Orbitando, un podcast de Tomás Castellanos, donde hablamos del acontecer cultural y social cubano con total desenfado y honestidad.
Send us a textEn este episodio nos adentramos en la vida y carrera de Boris Larramendi, una de las figuras más icónicas de la música cubana. Desde los días creativos en la peña de 13 y 8, pasando por su participación en grupos como Debajo y el mítico proyecto Habana Oculta, hasta los éxitos y locuras de Habana Abierta, Boris nos cuenta TODO.Hablamos de música, anécdotas únicas, el detrás de escena del éxito de la banda, y cómo ha sido su camino como artista en solitario. Si amas la música cubana, las historias reales y una buena dosis de nostalgia, ¡este episodio es para ti! 🚀🔊 Escucha, comparte y suscríbete para más historias fascinantes. ¡No olvides dejarnos tu opinión y sumarte a la conversación! 💬#OrbitandoPodcast #BorisLarramendi #HabanaAbierta #MúsicaCubana #PodcastLatino #HistoriasDeVida #CantautorCubano #CulturaCubana #PodcastEnEspañol #ArteCubano78 Canal Studios Production
11/30/24 • 116:00
Send us a textHablamos con Carolina Barrero, ganadora de la beca Sakharov por su labor en defensa de derechos humanos en Cuba. Comentamos cuales fueron los motivos que la hicieron regresar a la dictadura para unirse a los movimientos de rebeldía que funcionaron en la isla en el 2021. Hablamos sobre lo que ella considera que necesita Cuba y cuales son los fines que hemos de seguir para alcanzar la libertad. También conversamos sobre el presente y futuro politico de los cubanos al margen del régimen y de la situación política internacional a través de su ya experimentada aunque joven visión. 78 Canal Studios Production
10/18/24 • 88:50
Send us a textConversamos con Ramiro, uno de los fundadores y CEO de "Latinos Comedy" un proyecto de comedia estilo Stand-Up que está revolucionando las noches de Miami con un concepto novedoso y underground. Rami nos cuenta sobre sus inicios en la comedia y que significa ser un comediante que recién comienza a incursionar en un estilo cada vez mas popular que es el standup comedy. Hablamos acerca del humor cubano, de los limites del humor, del proceso creativo y muchas cosas más que invitamos a que vean o escuchen en este episodio de Orbitando Podcast con Tomas Castellanos producido por Yenier Martinez en 78 Canal Studios. 78 Canal Studios Production
10/9/24 • 104:31
Send us a textEn el episodio 26 de "Orbitando", nos sentamos con José Hernández, el dueño de Tio Colo Pizzeria, para hablar de todo un poco. Desde su infancia hasta cómo logró desarrollar su negocio en Miami, José nos cuenta su inspiradora historia. También hablamos sobre el mundo de la gastronomía en la ciudad: cómo está la calidad del servicio, qué factores son clave para el éxito y, por supuesto, cuáles son los mejores restaurantes en Miami. Una conversación llena de sabor, anécdotas y muchos consejos para los amantes de la buena comida.Este episodio está producido por 78 Canal Studios.78 Canal Studios Production
9/23/24 • 77:28
Send us a textEn este episodio 25 de "Orbitando", nos sentamos a charlar con la increíble actriz cubana Yinet Vasallo. Hablamos de todo: desde el teatro latino en Miami, hasta cómo ha sido su viaje como mamá actriz, ¡y no podía faltar su proyecto Demongeles! La conversación fluye con historias divertidas y momentos honestos sobre los desafíos de equilibrar la vida familiar y una carrera artística.#orbitandopodcast #YinetVasallo #teatrolatino #artecubano #mamáactriz #Demongeles #cubanosenmiami #comunidadlatina #maternidadyteatro #latinosenusa #podcastenespañol #teatromiami #historiasreales #vidaartistica78 Canal Studios Production
9/17/24 • 89:15
Send us a textEn el episodio número 24 de "Orbitando", hablamos con Carlos Sigas, el creador y dueño de la compañía de impresión 1 NationUp en Miami. Carlos nos cuenta la historia detrás de su empresa, desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un referente en el sector de impresión. Exploramos cómo nació la idea, los desafíos que enfrentó al construir su negocio y cómo ha sido el recorrido hasta el día de hoy. Si tienes curiosidad sobre cómo construir un negocio desde cero y llevarlo al éxito, este episodio es para ti. ¡No te lo pierdas!#orbitandopodcast #CarlosSigas #1NationUp #emprendimiento #historiasdeexito #negocios #printing #inspiracion #exitoempresarial #podcastenespañol #emprendedores #podcastcultural #historiasreales #superacion #MiamiBusiness #startup78 Canal Studios Production
8/29/24 • 88:42
