Show cover of Tragaluz

Tragaluz

Podcast del programa de entrevista corta y directa con el periodista Fernando del Collado (@fdelcollado) en su colaboración con LatinUs.

Tracks

Fernando del Collado conversa con Luis Astorga, investigador de la UNAM, quien señala que el país se encamina a un proceso “muy acelerado hacia la autocracia”, con instituciones frágiles y el empoderamiento de las organizaciones criminales. Reclama que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “su política de seguridad”, basada en el eslogan “abrazos, no balazos”, no resultó salvo como “un mensaje” a la delincuencia organizada. AMLO “pudo actuar”, pero “no quiso actuar”, sentencia. Y advierte que ya “hay indicios para incriminar” al expresidente por complicidad con el crimen, cuyas “pruebas las esperaremos en algún momento”. Sin rodeos, Astorga señala que “cualquiera que revise los archivos en Estados Unidos sabe que hay vínculos entre el poder político y el delictivo". Para el especialista en seguridad nacional y narcotráfico, en la administración de López Obrador, el gobierno “negoció”, “solapó” y, en algunas lugares del país, el crimen pudo “muy probablemente imponerse”. El resultado, recalca, es que “desde AMLO y ahora con Claudia Sheinbaum estamos en un regimen de inseguridad autoritaria” donde campea la violencia y las instituciones democráticas cada día se debilitan y fracturan. “El pretender que un eslogan era una política de seguridad sólo dio pie para la expansión de grupos delictivos y un mayor empoderamiento”, sentencia.

2/25/25 • 28:06

Fernando del Collado conversa con Germán Martínez Cázares, diputado federal por el PAN, quien le sugiere a Claudia Sheinbaum deshacerse de “la herencia maldita” que le dejó su antecesor. “La presidenta tiene una herencia macuspana que debería repudiar”, recrimina. Para el legislador, la mandataria heredó un proyecto autócrata y hasta “cómplice” con organizaciones criminales del que debe distanciarse y alejarse.

2/18/25 • 26:17

Fernando del Collado conversa con Juan Hernández, excoordinador de atención a los migrantes del PAN, quien convoca a la presidenta Claudia Sheinbuam a distanciarse de su antecesor para lograr una alianza con Estados Unidos. “Sheinbuam tiene la oportunidad de alejarse de AMLO y buscar una alianza con Norteamérica”, advierte. Hernández está convencido de que una nueva cooperación con el gobierno de Donald Trump no sólo en materia de seguridad, sino también en el rubro comercial, podría “hacer de México una gran nación transnacional”, contando con el apoyo “de los 40 milllones de mexicanoamericanos radicados en Estados Unidos”. Reconocido en Estados Unidos como uno de “los 100 líderes latinos”, el también panista asegura que los 30 días de suspensión de aranceles que se acordaron con el gobierno de Trump es un “tiempo valioso” para que Sheinbaum pueda trabajar un plan conjunto de cooperación. “Tenemos y podemos trabajar con Estados Unidos”, añade. Y le sugiere que invite a Marco Rubio, secretario de Estado del vecino país del norte, a visitar México y elaborar una acción conjunta: “Sheinbaum debe invitar a Marco Rubio para hacer un programa de trabajo conjunto y empecemos ya la negociación de un nuevo tratado”. Quien fuera ?coordinador de la Oficina Presidencial para Mexicanos en el Exterior en el sexenio de Vicente Fox señala que los migrantes y refugiados que ahora mismo se desplazan a nuestro país “estan sufriendo muchísimo” y convoca a las autoridades para que se aplique en su protección el respeto a los derechos de libre tránsito: “A cada rato recibo llamadas que me dicen que los acaban de detener, robar, o les quitan la camioneta al cruzar la frontera norte”, lamenta.

