Show cover of El futuro pasado

El futuro pasado

Para transformar el paisaje del presente, hay que cambiar el horizonte del futuro.

Tracks

La imposibilidad es una decisión. Los límites no dependen de las condiciones, dependen del paisaje personal que transforma "lo posible" en "lo que creemos que es posible". La rutina es tan cómoda como frágil porque nos deja amarrados a posiciones estereotipadas. Desafiar las oportunidades implica desafiar los estereotipos “lo que creemos que es” para aportar, crear, introducir nuevas experiencias.

4/28/24 • 08:22

Solemos planificar la vida, el trabajo, las relaciones como en una línea recta. Y suponemos un transcurrir con algunos imprevistos, pero relativamente armónico hacia un destino. Cuando la vida se cruza en nuestro camino prolijamente pensado y borra las huellas de esa línea tan prolija y armónica, quizá sea el momento de poner el futuro en pausa para cuidar las condiciones del presente. De alguna manera, poner en pausa al futuro es una forma de cuidar el futuro para no entregarlo, abandonarlo, resignarlo.

4/2/24 • 06:57

La imposibilidad del pasado se sostiene sintomáticamente en la inercia del presente. Ante la imposibilidad de renovación de las respuestas de supervivencia, la inercia se transforma en un estado que puede asumir diferentes expresiones. Para ser partícipes de las sutilezas hay que debilitar la arrogancia de las certezas y habilitar las posibilidades de las sorpresas. Ahora bien, estos movimientos imperceptibles necesitan de un horizonte para que se transformen en una práctica cotidiana, necesitan un marco de referencia trascendente que le den sentido a esos ensayos sutiles y no se transformen en una secuencia de entretenimientos interminables.   

3/2/24 • 07:52

La psicología de las sutilezas busca generar pequeñas intervenciones en los nudos que sostienen la inercia; busca transformar los patrones ocultos, subestimados o desapercibidos. Las sutilezas son pequeñas trampas a nuestras trampas. Porque las grandes revoluciones activan las resistencias, no las posibilidades. Las definiciones grandilocuentes, generan la frustración de lo inalcanzable. Para desplegar sutilezas en tu vida, amplifica pequeñas novedades, pequeñas transformaciones; pequeños movimientos y procura sostenerlos en el tiempo.

8/28/21 • 08:55

La inercia es la validación de los límites, la sumisión a los límites por encima de la curiosidad o la exploración. Para transformar la inercia del presente hay que desatar los nudos del horizonte. No hay que buscar los límites en el pasado. Hay que crear nuevas perspectivas que nos saquen de la inmovilidad o la repetición compulsiva.

8/1/21 • 10:35

La estabilidad es una ilusión en base a un guion que sostiene nuestra convivencia. Somos los autores de ese entramado simbólico. Debemos abrir los muros confortables para asomarnos a lo nuevo. La incertidumbre nos enfrenta a aquello que no queremos perder, el confort de las certezas. Las certezas son muy conformables, pero restringen las posibilidades de innovación en nuestra vida.

7/17/21 • 07:55

Transitar la recuperación activando cuatro dimensiones (curiosidad, aceptación, creatividad e inspiración) que permitan redefinir emocionalmente las circunstancias y nutrir nuestro mundo cotidiano con otras perspectivas. El sentido de estas cuatro dimensiones es ampliar un horizonte de referencia que permita transformar la resignación en un nuevo horizonte a explorar.

12/11/20 • 10:53

No podemos negar lo que está sucediendo globalmente, ni subestimar lo que nos sucede internamente. Pero si podemos decidir cómo transitar este momento porque, en medio del temor y la incertidumbre, nosotros podemos ser artífices de algo diferente para nuestras vidas, y quizá, para la vida de otras personas. ¿Qué pasa en nuestras vidas ante estas situaciones? Hay tres aspectos que podemos identificar y reconocer para, luego, ensayar una nueva forma posible a nuestras condiciones de vida.

5/18/20 • 10:02

La incertidumbre nos lleva a la necesidad biológica de acción. Repasamos cinco momentos para re-enfocar esta necesidad de acción en una dinámica cotidiana con otras posibilidades que te permita transitar la realidad con otras emociones, nutrir tu mundo interior y sostener tus vínculos cotidianos.

3/25/20 • 08:41

Vivimos dentro de nuestras descripciones de la realidad. Somos los creadores de las circunstancias que enfrentamos. Trazamos límites difusos sobre acontecimientos que cambian permanentemente sus formas. Todas los acontecimientos tienen posibilidades, que no encuentres posibilidades no tiene que ver con los eventos, sino con tus explicaciones acerca de esas situaciones.

2/10/20 • 06:24

Somos los autores de las explicaciones de nuestra vida. Vivimos en un guion que nos ubica en el paisaje que hemos diseñado. Si cambiamos las narraciones que configuran el guion, podemos transformar el paisaje. Pero este no es un simple ejercicio de gramática porque las narraciones están atadas emocionalmente al cuerpo.

12/19/19 • 08:07

El autoengaño es menos traumático que la decepción. En otras palabras, la decepción es más traumática para nuestras emociones que aceptar el autoengaño. Así, preferimos salvaguardar nuestras narraciones en base a las explicaciones conocidas en lugar arriesgar otras narraciones posibles. Este estado, aunque ficticio y con frecuencia doloroso, es un lugar más seguro que la incertidumbre que genera el descubrimiento. 

10/23/19 • 06:40

Las emociones emergen de nuestro cuerpo; los sentimientos surgen de nuestra mente. En esta brecha entre las emociones y los sentimientos aparece la historia subjetiva de cada persona. Somos mamíferos que trazamos los límites de nuestro territorio químicamente a través de emociones y los explicamos con historias e interpretaciones. Los pensamientos reinterpretan las reacciones del cuerpo.

10/6/19 • 07:16

Creamos nuestros propios territorios que se expresan a través de historias, las cuales dan sentido y significación a nuestra relación con los hechos. Vivimos en un mundo explicado donde la línea de tiempo (pasado, presente y futuro) se pliega y se recrea en un espacio emocional. En este territorio íntimo, el presente es un relato, el pasado es un conjunto de experiencias y el futuro es una inspiración.

9/23/19 • 07:59