnología.Jesús Callejo nos explica los antecedentes de la robótica en la figura de los autómatas japoneses, y ahondamos en el papel de los robots en la sociedad actual y futura. También conocemos el concepto de "Sociedad 5.0" y los desarrollos tecnológicos que la acompañarán, como el aprovechamiento de las corrientes submarinas, la explotación de tierras raras en el fondo del mar, o el desarrollo de supercomputadoras y conexiones a Internet miles de veces más veloces que las que tenemos actualmente en nuestras casas.Y como siempre, gracias por escucharnos y hacer posible que generemos ingresos con los que vamos a ayudar a Papá Noel a encontrar la dirección de algunas casas donde los niños les esperan con ilusión estas Navidades. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
57:32 | 07/12/22 | |
¿Qué ha hecho Japón por nosotros?
Si buscamos en la Historia de la tecnología, ¿qué ha hecho Japón por nosotros?Aprovechando que Sergio Cordero se encuentra grabando esta edición de Mindfacts desde allí, desde Japón, hablamos sobre aportaciones tecnológicas de este país como el coche eléctrico o el motor de hidrógeno, el tren bala, el cómic y el anime, el abanico, los videojuegos, los ordenadores portátiles, la batería de ion-litio, el código QR... Y además, Jesús Callejo nos hablará sobre cómo estas ideas casan con la concepción filosófica tradicional japonesa de respeto al planeta, a la Naturaleza y al equilibrio entre todos sus elementos.Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, esperan que salga mencionada la verdadera gran aportación de Japón al mundo. ¿Sabrías decir cuál creen que es?Como siempre, vuestras escuchas hacen posible que consigamos fondos para llevar juguetes a niños que necesitan una ayuda para recibirlos en Navidades. ¡Gracias, como siempre, por apoyarnos al otro lado de los auriculares! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
46:30 | 30/11/22 | |
La supuesta tecnología del Área 51
Aviso para navegantes: Si no te gusta el misterio, este no va a ser tu episodio. A nosotros sí. Tú decides.Esta semana recibimos al ufólogo José Manuel Caravaca para hablar sobre las teorías que afirman que el evento de Roswell (el supuesto accidente de una nave extraterrestre en esta zona de Estados Unidos) permitió a Estados Unidos investigar y conocer nuevas tecnologías aún no desarrolladas en los años 40, y que llegaron a nuestras vidas algunos años después. Entre ellas el transistor, los microchips, el rayo láser, la fibra óptica...Jesús Callejo nos cuenta cómo surgieron todas estas teorias y relatos, y Sergio Cordero nos relata cómo se están buscando posibles restos extraterrestres en nuestros océanos, y en qué consiste la "teoría del bosque oscuro".Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, repasan los comentarios de este episodio a la espera de los mensajes que se quejan de que esto no es ciencia. Siempre nos quedará Coffee Break.Los que decidáis escuchar este episodio nos estaréis ayudando a generar ingresos que irán destinados a conseguir juguetes para niños que necesitan ayuda para recibir a Papá Noel estas Navidades. ¡Gracias por hacerlo posible! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
52:59 | 23/11/22 | |
IA y audio: Todos somos prescindibles en este podcast
Esta semana, Fran Izuzquiza llega al podcast con una premisa: Todos somos prescindibles en Mindfacts. Locutores, invitados y hasta vosotros, oyentes. La Inteligencia Artificial nos va a sustituir a todos.Para demostrarlo, invitamos a Carmen Torrijos (responsable de IA en Prodigioso Volcán) y Pablo Escobedo (redactor creativo), dos de las personas que han participado en el proyecto "Relatos Sintéticos". Una serie de ficción sonora escrita y locutada conjuntamente entre humanos e Inteligencias Artificiales, con el diseño sonoro de nuestro Alberto Espinosa.Conocemos con ellos cómo se gesta y desarrolla este proyecto, y conocemos otros casos que están ayudando a llevar al audio a un nuevo nivel gracias a la IA: Traducciones automáticas que permiten a locutores hablar idiomas que no conocen, entrevistas a personajes ya fallecidos, o sistemas (trampas) que permiten ganar dinero con reproducciones de podcasts que nunca han existido.Por una vez, Sergio Cordero y Jesús Callejo vienen a este podcast a escuchar y aprender. Por una vez. No será lo habitual.Todos somos prescindibles pero todos ayudamos a convertir en realidad la misión de Mindfacts: Ayudar a personas que lo necesitan. Y durante estas semanas, vuestras escuchas nos permiten generar ingresos que se convertirán en regalos para los niños que no pueden recibir la visita de Papá Noel si no les echamos un cable. ¡Gracias por ayudarnos a conseguirlo! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