Send us a textEn el episodio número 23 de "Orbitando", conversamos con Eduardo Álvarez, el joven empresario cubano y CEO de Kleen Oasis, sobre su inspiradora trayectoria en el mundo de los negocios. Eduardo nos comparte cómo comenzó su compañía desde cero y logró establecerse en el mercado con éxito. En esta entrevista, exploramos en detalle los desafíos que enfrentó al fundar y construir su empresa, cómo navegó los tiempos difíciles durante la pandemia de COVID-19 y mucho más. Si estás interesado en emprender o conocer cómo un joven cubano ha triunfado en el competitivo mundo empresarial, este episodio es imperdible.#orbitandopodcast #emprendimiento #EduardoAlvarez #KleenOasis #jovenesemprendedores #emprendedorescubanos #negocios #COVID19 #exitoempresarial #podcastcultural #culturacubana #entrevista #podcastenespañol #startup #mercadoglobal #podcastdeemprendimiento78 Canal Studios Production
8/21/24 • 83:30
Send us a textEn el episodio número 22 de "Orbitando", entrevistamos al ingeniero mecánico Yoel Tanquero, quien nos comparte sus experiencias y conocimientos sobre los estudios de ingeniería en Cuba y EE.UU., su carrera profesional y su perspectiva sobre la bolsa de valores, entre otros temas fascinantes. Además, exploramos la etimología de la palabra 'economía' en nuestra sección 'Verborrea por la libre' y te presentamos curiosidades históricas y actuales sobre la economía.También discutimos las noticias culturales más recientes, incluyendo la exposición de la fotógrafa cubana Damaris Betancourt en Suiza, la serie sobre el racionamiento en Cuba por Yahíma Revisited, la exposición 'Underneath' en Madrid con destacados artistas cubanos, y los recientes logros de la película 'Fenómenos naturales' en el Festival de Guadalajara. ¡No te pierdas este episodio lleno de información y análisis!#orbitandopodcast #ingenieria #YoelTanguero #economia #curiosidades #noticiasculturales #artecubano #cinecubano #DamarisBetancourt #FenomenosNaturales #YahimaRevisited #Underneath #podcast #podcastcultural #podcastenespañol #entrevista #cubanostalgia #culturacubana #sociedadcubana #verborreaporlalibre78 Canal Studios Production
6/26/24 • 107:24
Send us a textOrbitando Podcast - Nelso Valiente En este episodio, exploramos una variedad de temas que afectan tanto a los cubanos en la isla como a los que viven en Miami. Acompáñanos mientras discutimos:Noticias a Pulso: Analizamos las recientes peleas en la Finca de los Monos en Cuba, el reconocimiento de la obra audiovisual "La historia se escribe de noche" en el Festival Internacional Vienna Shorts, y la condena solicitada para Sulmira Martínez por sus publicaciones en Facebook.Tributo a Nancy Pérez Crespo: Homenajeamos a una figura clave del exilio cubano que dedicó su vida al arte, la literatura y la libertad de Cuba.Cine Cubano: Celebramos la conclusión del rodaje de "Adiós, Cuba", una película sobre la diáspora cubana dirigida por Rolando Díaz.Verborrea por la libre: Exploramos la etimología de la palabra "equilibrio"Masonería en Cuba: Una conversación especial con nuestro invitado, Nelson Valiente, sobre la historia y los principios de la masonería en Cuba.¡Esto es como en la casa de Neraida, aquí cabe todo el mundo! No olvides seguirnos y suscribirte para no perderte ningún episodio. ¡Disfruta y comparte!#orbitandopodcast #culturacubana #sociedadcubana #artecubano #noticiascubanas #curiosidades #patodonald #masonscubanos #diásporacubana #nancycrespohomenaje #cinecubano #equilibrio #sulmiramartinez #arbolinvertido #rolandodiaz #peleanlafincadelosmonos #viennashorts #verborreaporlalibre #nelsonvalienteEnlaces y Referencias:CiberCuba: Reportaje sobre las peleas en la Finca de los MonosÁrbol Invertido: Condición de Sulmira MartínezÁrbol Invertido: Rodaje de "Adiós, Cuba"78 Canal Studios Production
6/11/24 • 94:27
Send us a textEntrevista a la artivista cubana Anamely Ramos.Verborrea por la libre:EmpatíaEn cualquier esquina de Orbitando:Para Andrea Enrique LihnPepillarte:La cubana Arlenis Rodríguez y el español Carlos Torres se retiran del San Remo CubaSon seis los artistas que confirman que no estarán en el evento musical organizado por Lis Cuesta.Muere la cantante cubana Suylén Milanés, una de las hijas de Pablo MilanésLa cubana Chanel representará a España en el festival de Eurovisión78 Canal Studios Production
2/5/22 • 98:30
Send us a textEntrevista a la curadora y artivista cubana Claudiia GenluiVerborrea por la libre:PerdónPepillarte: La muerte en la Habana de la actriz Gina Cabrera, Descemer Bueno lanza un nuevo single titulado Lagrimas de Sangre con la participación del músico cubano Maikel Osorbo El Funky anuncia concierto en Miami en apoyo a los presos políticos Ha sido negada la solicitud de cambio de medida cautelar al artista cubano Luis Manuel Otero Alcantara. 78 Canal Studios Production
1/19/22 • 74:58
Send us a textEntrevista a la cantante cubana Lisset Díaz Verborrea por la libre:Historia del síndrome de Estocolmo. Pepillarte:Régimen cubano destierra a los artistas Hamlet Lavastida y Katherine Bisquet. Silvio Rodríguez realiza concierto en Madrid con protestas en las afueras del teatro.Nominados cubanos a los premios Grammy Latinos 2021. 78 Canal Studios Production
10/4/21 • 83:16
