Disruptivo es un podcast en el que exploramos el emprendimiento social, la nueva forma de hacer negocios y resolver grandes problemáticas sociales. Cada semana, Juan Del Cerro entrevista a un emprendedor social que nos contará su historia, y todo lo que ha hecho para lograr generar impacto a través de los negocios. Aprende todo lo que necesitas para crear un emprendimiento social.
¿Por qué el 85% de los proyectos de impacto fracasan? La respuesta está en la falta de inclusión de las comunidades. 🌍 En este episodio, conversamos con Gabriela Castillo (CAF), Juan Manuel Rosas (Fundación Gigante) y Gerardo Lozoya (Grupo Alsea) para explorar cómo convertir la colaboración en la clave del éxito. Hablamos de estrategias como el co-diseño con comunidades, el fortalecimiento de capacidades locales y cómo garantizar un impacto que perdure en el tiempo. 💡 🔗 Escúchalo ahora 🤝 ¡Hacer impacto empieza por incluir a todos y todas!
1/16/25 • 07:14
El mundo enfrenta un momento único: una policrisis que entrelaza desafíos ambientales, sociales y espirituales, tal como lo describe Otto Scharmer. Ante esta realidad, surge la pregunta: ¿Qué rol podemos jugar en la construcción de un futuro más consciente? Durante la Reunión Anual de Miembros de Latimpacto 2024, tuve la oportunidad de entrevistar a Laura Pastorini, líder en educación y representante de The Presencing Institute, quien nos compartió aprendizajes clave basados en la Teoría U. Estas reflexiones nos invitan a desaprender paradigmas obsoletos y adoptar un enfoque que integre la cabeza, el corazón y las manos para crear relaciones y soluciones significativas.
1/10/25 • 29:47
En el marco de Evolve 2024, un evento organizado por New Ventures en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship, tuve la oportunidad de entrevistar a Thomas Eckschmidt, fundador del movimiento de Capitalismo Consciente en Brasil, Perú y Colombia. La conversación dejó claro que construir un ecosistema empresarial más consciente no solo es viable, sino imprescindible para enfrentar los desafíos actuales.
12/13/24 • 19:38
Conoce cómo líderes colombianos están transformando América Latina a través de la inversión de impacto. Desde financiar la educación de jóvenes hasta promover la innovación social corporativa, Andrea Escobar (Fundación Empresarios por la Educación), Felipe Vergara (Lumni) y Lina Arango (Socialab Colombia) comparten sus experiencias y estrategias. Descubre cómo la colaboración y el enfoque en resultados tangibles están generando cambios sostenibles en la región. 🌍✨
12/6/24 • 39:28
En este episodio charlamos con Alejandro Maldonado Director Comercial y Asesor Fintech en Fintech.land quien nos habló de la importancia que la inclusión financiera vaya de la mano de la educación financiera para tener una buena salud financiera. Y también nos contó de 2 nuevas tecnologías para evitar las comisiones a pequeños emprendimientos en sus establecimientos, la primera es CODI con la cual puedes pagar a tráves de códigos QR y la segunda es DIMO con la cual puedes pagar a un número de celular. Y para cerrar hablamos de lo Finetch.land que brinda servicios estratégicos digitales y de crecimiento a instituciones financieras para mejorar la salud financiera de las personas, a través de un modelo de crecimiento rentable, abierto, sostenible e incluyente. Escucha el programa completo y cuéntanos en nuestras redes sociales que te pareció el programa, y que otros temas te gustaría hablaramos en Efecto Disruptivo.
11/21/24 • 24:22
En este episodio charlamos con Octavio Rocha, Coordinador de Investigación y Estrategia Alianza por la Inversión de Impacto quién nos hablo de la importancia de la inversión de impacto y como la Cumbre por la Inversión de impacto realizada por la AIIMX la promueve a través de encuentros, paneles y conversaciones entre los diferentes actores del ecosistema, enfocándose en las nuevas tendencias globales y la evolución de la inversión de impacto. Escucha el programa completo y cuéntanos en nuestras redes sociales que te pareció el programa, y que otros temas te gustaría hablaramos en Efecto Disruptivo.