2/11/25 • 21:37

Fernando del Collado conversa con Edgar López-Vallejo, representante del Partido Demócrata en México, quien advierte que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos no sólo representa “una amenaza para México”, sino para la geopolítica mundial. “La democracia de Estados Unidos está amenazada con Trump y el mundo está en peligro”, sentencia. Para López-Vallejo, el presidente Trump “está en proceso de desmantelar la institucionalidad democrática del Estado estadounidense” y su movimiento “MAGA es supremacista blanco que se sostiene por una cultura de violencia”. En cuanto a la relación binacional, señala que al nuevo gobierno de Estados Unidos lo único que le interesa es que México detenga la migración: “Lo que le importa a Trump es usar a México como piñata”. Reconoce que Trump podría cancelar el tratado comercial, imponer más aranceles y hasta intervenir con pretexto de la detención de criminales. Por ello, convoca a la unidad entre los mexicanos. “La resistencia se tiene que organizar por todo el país, porque si hay una invasión o si hay un ataque hacia México, el país y el pueblo binacional tienen que responder unidos”. Él mismo, dice, estaría en la frontera norte defendiendo las soberanías, incluso si la presidenta Claudia Sheinbaum no lo convocara. El político llama al gobierno de Sheinbaum a proteger los derechos y garantías de las personas que están en riesgo de ser expulsadas de Estados Unidos. “La 4T se tiene que preocupar de recibir hasta un millón de refugiados”, dice, ya que observa un escenario “de tristeza y abuso hacia todos los compatriotas binacionales” que serán repatriados en los próximos días. Con todo, López-Vallejo anima al gobierno de Sheinbaum a continuar defendiendo la soberanía y, sobre todo, “tener un proyecto de nación” basado en las necesidades de desarrollo equitativo del país. Y advierte: “Ya llegó Trump, serán cuatro años difíciles para México, para Estados Unidos, y tenemos que luchar y resistir”.

1/21/25 • 23:04

Fernando del Collado conversa con Enrique de la Madrid, exaspirante presidencial, quien le advierte a la presidenta Claudia Sheinbaum que la “estatización de la economía” pone en riesgo al país. Dice que “México quebró en los ochentas por un gobierno estatista  e irresponsable” y le señala a la mandataria que es “muy mala idea” creerse un gobierno empresario. Y agrega: “Qué bonito es jugar al empresario cuando no pones en riesgo tu dinero, sino el dinero de los contribuyentes”. Recuerda que el empleo está a la baja, la economía se estanca y la deuda ha crecido en un contexto social de violencia y polarización. México, remata, “cada vez es menos competitivo”. El hijo de Miguel de la Madrid Hurtado rememora que las tentaciones y abusos del poder en la complicada experiencia de ser hijos de un presidente en funciones depende primordialmente del propio presidente "y depende de los hijos”. En su caso, recuerda, “tenía un papá responsable que de alguna manera nos ponía límites”. Ahora, señala, a los hijos de AMLO los límites se “los impondrá la realidad”. Con todo, llama a erradicar el nepotismo y estar atentos a la extensión de un poder caudillista. “Ya tuvimos el Maximato y hay gente que tiene aspiraciones de que se repita”, apostilla. El expriista llama a reencauzar el rumbo porque “necesitamos una gran renovación en lo económico, político y social”, y considera que la renegociación del T-MEC será “el reto más grande” para la presidenta en los años recientes. “Sheinbaum tiene que hacer las cosas bien si quiere pasar a la historia no sólo como la primera mujer presidenta”.