Send us a textEn un episodio especial entrevistamos a dos cubanas que se encuentran llevando a cabo la iniciativa de recoger medicinas para el envío a Cuba en medio de una crisis social sin precedentes en la Isla. Conversamos sobre la manera más efectiva de ayudar y donar tanto dinero como medicinas, también comentamos acerca de la situación en los hospitales de la isla y todo lo que está sucediendo con la crisis del COVID que sacude todo el archipiélago. 78 Canal Studios Production
7/10/21 • 38:52
Send us a textEntrevista al director audiovisual, escritor y comunicador Ernesto Fundora. Pepillarte: Celia Cruz ya tiene su propia calle en Nueva York.Obras del artista cubano Emilio Sanchez van a ser presentadas en cuatro sellos postales conmemorativos en los eeuu.Abre en Vancouver exposición del artista cubano Yaimel Lopez. El último balsero va a ser añadida a HBO.Verborrea: PolíticaCartelera Podcast de Orbitando:El enjambre - Para oírte mejor.Como yo lo veo - Las matemáticas, Yusnier VieraSer mamá es de madre - Kelvyn Espinosa, un papá en Ser mamá es De Madre.Ventana 14 desde Cuba - Yoanny comenta sobre el euro vs dólar. Los casetes de AM:PM - Gestión no estatal de la música: para subir al cielo. Qué quieren escuchar?Francisco Céspedes - Nostalgia78 Canal Studios Production
6/15/21 • 123:17
Send us a textEntrevista a la cantante cubana Gina D'Soto, nos comenta sobre su vida artística y su primer album que está pronto a salir. Artistas cubanos exigen la retirada de sus obras del Museo Nacional de Arte.Grupo musical cubano Orishas anuncian su separación definitiva. Editorial cubana Casa Vacía lanza su Primer Premio de Literatura. Verborrea: Médico. Canción Recomendada: August, por Gina D'Soto.78 Canal Studios Production
5/26/21 • 64:55
Send us a textEntrevista a la escritora y profesora cubana Mabel Cuesta conversamos sobre su vida, sobre sus años en La Habana y luego en New York. Hablamos de la situación en Cuba con el artista Luis Manuel Otero Alcantara. Se exponen en la bienal de Shanghái dos obras de la artista cubana Ana Mendieta. La profesora e investigadora cubana María Antonia Cabrera Arús gana la beca Digital Humanities Seed Grant de New York University. Por último, fallece en la habana la actriz de teatro, radio y televisión Aurora Pita. Verborrea por la libre:AmorCanción recomendada: Leoni Torres: Toda una vida.78 Canal Studios Production
5/11/21 • 89:11
Send us a textEntrevista a la actriz, productora y podcaster cubana Claudia Valdés. Anuncia Boris Larramendi concierto en Miami.Coco Fusco estrena el performance visual La sombra de Padilla.Sale a la venta la más reciente novela del escritor cubano Carlos Manuel Alvarez. Gana Kiriam Pérez premio a la diversidad plus 2021. Link a video musical:https://www.youtube.com/watch?v=0H3TU9IlG_0Verborrea por la libre: Teatro.78 Canal Studios Production
4/27/21 • 87:15
Send us a textEntrevista a la actriz cubana Limara Meneses donde nos cuenta todo sobre su programa, Ser mamá es de madre. Alejandra Glez, primera artista cubana en tener un drop exclusivo en NFT. El grupo 27N anuncia manifiesto. El documental, Una noche en la Vida, logra cinco nominaciones. ¿Qué quieren escuchar? - "Cuando el corazón[. Haydee Milanes y Kelvis Ochoa. Verborrea por la libre: Madre. 78 Canal Studios Production
4/14/21 • 94:59
Send us a textEntrevista al director de cine y guionista Juan Carlos Cremata. Alexis Valdes y Willy Chirino lanzan la canción Yo soy cubano. Premio nacional de teatro 2021 para Dagoberto Dainza. Cortometraje Los cimarrones participa en festival Cinélatino-Rencontres de Toulouse.El artista conceptual Wilfredo Prieto presentó el pasado jueves en La Habana su proyecto Viaje Infinito.Verborrea por la libre: Cine. 78 Canal Studios Production
3/29/21 • 91:05
Send us a textEntrevista a la actriz cubana Mónica Alonso. La película Plantados, dirigida por Lilo Vilaplana se estrenó 12 de marzo como parte de la programación del Miami Film Festival. Yo vine a querer, el nuevo disco del cantautor cubano Boris Larramendi ha sido lanzado en todas las plataformas de reproducción online. Una gota de sudor por cada suspiroComisariado por Yudinela Ortegawww.artcodespace.comVIRTUAL OPENING26 de Febrero - 26 de Mayo, 2021 La periodista cubana Náyare Menoyo gana el Premio Rey de España en la categoría TelevisiónCarlos Manuel Álvarez, Premio Don Quijote de Periodismo en España78 Canal Studios Production
3/15/21 • 76:55