11/5/24 • 23:45
En este episodio charlamos con Cristina Pilgram, Directora General de Construyendo comunidades integrales (AC) quien nos habló de como han desarrollado proyectos sociales de construcción para vivienda, educación y otros proyectos especiales, como albergues, centros comunitarios, centros de oración, clínicas de salud y reconstrucción por desastres naturales, a tráves de la ayuda de aliados y voluntarios. Escucha el programa completo y cuéntanos en nuestras redes sociales que te pareció el programa, y que otros temas te gustaría hablaramos en Efecto Disruptivo.
10/31/24 • 24:04
¿Crees que se pueden alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible si trabajamos solos por nuestra cuenta? Yo estoy convencido de que no, es por eso que me dio mucho gusto participar en el encuentro anual Pacto Global es una iniciativa de las Naciones Unidas en la que reunen a grandes empresas multinacionales para trabajar y comprometerse en conjunto a alcanzar las metas globales de la Agenda 2030. En este encuentro, tuve la oportunidad de platicar con 3 de los muchos expertos que asistieron. El día de hoy te quiero compartir fragmentos de estas conversaciones con Claire Baumann, Head of Sustainable Finance de Pacto Global a nivel mundial, con quien nos enfocamos en cómo las finanzas pueden ser una herramienta para la sostenibilidad; Daniel Aronson, autor del libro “The Value of Values”, quien nos enseñó cómo se puede medir el impacto de nuestra empresa a través de 4 categorías; y finalmente con Thomas Kolster, experto en marketing y sostenibilidad y autor del libro Goodvertising.
10/17/24 • 33:14
Clínicas del Azúcar facilita el acceso a servicios de atención de diabetes para personas de escasos recursos en varios Estados de México. Entre sus principales beneficiarios se encuentran pepenadores y personas de la tercera edad, quienes a través de una membresía, pagan por partes, una cantidad significativa por los servicios que se les bridan. Tuve la oportunidad de conversar con Javier Lozano, su Fundador, durante los Impact Days. Escucha la conversación para conocer más sobre su trayecto.
8/29/24 • 37:52
En una de las entrevistas de InnovAcción, tuve la oportunidad de conocer a Santiago Reyes, Director Comercial del Circuito Exterior Mexiquense, quien me compartió algunas iniciativas y herramientas tecnológicas que les han ayudado a mantener la seguridad vial dentro de la obra. Conócelas y forma parte de la generación de Innovadores que están transformando la movilidad en nuestro país. Si tienes una idea o startup que contribuya a resolver los desafíos de transporte, visita: https://innovaccion.com.mx/
8/22/24 • 05:12
En el marco de InnovAcción, platiqué con Rodrigo Bernal, Director de Servicios Operacionales en Aleatica México acerca de las perspectivas de movilidad innovadora en México. Descubre qué tipo de ideas y perfiles están buscando organizaciones como Aleatica para mejorar el transporte para las y los mexicanos.
8/21/24 • 05:29
Marco y su equipo creían que el agua era el futuro, y comenzaron vendiendo filtros pero al ser invitados a realizar proyectos sociales, se fueron percatando de que la tecnología que estaban realizando era funcional sólo para las ciudades. Fue apartir de eso que fundaron Ion Ag+.Descubre uno de los emprendimiento de libro "México 10 Emprendedores Sustentables Agua" en el que colaboramos con LID Editorial Mexicana, Grupo Helvex y Fundación Helvex, así como el Tecnológico de Monterrey para traer los casos de estudio de los proyectos más relevantes que están atendiendo la crisis hídrica en nuestro país.
8/15/24 • 38:19
El área de inversión social de Promotora Social México está dirigida por Pedro Castillo y le apuesta a la filantropía, considerándola como crucial en el combate a la pobreza y la mejora de la calidad de vida de las personas. En esta conversación, exploramos cómo nuestra visión tradicional de la filantropía podría estar limitando el verdadero potencial de las organizaciones para generar impacto, durante los Impact Days.
8/9/24 • 34:13
En el marco de InnovAcción, platiqué con Fernanda Espinosa, Directora de Fundación Aleatica quienes trabajan en la seguridad vial de México. Nos compartió cómo utilizan herramientas tecnológicas como las "vías perdonadoras" y sistemas de frenados para evitar accidentes, así como campañas de educación para la prevención y cultura vial.