51:17 | 16/11/22 | |
Tardígrados nazis lunares: El retorno
En nuestro regreso a la Luna, Mindfacts entrevista en exclusiva a un tardígrado nazi lunar, una broma que sólo entenderéis si escucháis nuestro programa original llamado "Tardígrados nazis lunares" en el que hablábamos de misterios que esconde nuestro satélite.En esta edición, además de repasar algunos enigmas de la Luna y el reto que supone su cara oculta de la mano de Jesús Callejo, conocemos las ambiciones existentes del retorno del Ser Humano a la superficie lunar, y los proyectos que nos llevarán a establecer una base permanente allí en las próximas décadas. Nos lo cuenta Sergio Cordero.Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, se preguntan por qué el tardígrado nazi lunar tiene acento gallego. No entienden nada.Y mientras llegamos a la Luna, hacemos posible que Papá Noel visite estas Navidades las casas de familias con pocos recursos, algo que tendrá lugar gracias a vuestras escuchas cada semana. ¡Gracias, como siempre, por ayudarnos a ayudar! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
45:08 | 09/11/22 | |
¿Alguien sabe qué es la autocuantificación?
Que dice Sergio Cordero que esta semana quiere que hablemos de autocuantificación en Mindfacts. ¿Alguien sabe de qué va este tema?Jesús Callejo nos cuenta cómo hemos desarrollado las unidades de medida a lo largo de la Historia para comprender las distancias y el avance del Tiempo, y Sergio Cordero nos lleva hasta el presente y futuro de la autocuantificación, sea lo que sea, de nuevos dispositivos que nos ayudan a conocernos mejor a nosotros mismos y el futuro de la tecnología que llevaremos en nuestros propios cuerpos.Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, sencillamente intentan entender algo de todo esto. Está complicado.Y como siempre, en Mindfacts dedicamos los ingresos de cada episodio a una buena causa: En estas semanas, intentamos ayudar a que Papá Noel llegue a las casas de familias que tienen difícil recibir su visita. ¡Gracias por ayudarnos a hacerlo posible! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
59:32 | 02/11/22 | |
Asteroides revoltosos
Nuestro espacio está lleno de asteroides con ganas de darse una vuelta por la Tierra, y quizá no es algo que nos venga bien a los humanos. Por lo que sea. Que le pregunten a los dinosaurios.Esta semana miramos al cielo para identificar potenciales amenazas, para saber si estamos preparados para combatirlas (Sergio Cordero nos habla del sistema DART y sus primeros éxitos) y las lecciones históricas que hemos aprendido de otros impactos de asteroides, de la mano de Jesús Callejo.Como siempre, gracias por escucharnos y por hacer posible que ayudemos a llevar juguetes a niños que no los tendrían en Navidades si no les echan una mano para conseguirlos. ¡Gracias por estar ahí! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
50:04 | 26/10/22 | |
Bioética para principiantes
¿Por qué deberíamos pararnos a pensar en la ética en un mundo cada vez más científico y tecnológico? ¿Qué papel juega esta disciplina en nuestras vidas y cómo nos ayuda en nuestra vida diaria actual?Recibimos a Francisco Luque, Doctor en Farmacia por la Universidad de Granada y miembro del Comité de Ética de la Investigación de Granada, para hablar de los retos que la ética plantea en el avance científico y tecnológico de los últimos años. Charlamos sobre investigación, machine learning e Inteligencia Artificial, la roboética y la consciencia animal, y muchos otros esguinces mentales que surgen en la conversación.Y nosotros, como siempre, dedicamos nuestros ingresos a conseguir buenas obras con las que seguir ayudando. De aquí a Navidades, estamos preparando una ayuda a Papá Noel para que sus regalos puedan llegar a niños que no tienen opción a contactar con él si nadie les echa una mano. ¡Gracias por hacerlo posible! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
|
58:17 | 19/10/22 |