Send us a textHola que tal mi gente linda y chevere que nos está escuchando, hoy es una noche especial, una noche mágica, hoy cerramos la primera temporada de Orbitando, un podcast de la juntamenta, donde como usted sabe estamos siempre hablando del acontecer cultural y social cubano con total desenfado y honestidad. Tenemos un programa lindo lindo de verdad, lleno de sorpresas que han aparecido a última hora y que nos van a dejar un dulcísimo sabor al terminar este capítuloTenemos hoy una entrevista exquisita, una muchacha cubana, doctora en ciencias biológicas y especializada en la bioarqueología, si, ha escuchado bien, tenemos una entrevista con una arqueóloga cubana que se llama Yadira Chinique de Armas y nos va a comentar todo pero absolutamente todo lo que sucede en ese fascinante mundo de la arqueología. En este capítulo vamos a dar un breve recorrido por toda la temporada y vamos a estar recordando a muchos de los que se han sumado a nuestra órbita… Este ha sido un año complicado para todos nosotros, un año donde muchos han sufrido de una manera u otra el impacto de la Pandemia del COVID-19. Con todos esos están nuestros pensamientos y nuestro abrazo. Si bien el 2020 nos ha obligado vivir en una realidad ajena al ser humano, distantes, sin roces, donde los abrazos y las conversaciones se han convertido en un gesto virtual frente a la cámara. Sin embargo, tenemos mucho por andar todavía y esta realidad nos sirvió para reinventarnos y encontrar una fuerza superior que habíamos olvidado que existía: la sensación pura de la humanidad. Nos hemos unido un poco más, hemos aguantado juntos y por ello hemos crecido tremendamente. Hemos visto tan de cerca la muerte que muchos de nosotros hemos empezado a vivir, parte de ese renacer es precisamente Orbitando. Un proyecto que existe gracias a la unión dulce y pura que teje el amor, el amor de novia, de madre, de hermanos y amigos, el amor al otro y el reconocimiento de todo lo que nos une lejos de aquello que nos separa. Orbitando Podcast ahora descansa hasta febrero pero ustedes saben que pase lo que pase, siempre, siempre, pero siempre, vamos a estar ahí, junto a ti, Orbitando juntos. Muchas gracias. 78 Canal Studios Production
12/28/20 • 77:43
Send us a textHola que tal mi gente linda y chevere que nos está escuchando, esto es Orbitando, un podcast de la Juntamenta, donde estaremos como siempre hablando acerca del acontecer cultural y social cubano, desde el desenfado y la completa honestidad. Finalmente estamos aquí después de unas semanas de mucho ajetreo y vivencias que nos han sacado de la rutina diaria en la que estábamos. Pero bueno, aquí está Orbitando nuevamente para llevarles lo último que ha acontecido en el mundo del arte y la sociedad cubana en estos días. Todo esto sumado al entrevistado que tenemos hoy con nosotros, mi gente, hoy nos visita un joven cubano que ha logrado trabajar como actor, periodista y anfitrión de disímiles programas televisivos de cadenas como televisa, telemundo, univisión. Lo hemos visto en el gordo y la flaca, en despierta américa, en betty la fea, ha hecho teatro, ¿su nombre? Aldrin Coto y en unos minutos nos estará contando todo, todito lo que sucede detrás de las cámaras en el mundo de la televisión y el espectaculo asi que ya saben, no se me muevan de donde estan, llamen al vecino, al primo, al tío, al pegao que viene a comer y sientenlo al lado de la radio que esté, el programa que nos une a todos en una misma órbita empieza ya, súbeme la musiquita que nos fuimos…78 Canal Studios Production
12/15/20 • 79:46
Send us a textHola, aquí estamos en el segundo y último capítulo de este especial dedicado a los sucesos con el MSI y la posterior protesta frente al MINCULT. En este segundo episodio, como hicimos en el primero, he omitido mi opinión para mantener al oyente completamente al tanto de cada acontecimiento de la manera más neutral posible. La semana próxima, el lunes 14 de diciembre, vamos a transmitir el proximo capitulo volviendo al formato del programa. Perdonen la demora pero estos dos capítulos han requerido mucho tiempo y atención por lo que necesitamos una semanita para poder recuperarnos del golpe. Si están escuchando el episodio en altavoces y tienen niños presentes, debemos advertirles que el episodio contiene lenguaje no apto para menores de edad que se han mantenido con el fin de llevarles la información más exacta posible, el retrato vivo de lo sucedido durante estos días. Los audios utilizados en el programa, a excepción de los que sean exclusivamente enviados a Orbitando, han sido tomados de las siguientes fuentes: adn cuba, cibercuba, agencia efe de noticias, canal caribe, el estornudo, cubadebate, periodico escambray, periodismo de barrio, entre otros. Una vez más agradecemos al equipo de Rialta por su constante colaboración. 78 Canal Studios Production
12/7/20 • 89:02