8/7/24 • 06:46
La innovación en métodos de pago y logística es crucial para generar valor en la movilidad de los usuarios. En el marco de InnovAcción , platiqué con Ricardo Dávila, Director de Televía, quien enfatiza la necesidad de soluciones integrales que mejoren la experiencia diaria de movilidad, incorporando tecnología y sostenibilidad, así como el uso de datos para ofrecer servicios personalizados.
8/2/24 • 05:43
Reciclar no es suficiente para cuidar el medio ambiente. Menos del 4% de los materiales se reciclan y más del 90% de los residuos terminan contaminando nuestro planeta. Es fundamental ir más allá y desarrollar nuevos materiales sostenibles que sean más fáciles de reciclar, biodegradables o que tengan una vida útil más prolongada. En este video, exploramos cómo empresas innovadoras en América Latina, como Bioelements, están liderando el cambio hacia un futuro más sostenible. Entrevistamos a Ignacio Parada, fundador de Bioelements, y a Edith Prado de UPS, para discutir cómo la innovación en materiales puede transformar las cadenas de logística y reducir la contaminación. Descubre cómo la colaboración entre empresas, academia y emprendedores puede crear soluciones revolucionarias. Aprende sobre los avances en materiales biodegradables y las prácticas sostenibles que ya están siendo implementadas por grandes cadenas como Walmart y La Casa de Toño. ♻️ La sostenibilidad no es una opción, es una necesidad urgente. Únete a nosotros y sé parte del cambio.
7/25/24 • 44:10
A lo largo de 15 años, Promotora Social México ha adquirido un vasto conocimiento sobre proyectos en etapas tempranas y ha desarrollado un portafolio de inversión amplio y diverso. Durante los Impact Days, tuve la oportunidad de conversar con Octaviano Director de Impact Ventures, quien me compartió dos aprendizajes clave de su experiencia: Alinear la estrategia de inversión a la evolución del ecosistem Desarrollar una visión más holística del rol de los inversionistas Escucha la entrevista completa y cuéntanos en nuestras redes sociales que te pareció, y que otros temas te gustaría abordaramos en nuesto podcast.
7/18/24 • 32:29
🚨Si no reducimos las emisiones globales de carbono en un 45% para 2030, los efectos serán devastadores. Huracanes más fuertes, ciudades costeras inundadas y extinción masiva son solo algunas de las consecuencias que enfrentaremos. 🌪️🌊 🌱 En este episodio, exploramos la importancia crucial de reducir nuestra huella de carbono. Conversamos con dos expertos en innovación climática: Jazmín Salazar, fundadora de Oxtron, y Adriel Mateos Rangel, Gerente de Aduanas de UPS. Oxtron ha desarrollado un software y dispositivo revolucionario que mide, captura y reutiliza emisiones de carbono, transformándolas en recursos valiosos como combustibles y biocombustibles. Con este sistema, estamos construyendo un modelo de economía circular, donde lo que antes contaminaba ahora es un recurso. Por otro lado, UPS está liderando con programas educativos que ayudan a las PyMEs a cumplir con regulaciones ambientales, ofreciendo soluciones prácticas para reducir su huella de carbono. Temas Clave: 🔸Innovación: Tecnología avanzada para capturar y reutilizar CO₂. 🔸Educación: Programas que enseñan a las empresas a ser más sostenibles. 🔸Estrategias Integrales: Optimización, reducción y compensación de emisiones. ♻️ La sostenibilidad no es una opción, es una necesidad urgente. Únete a nosotros y sé parte del cambio.
