El huayno representa un verdadero universo musical, poético y simbólico, con una historia de más de 500 años de transformaciones, mestizaje y aculturación, un género musical que según algunos estudiosos su origen sería colonial, para llegar a ser en el siglo xx el medio de expresión musical principal del hombre andino.
Es especialmente común en Perú, el oeste de Bolivia, el norte de Argentina y el norte de Chile, y es practicado por una variedad de grupos étnicos, especialmente el pueblo Quechua. Asimismo, cabe mencionar que cada pueblo tiene un ritmo, estilo, orquestación, sabor y ejecución diferente, según las tendencias de la localidad. Entre los subgéneros destacan el estilo; ancashino, junino (huancaíno/jaujino), ayacuchano, cusqueño, arequipeño y puneño.