Send us a textEste no es un capitulo normal de Orbitando, este es un episodio especial que dada las circunstancias que han acontecido en el mundo del arte cubano me he visto en la honrada obligación de pedir permiso a todos los buenísimos periodistas cubanos y ejercer la difícil profesión de contarles estrictamente lo que ha sucedido en voz de sus protagonistas. En este episodio único, haremos una narración cronológica sobre los hechos que han acontecido alrededor del Movimiento San Isidro y la concentración de artistas frente al ministerio de cultura de Cuba así como los acontecimientos que le siguieron hasta el día de hoy 2 de diciembre. Para hacer este capítulo, he tenido el cuidado de omitir mi opinión por no confundir la llana y directa narración de la historia. El hilo conductor del programa será todo lo que ha acontecido y está estrictamente relacionado con el arte y los artistas cubanos. Por lo tanto no ha de entenderse este episodio especial de Orbitando como un resumen total o como una crónica completa de lo que ha sucedido.La semana próxima, el lunes 7 de diciembre, vamos a transmitir el proximo capitulo volviendo al formato del programa. Los audios utilizados en el programa, a excepción de los que sean exclusivamente enviados a Orbitando, han sido tomados de las siguientes fuentes: adn cuba, cibercuba, agencia efe de noticias, canal caribe, el estornudo, entre otros. Sobre todo agradecer a la revista Rialta Magazine por su ayuda y su constante colaboración. 78 Canal Studios Production
12/3/20 • 70:35
Send us a textHola que tal, muy buenas noches a toda esa gente linda y chevere que una semana más está aquí con nosotros, esto es Orbitando, un podcast de La Juntamenta donde estaremos hablando acerca del acontecer cultural y social cubano, con total desenfado y honestidad. En portada traemos todo lo que ha sucedido recientemente y está por suceder, de esa manera empezamos contándoles que: 1- Lanzan oficialmente la revista No Country Magazine, gestionada por los directores de El estornudo y Rialta. 2- La edición 42 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano también se ha visto afectada por el COVID y se va a dividir en dos fechas su celebración. 3- Anuncian fecha de inicio del show Cuba Under the Stars en el Tropical Park de Miami. 4- El Centro Cultural Cubano de Nueva York celebrará su XIX congreso anual dedicado a los vínculos entre España y Cuba. Abróchense los cinturones mis queridos amigos de Orbitando, que en este programa estaremos tomando vuelo con una talentosa joven cubana que ejerció como aeromoza hace unos años en la compañía de aerocaribbean en Cuba, Milagros Martinez hoy nos prepara para adentrarnos en ese misterioso universo donde habita la tripulación cada vez que volamos así que ustedes, como saben ya, avisenle a todo el mundo que el vuelo está a punto de salir y aquí, como en la casa de neraida, cabe todo el mundo. Subeme la musiquita que orbitando despega ya…..Muy buenas noches mi gente linda ya estamos aquí, en el octavo capítulo de Orbitando, en esta noche de 15 de noviembre donde el otoño ha llenado las calles de new jersey de hojas secas y el frío del invierno comienza a adueñarse de la ciudad. Nosotros estamos de obras, el estudio de orbitando finalmente está cogiendo forma mientras nosotros hemos tenido que improvisar un estudio emergente así que les pedimos disculpas por cualquier ruidito que se nos cuele de vez en vez. La entrevista de hoy es como para no separarse del teléfono y quedar orbitando con nosotros durante todo el programa. Mandarle un beso a una fiel oyente del programa, la muchacha más sociable y pegajosa de todo new jersey, Waded Orta, muchas felicidades y bienvenida a la entretenida tercera decada de vida. Y sin más cavilar vamonos con verborrea por la libre…Esta noche tenemos en verborrea por la libre la palabra Piloto. El vocablo piloto es considerado más viejo que los aviones puesto que su definición, que llega al español del italiano que significa timonel; Esta definición a su vez proviene del término griego bizantino pedotes, el que manejaba el timón o pendón en griego. La RAE incluye en su definición de piloto el caso especial farmacia piloto como un cubanismo para farmacia de guardia. PepillarteSe anuncia la 42 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano también se ha visto afectada por el COVID y se va a dividir en dos fechas su celebración. Por primera vez en su historia el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana se dividirá en dos fechas: una en diciembre y otra en marzo de 2021. Entre ambas citas, se mantendrán las exhibiciones presenciales en las salas de cine. Iván Giroud, presidente del evento, informa en la página web del Festival que del 3 al 13 de diciembre, como parte de la edición 42, se proyectará una selección que no será competitiva, y en marzo, aunque no especificó los días, se mostrarán las películas en concurso y podrán participar los jurados y creadores "en el espacio físico donde presenten sus obras". El directivo precisa que el nuevo modelo de evento presencial tendrá capacidades limitadas de público. "Haremos más proyecciones de las películas seleccionadas tratando de compensar", asegura.A partir del 3 de diciembre hasta78 Canal Studios Production
11/16/20 • 65:07