7/11/24 • 42:21
«La diversidad e inclusión importa porque es un tema de ser humanos» "Miguel Ángel Duvergé, VP de Talento y Cultura en Grupo Proeza" El Encuentro Empresarial por la Sostenibilidad organizado por Pacto Global de la ONU en México reunió durante dos días a grandes empresas entorno a las tendencias de sustentabilidad, responsabilidad social y transformación, muchas de ellas nos sorprendieron. En este episodio charlamos con Beatriz de Luna Fundadora de Nunayú empresa social y marca registrada en México dedicada a la creación de joyería hecha a mano, integrada por mujeres que luchan contra la violencia en nuestro país destinando el 100% de sus ganancias a la lucha contra la trata de personas. Nunayú significa 'libertad' en el idioma indígena mexicano Mixteco, ya que es lo que este proyecto se esfuerza por traer a las mujeres que tiene el privilegio de servir. Tenemos un deseo colectivo de ver a las mujeres caminando en libertad y, en última instancia, el fin de la esclavitud moderna. Escucha el programa completo y cuéntanos en nuestras redes sociales que te pareció el programa, y que otros temas te gustaría hablaramos en Efecto Disruptivo.
7/2/24 • 25:52
¿Te has preguntado cuanto impacta en el tejido social y en la crisis climática la creación de comunidades y la inversión sostenible? En este episodio, profundizamos en el poder transformador del capital y las comunidades para impulsar la innovación en la lucha contra la crisis climática. Acompáñanos en una conversación donde con Erika y Stevie, desentrañamos cómo la movilización de recursos y la creación de redes de apoyo son claves para un futuro sostenible. También exploramos cómo el capital puede ser canalizado de manera efectiva hacia proyectos de innovación climática, destacando ejemplos concretos de iniciativas que han logrado un impacto significativo. Además, discutimos el papel crucial que juegan las comunidades en la implementación y escalabilidad de soluciones sostenibles, demostrando que la colaboración a nivel local puede generar cambios globales. Si te apasiona el medio ambiente y quieres conocer más sobre cómo puedes ser parte del cambio, este episodio es para ti. No olvides suscribirte a nuestro canal, darle like a este video y compartirlo con tus amigos y familiares. Tu apoyo es fundamental para seguir promoviendo iniciativas que hacen la diferencia. ¡Únete a nosotros y sé parte de la Innovación climática con Vozfera! #innovaciónclimática #Sostenibilidad #Comunidades #FundaciónUPS #CambioPositivo #MedioAmbiente
6/27/24 • 45:11
El autoconocimiento y el autodesarrollo son componentes cruciales para el liderazgo social efectivo. Nos lleva a una profunda comprensión de uno mismo y un compromiso continuo con el crecimiento personal. Para un líder social, el autoconocimiento es esencial por 3 razones: 1.- Empatía y Relaciones Interpersonales 2.-Toma de Decisiones 3.-Manejo del Estrés En este episodio charlamos con Admin Ramírez creador de LeaderFY una herramienta que te ayuda a identificar y desarrollar tu liderazgo para ser tu mejor versión cada día, está basada en una de las teorías de personalidad más usadas y validadas a nivel mundial por empresas para sus procesos de selección y desarrollo de talento de los colaboradores. Integra las habilidades humanas reconocidas como las habilidades críticas para navegar el mundo cambiante y proporciona actividades diseñadas por psicólogos organizacionales con experiencia en coaching, autoconocimiento y desarrollo personal. Escucha el programa completo y cuéntanos en nuestras redes sociales que te pareció el programa, y que otros temas te gustaría hablaramos en Efecto Disruptivo.
6/18/24 • 27:24
Enfrentar los retos legales a tiempo es clave para el crecimiento de tu emprendimiento, mantener una estructura legal y corporativa sólida, así como proteger la propiedad intelectual, son fundamentales para atraer inversionistas y clientes. Me emociona mucho esta nueva alianza que tenemos con Santamarina + Steta, en la que estaremos generando más contenidos como esta primera entrevista, además de sesiones de mentoría y asesoría para startups y emprendimientos sociales.