Send us a textHola que tal, muy buenas noches tengan toda esa gente linda y chevere que nos escucha, bienvenidos todos a Orbitando, un podcast de la juntamenta donde como ya usted sabe… hablamos del acontecer cultural y social cubano, desde el desenfado y la honestidad. Abrimos con lo que está aconteciendo ahora mismo en el mundo con el arte cubano:Portada:La Película cubana Agosto es premiada en SEATTLE LATINO FILM FESTIVALEl poeta cubano Luis Rafael publica su libro 'Cartas a mi madre'Muere en La Habana el crítico y director de cine Enrique ColinaParticiparán el pianista Daniel Amat y The Cuban Jazz Syndicate en Festival de Jazz de MálagaEsta noche contamos con la presencia de un joven cubano doctor en ciencias de la computación y profesor de Penn State University. Va a contarnos todo sobre su carrera de investigador y sus años de estudiante en Cuba. Si usted quiere enterarse un poquito de como es la vida de un matemático cubano, quedese ahi, no se me mueva, es mas, busque a más gente que esto, como ustedes saben, es como la casa de Neraida, aquí cabe todo el mundo. Subeme la musiquita muchacho que Orbitando empieza ya… Muy buenas noches y bienvenidos todos a Orbitando, es un placer tremendo estar una noche más aquí con ustedes, compartiendo esta suerte de orbitar juntos. Hoy vamos a tener un programa espectacular, imaginen ustedes que nos comienzan a llegar mensajes de audio de nuestros oyentes y por supuesto, nosotros lo ponemos aquí para que ustedes se empiecen a conocer. Nuestra entrevista de hoy es un lujazo tremendo, el doctor en ciencias de la computación Antonio Blanca Pimentel, que nos va a comentar todo acerca de su trabajo y va a aconsejar a los jóvenes cubanos que estudian en carreras similares sobre qué hacer si quieren perseguir sus estudios graduados fuera de Cuba. Pero primero vamos con lo que nos toca, nuestro vocablo de cada dia…Verborrea por la libre: Calcular, la palabra calcular proviene del latin calculus (calculo) que significaba piedrita, así se llamaba en referencia a las piezas de los ábacos. De ahí que se utilice la palabra cálculo para frases como calculo renal o sea, piedras en el riñónAdemás, la palabra calculus hace referencia de una manera empírica a contar ganado, se utilizaban las piedrecitas para contar cada animal que salía a pastar, luego según regresaba no se extrae una piedra por cada uno, así se garantiza que todo el ganado regresa. En el latin clásico, contar se traducía como computare, sin embargo, en el latin informal, se traducía como calcular porque los niños romanos aprendieron a calcular con calculus, o sea guijarros o piedras. Osy Milian saluda a los oyentes de Orbitando. Muchas Gracias a Osy por su mensaje, a propósito de la relación entre las matemáticas y el derecho, tenemos nuestra sección con el abogado de Orbitando, Jose Francisco Reyes Moreno…Liana Milanes nos comenta sobre su último video clip. Entrevista a Antonio BlancaCuando comienza tu pasión por las matemáticasLuego de cursar en Georgia Tech tus primeras clases, te pareció que el programa de cibernética en la Universidad de la Habana tenía igual calidad?¿Qué consejo le darías a los jóvenes que están cursando matemática o cibernética en cuba, si tuviesen la posibilidad de salir, si terminar la Carrera en Cuba o venir cuanto antes?Para jóvenes que terminan carreras técnicas en Cuba, ¿78 Canal Studios Production
11/2/20 • 51:51
Send us a textHola que tal, muy buenas noches y bienvenidos a este capítulo de Orbitando, un podcast de La Juntamenta donde como siempre estaremos hablando acerca del acontecer cultural y social cubano, desde el desenfado y la honestidad. Hoy es Domingo 18 de octubre y en estas dos semanas han sucedido muchísimas cosas que pronto les estaremos contando, por ejemplo:Se inaugura la exposición virtual Shifting Streams, twelve artists by the hudson river de la mano de la curadora cubana Meyken BarretoLa Oficina Leo Brouwer convoca para sus becas 2020-2021Fallece la joven cineasta Diana Montero, documentalista de la mujer rural cubanaAlexis Valdez anuncia una canción con un pilar de la música cubana, enseguida te contamos de qué se trata...Si bien siempre los invito a que se queden un ratito por aquí con nosotros para pasarla bien, esta noche les pido de favor que escuchen a nuestra invitada la joven cubana estudiante de doctorado en la Universidad de Massachusetts Amherst, Anamary Maqueira Linares. Sobre qué vamos a hablar? Pues sobre qué cosa es el trabajo no remunerado y sobre la diferencia de géneros que existe en ese campo. ¿Cree usted que ser ama de casa debería considerarse un trabajo? Y que tal de aquellas personas que se ven obligados a cuidar de sus enfermos? Se ha preguntado usted por qué normalmente esa persona es mujer? Si tiene causa un poquito de curiosidad este tema, si conoce a alguien que pueda interesarle, pues siéntelo a su lado y escuchenos, recuerde que esto es como la casa de Neraida, aquí cabe todo el mundo, subeme la musiquita esa que Orbitando empieza ya.Es un placer tremendo tenerlos hoy con nosotros, comienza un capítulo más, quince días después aquí estamos y esta noche será un programa especial. Especial porque tiene una importancia tremenda conversar sobre lo que estaremos hablando esta noche. Les pido que separen un tiempito de su día y escuchen a nuestra invitada. Estos son días complicados, donde parece que el mundo se acaba cada noche, donde la idea de creer que hacemos lo correcto nos está llevando a cargar en contra de quien piensa distinto. No olvidemos que en nuestras diferencias radica la magia del equilibrio, no obviemos que nuestra experiencia en la vida no tiene porque coincidir con la ajena. Si usted piensa de una manera determinada, goce del placer que da la libertad de exponer su pensar, pero de ser posible, hágalo sin ofender a quien difiere, si sus ideas tienen fundamento, la ofensa nunca va a ser necesaria. Vamos a aprender un poco con Verborrea por la Libre. VerborreaLucharPepillarteSe inaugura la exposición virtual Shifting Dreams de la mano de la curadora cubana Meyken Barreto quien nos ha hecho llegar su mensaje.La institución que dirige el reconocido artista otorga a Leo Brouwer becas en diferentes especialidades para residentes cubanos. jóvenes cubanos menores de 35 años, que opten por estudios de postgrados, másteres o doctorados en España. Entre las especialidades por las cuales se pueden aplicar se encuentran Diseño y Comunicación Visual, Community Manager y Propiedad Intelectual. Las becas presentan ayudas para la movilidad internacional y apoyo a la manutención, entre otras facilidades según precisa el comunicado de la institución, el cual especifica que quienes deseen aplicar, pueden enviar su currículum o solicitar más información al correo brouwer39@gmail.com hasta el 20 de noviembre, cuando cierra el plazo de solicitud, cuyos resultados se conocerán el 1ro de diciembre.El pasado 14 de octubre se estremecía la comunidad cubana con la triste noticia del fallecimiento de la joven cineasta cubana Diana Montero. Diana Montero (La Habana, 1986) se graduó de Historia del Arte en La Universidad de La Habana y poste78 Canal Studios Production
10/19/20 • 74:13
Send us a textHola que tal, muy buenas noches y bienvenidos a este capítulo de Orbitando, si, no se han equivocado, esto es Orbitando, un podcast de la Juntamenta, Solo que hoy, nuestra música de entrada ha sido tomada por el personaje que tenemos como invitado esta noche, con nosotros el Duende Raulin en solo unos minutos. Y estaremos hablando con él, y con ustedes por supuesto, acerca del acontecer cultural y social cubano, con total desenfado y honestidad. Participan en el episodio:Danay VigoaJose Francisco ReyesDaniela de la PortillaEl Duende RaulínYoel TanqueroAnaely DelgadoJacobo LondresTenemos muchas pero muchas cosas que contarles y empezamos por El Son ya goza de su fecha para celebrarlo mundialmente, en unos minutos te contamos que día del año ha sido nombrado el día del Son Cubano. La Biblioteca Nacional de España pone en línea a disposición de los lectores un archivo con 26 revistas cubanasFallece Quino, el creador de Mafalda, a los 88 añosSe anuncian los nominados a los Grammy latinos y varios cubanos han sido elegidos para formar parte de dicha lista. Hoy les puedo asegurar que tenemos a un personaje extraordinario con nosotros, un artista cubano con muchísimo talento. Un joven músico que además de gozar de un genio exquisito para su arte, se desdobla con aura de fantasía para convertirse en duende. No se pierdan en unos minutos nuestra entrevista al Duende Raulin. Dos semanas han pasado y para mi ha sido una eternidad, así que vamos a vengarnos por todo este tiempo separados y sumate a nuestra órbita que esto es como la casa de Neraida, aquí cabe todo el mundo. Sube la música muchacho que Orbitando empieza ya…Buenas noches a toda esa gente linda y chevere que está en nuestra órbita, hoy tenemos un programa exquisito, les prometo que van a pasar un rato fenomenal y que se van a divertir muchísimo con nuestro invitado. Estamos de estreno, dos secciones se suman a nuestra órbita, primero nuestra sección de tecnología y finanzas Saliendo del hueco, en la voz del ingeniero cubano Yoel Tanquero, mientras que por otro lado, revisamos la historia del derecho en Cuba acompañados por el abogado y notario cubano Jose Francisco Reyes. Jacobo regresa con una noticia exclusiva, que más, varios artistas se suman a nuestra órbita y nos envían un saludo, la cantante cubana Dianela de la Portilla nos regala en estreno su tema Live my own. Raúl González Peraza es un músico nacido en Cuba. Se ha desarrollado como compositor e intérprete con orígenes urbanos. En sus inicios como músico, trabajó con bandas como Vedado y Osamu Menéndez, y participó en diversos festivales compartiendo escenarios con gran parte de la mejor representación musical latina. Ejemplo de ellos, los grupos: Calle 13, Los Van Van, entre otros; que lo formaron como un artista versátil.Con