6/14/24 • 48:32
Es muy importante generar conciencia de como ser un agente de cambio sin que sea una obligación sino una actividad que te cambie la vida. Fundador de Comunal Comunal es una agencia que se dedica a impulsar proyectos con propósito, ofreciendo servicios integrales de responsabilidad social corporativa (RSC), estrategias de sostenibilidad, y comunicación de impacto. Su misión es ayudar a organizaciones a conectar con sus comunidades, generar un cambio positivo y construir un futuro más sostenible. Durante nuestra conversación, Aldo nos expresó cómo una comunicación efectiva puede transformar proyectos y llevarlos al siguiente nivel. Desde la planificación de campañas hasta la medición de resultados, Comunal se destaca por su enfoque holístico y su capacidad para adaptar soluciones a las necesidades específicas de cada cliente. Aldo también nos brinda ejemplos inspiradores de proyectos en los que han trabajado, demostrando cómo la colaboración y la comunicación pueden lograr resultados extraordinarios. Nos comparte consejos prácticos para mejorar nuestras habilidades comunicativas y maximizar el impacto de nuestras iniciativas, enfatizando la importancia de contar historias que conecten emocionalmente con la audiencia. No te pierdas esta oportunidad de aprender de un experto en el campo y de inspirarte para comunicar tus proyectos de manera más efectiva. Escucha el programa completo y cuéntanos en nuestras redes sociales que te pareció el programa, y que otros temas te gustaría hablaramos en Efecto Disruptivo.
6/12/24 • 26:38
En esta entrevista dentro del Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil, platiqué con Bernardo Toro, filósofo y matemático, sobre su propuesta del "paradigma del cuidado", que prioriza el bienestar colectivo y el fortalecimiento de los bienes públicos, como la educación y la salud, para todos. En un mundo polarizado, Toro nos insta a superar la división y adoptar un pensamiento sistémico, cuestionando las creencias que guían nuestras acciones y fomentando la colaboración para la transformación social. No podemos esperar cambios solo del poder político; debemos crear condiciones para lograr objetivos colectivos desde nuestras rutinas. Escucha la entrevista completa y cuéntanos en nuestras redes sociales que te pareció, y que otros temas te gustaría abordaramos en nuesto podcast.
6/7/24 • 41:19
Sabías que cada año se producen más de 8 millones de toneladas de plásticos que terminan en los océanos? Esto equivale a vaciar un camión de basura lleno de plástico en el mar cada minuto. En este programa Juan habló sobre los plásticos de un solo uso y platicó con Fernanda de Pura quien nos contó que están trabajando para llevar agua pura a comunidades que la necesitan y promover una nueva forma de consumo más consciente, saludable y menos contaminante para nuestro planeta. Estan convencidos que desde un pequeño cambio de hábito podemos lograr una gran transformación colectiva, son parte de una comunidad de empresas que buscan medir su éxito generando triple impacto, a través del bienestar de las comunidades y la naturaleza. Escucha el programa completo y cuéntanos en nuestras redes sociales que te pareció el programa, y que otros temas te gustaría hablaramos en Efecto Disruptivo.
6/5/24 • 26:43
Para mitigar el impacto climático, las empresas deben ir más allá de sus operaciones internas y abordar todos los pasos de su cadena de valor. Este desafío es clave en la innovación climática y los negocios sustentables. Rayito de Luna es un ejemplo de como impactar en el sector de higiene y cuidado personal con prácticas como: Ingredientes 100% naturales, Producción sustentable, Empaques reutilizables y Comercio local justo. En este episodio de Vozfera, Ximena Mora, fundadora de Rayito de Luna, y Kenia Page de UPS México y LATAM, nos comparten claves para construir cadenas de valor sostenibles: 1.-Marketing vs. Sustentabilidad: Invertir en ingredientes sostenibles puede ser más beneficioso que en marketing. 2.-Innovación en empaques: Usar vidrio y materiales reciclables reduce el plástico de un solo uso. 3.- Distribución limpia: UPS utiliza transportes eléctricos y drones para una entrega más ecológica. 4.-Medición de impacto: Evaluar el impacto sostenible fortalece la relación con los clientes. Implementar prácticas sostenibles es esencial para combatir la crisis climática y mejorar la eficiencia operativa. ¡Descubre más de la importancia de crear cadenas de valor!