su energía y talento se lanzó como proyecto independiente en el año 2016, formando parte integrante y vocalista de la banda Mr. O, en New Jersey (US). Destacándose temas musicales como “Tú y yo” y “Bésame”, junto a los músicos Ricky Castillo y Maida Cuellar.Más tarde, en 2018, un proyecto lo trajo a Miami, para formar parte del grupo Allapattah Sound Machine (ASM). En este último grupo, Raúl se perfiló como compositor y arreglista de temas como “Será Bonito” y “Fresco”, con los artistas Michel Peraza (cantante y compositor) y Eduardo Salazar “ El Tato en los controles” con quien, más tarde, compartiría su próximo proyecto como solista titulado “Rosa Negra”.Verborrea por la libre: ReírY ya llegamos al final, muchas gracias por acompañarnos en esta noche de órbita, donde espero terminemos el programa con la sensación de haber pasado un rato78 Canal Studios Production
10/5/20 • 58:06
Send us a textOrbitando Podcast. Capítulo 4. Giselle Ortega09/21/2020Si alguna vez has considerado, o estás considerando actualmente comprar una casa, si tienes una y quieres venderla, si has escuchado que es un buen momento para refinanciar el préstamo sobre tu inmueble. Todo esto y muchas cosas más nos va a responder la invitada de hoy, un placer tremendo tener con nosotros a la joven cubana, agente de bienes y raíces Giselle Ortega. Artistas en Órbita:Harold López NussaLianet Martinez PinoAlejandra Glez (Música de FlorDeLoto)PepillarteEl Repertorio Español, la galardonada organización teatral anuncia el lanzamiento de su plataforma digital Repertorio en Casa On-Demand con por todo lo alto el lanzamiento de ‘La casa de Bernarda Alba’ de Federico García Lorca, una de las piezas teatrales más emblemáticas e importantes de la historia en las tablas. Dicha producción celebrará muy pronto sus 22 años en Repertorio, siendo así una de las obras en español con más tiempo de cartelera en los Estados Unidos. Todas las producciones en la nueva plataforma son presentadas en español con subtítulos en inglés y están disponibles a través de su sitio web www.repertorio.nySegún informa OnCuba Magazine, La compañía que dirige el popular actor y director cubano Jazz Vila transmitirá online desde este lunes 21 de septiembre "Vestuario o Maquillaje (VOM)", una serie que asume la comedia como género principal de la puesta en escena. Esta serie para internet, primera de su tipo en Cuba, asume la comedia como género principal de la puesta en escena, enriquecida con algunos guiños que apoyan una trama en la que no falta la picaresca propia del cubano, elemento habitual en las obras anteriores del JVP. Roberto Espinosa como Lachy, a quien recién vimos como René en la finalizada novela cubana El rostro de los días, y Malú Tarrau (Yurima), protagonizan esta nueva propuesta, con un elenco que incluye experimentados actores de la compañía como Cinthia Paredes, Michel Pentón y el cameo estelar de Marlon Pijuán. Completan el reparto Ernesto Escalona, Isis Santiago y el debutante Mark Rafel. La serie estará disponible en el canal de youtube Jazz Vila Project Plus y debe transmitirse en el canal habana en Cuba a finales de mes. Verborrea por la libre:Inmueble.Recomendaciones…Ruth Bader Ginsburg o el experimento americano por Mabel Cuesta en La Joven CubaEntrevista de Carlos Quintela a Mario Guerra: 'Me gusta la nobleza que también existe en esta profesión'Ratones de laboratorio, Carlos Lechuga en Hypermedia Magazine¿Quién invitó a Miami? Un discurso miamense sobre las reglas de división racial en Los Ángeles por Yoán Moreno en la revista El EstornudoEl Estado gruñón y la culpa de los ciudadanos por Yoani Sanchez en el periodico digital 14ymedio78 Canal Studios Production
9/21/20 • 32:24
Send us a textLa poesía de Reina María Rodríguez, nominada a Mejor traducción del año en EE. UU por su obra La foto del invernadero. Gana Viengsay Valdés Premio Positano de la Danza Queda inaugurada la exhibición RESISTENCIA! en la Fototeca de Panamá con la participación de las artistas cubanas Alejandra Glez / Paola Martínez Fiterre / Alicia Rodriguez Alvisa / Estrenamos sección de humor con Jacobo Londres Estamos entrevistando a uno de los investigadores cubanos con mayor reconocimiento científico internacional en el área de la inmunología. Director Científico del instituto de Investigación Sanitarias, Hospital Universitario de La Paz, Madrid, el Dr. Eduardo López Collazo. Preguntamos sobre el COVID-19. ¿Estamos cerca de una vacuna o una cura?¿Cuales son las ventajas y desventajas de las mascarillas de tela?¿Cuánto puede durar la inmunidad en los que han superado el coronavirus? Esto y muchas cosas más nos lo aclara el Dr. López Collazo. Recibimos mensajes de Qva Libre promocionando su disco Funkimba y de El duende Raulín que está preparando un sencillo con la cantante cubana Dianela de la Portilla. Verborrea por la libre: Humildad. 78 Canal Studios Production
9/7/20 • 51:45