5/30/24 • 47:25
Algo que parece tan simple como reducir aceleraciones bruscas y excesos de velocidad puede eliminar hasta el 30% de las emisiones de carbono del transporte. En mi entrevista con Adrián Trucíos, Fundador de AIRBAG, descubrimos cómo esta startup está transformando el transporte para hacerlo más seguro y limpio. La situación en el transporte es crítica: los accidentes viales son la séptima causa de muerte entre jóvenes menores de 29 años a nivel mundial, y en el 93% de los accidentes en el transporte logístico, la causa es el operador. AIRBAG surge como la primera startup de recursos humanos para empresas de transporte y logística, buscando ser un aliado estratégico para los conductores, mejorando la seguridad vial y reduciendo las emisiones de carbono. En esta entrevista exploramos: 1.-La importancia del conductor: Cómo los conductores son clave para un transporte seguro y limpio. 2.-Innovación más allá del transporte eléctrico: Alternativas efectivas y económicas para mejorar el transporte. 3.-La participación del gobierno: La importancia de políticas y programas que impulsen un transporte más sostenible. Únete a nosotros en esta conversación inspiradora sobre el futuro del transporte con Adrián Trucíos y descubre cómo podemos hacer un gran cambio con pequeñas acciones.
5/17/24 • 38:30
La falta de colaboración que generan las burbujas sociales, han hecho que México e Iberoamérica estén atravesando una crisis democrática, climática y de inclusión. Si la Sociedad Civil y las empresas sociales queremos cerrar estas brechas, tenemos que encontrar mejores maneras de colaborar. El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. (CEMEFI) es uno de los principales aliados para las OSCs, Empresas Socialmente Responsables, y todos quienes queremos impulsar un cambio social justo, de manera colaborativa. Entre sus múltiples iniciativas, el CEMEFI trajo a México el Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil, que se celebra desde 1992, y que en esta edición tuvo como foco la colaboración con impacto, para propiciar la construcción de puentes que nos permitan hacer frente a problemas regionales. Aquí tuve la oportunidad de hablar con Ricardo Bucio, Presidente Ejecutivo de CEMEFI, con quien hemos colaborado en Disruptivo desde hace varios años. Para mí fue un verdadero gusto hablar con Ricardo, a quien admiro mucho ya que ha dedicado toda su carrera a construir un país sin desigualdades.
5/15/24 • 24:43
“Todavía falta mucho en materia de emprendimiento de las mujeres. En la ASEM (con 13,000 socios afiliados) apenas el 35% son mujeres, así que hoy todavía tenemos una oportunidad de desarrollar a mujeres emprendedoras y que se crean el papel de ser directoras“, mencionó Juana Ramírez, Presidenta del Consejo Directivo de la ASEM (Asociación de Emprendedores de México) En este programa Juan y Cristina introdujeron el tema sobre el rol del Gobierno en las políticas públicas y Juana Ramírez, enriqueció la conversación hablándonos del Emprendecálogo, 10 propuestas para los candidatos a la presidencia del país. poniendo en el centro el tema de cómo hacer de México un mejor país para emprender. Escucha el programa completo y cuéntanos en nuestras redes sociales que te pareció el programa, y que otros temas te gustaría hablaramos en Efecto Disruptivo.
5/8/24 • 27:18
La crisis climática representa uno de los desafíos más urgentes y complejos de nuestro tiempo. ¡Descubre cómo la innovación climática está transformando residuos en soluciones sostenibles! En nuestro último episodio de "Vozfera - Innovación Climática", exploramos la fascinante historia de Xilinat, una empresa que convierte residuos agrícolas en un endulzante llamado xilitol, con impactos positivos en la salud y el medio ambiente. Javier Larragoiti, fundador de Xilinat, comparte sus desafíos y triunfos en este viaje emprendedor, destacando cómo su visión está cambiando la industria alimentaria para mejor. Además, descubre cómo UPS está apoyando a emprendedores como Xilinat para promover la sostenibilidad. Kenia Page, Gerente Comercial para MiPymes en UPS, nos cuenta sobre las alianzas estratégicas que impulsan el crecimiento de empresas verdes y cómo UPS está liderando el camino hacia la reducción de emisiones y prácticas más sostenibles. Únete a nosotros en este emocionante episodio donde la innovación y la colaboración se unen para abordar la crisis climática. ¡No te lo pierdas y suscríbete para más historias inspiradoras en "Vozfera - Innovación Climática"!
5/3/24 • 49:12