1/14/25 • 22:29

Fernando del Collado conversa con Claudia Anaya Mota, senadora del PRI, quien señala que el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum está “desmantelando la institucionalidad democrática” y los contrapesos para mantenerse en el poder. “Vamos muy cerca a una dictadura”, advierte, y reclama que la presidenta ponga “en jaque a México”. A la destrucción de los órganos autónomos de fiscalización y revisión gubernamental, así como a la merma a la independencia del Poder Judicial, la senadora por Zacatecas agrega una advertencia sobre la vulnerabilidad que se vive debido a la creciente violencia, la “impunidad exacerbada” y el aumento de la presencia del crimen organizado en entidades federativas y municipios donde existe un Estado fallido: “Los señores del crimen controlan México”, apostilla. Para Claudia Anaya, el partido oficialista, Morena, es el “enemigo común” del país y “es el gran enemigo de la democracia”. Además, avizora que con la reciente aprobación del presupuesto, “al gobierno apenas le dará para sobrevivir en 2025”, pero terminará por dañar más la supervivencia de las instituciones democráticas. “Viene una presión presupuestal que asfixiará a las instituciones”, concluye. Y es que la senadora priista no tiene dudas al nombrar la traición de la presidenta a la democracia, así como su falta de compromiso con los derechos humanos, la transparencia informativa y la rendición de cuentas, en aras de mantener en el poder lo que llaman la Cuarta Transformación: “Sheinbaum miente y no debemos dejarnos engañar”, convoca.

12/17/24 • 18:30

Fernando del Collado conversa con Arturo Castillo, consejero del INE, quien llama a defender las instituciones democráticas y advierte que la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para todo buen gobierno: “Vamos hacia una democracia no liberal con menos contrapesos y centralizada”. A la presidenta Claudia Sheinbaum le solicita respetar el Estado de derecho y le sugiere escuchar y atender a las minorías, ya que se cae en una autocracia: “Imponerse a las minorías es malentender la democracia”, dice, y observa que “hemos estado caminando para ya no escuchar a las minorías”. De cara a la elección de jueces, magistrados y ministros del próximo mes de junio, cuya organización será responsabilidad del INE, el consejero Castillo recuerda que el presupuesto para ese proceso sigue siendo clave para que se pueda desarrollar una jornada exitosa: “Al reducir el presupuesto, el riesgo para la elección del Poder Judicial se incrementa”, dice. Castillo recuerda que la violencia, la cooptación de votos vía programas sociales, la extorsión y las casillas zapato son violatorias de las normas electores y “merman la democracia”. Desde esa mirada, les señala a los militantes del partido oficialista Morena que hacer proselitismo en la jornadas electores no está permitido. “Los servidores de la nación en ningún momento deben hacer proselitismo en las calles”, sentencia. Y todavía más, advierte que “los demagogos venden ideas falsas disfrazadas de democracia”.

12/10/24 • 29:39

Fernando del Collado conversa con María Elena Morera, activista civil, quien advierte sobre el incremento de la militarización del país, la “cínica” opacidad del gobierno y el aumento del dominio del crimen organizado. “Hoy el poder está dividido entre la presidenta, los militares y el crimen organizado”, sentencia, y le reclama a la titular del Ejecutivo su traición a los valores democráticos: “Si pensábamos que Claudia Sheinbaum era una demócrata, eso se perdió al destruir los órganos autónomos y el Poder Judicial”, señala. Para la dirigente de la organización ciudadana Causa en Común, ya estamos en una “autocracia” y “muy posiblemente llegaremos al autoritarismo”. Advierte que la llamada Cuarta transformación ha hecho del negocio del crimen “uno de los pilares de su proyecto económico” y le recuerda a la presidenta Sheinbaum que en “México sí hay un gran problema de consumo de drogas y fentanilo”. Para la también analista política, el gobierno federal está utilizando a las universidades “como centros de adiestramiento de la 4T” y quieren “seguir teniendo fiscalías y policías débiles” para mantener el poder. Lamenta que no haya un sistema de justicia que “sancione los excesos de las Fuerzas Armadas” y la corrupción en el gobierno. Del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien califica de “caudillo”, señala que la protección militar que le asignaron sería directamente proporcional a su paso como presidente. “AMLO debe tener muchos temores por todo el daño que le hizo a México”, concluye.  

12/3/24 • 25:35

Fernando del Collado conversa con Adrián LeBarón, activista civil, quien le reclama a la presidenta Claudia Sheinbaum no tener “la mínima empatía hacia las víctimas y familiares” de la violencia en este país sino, además, el no haber cumplido con su compromiso de recibirlos en el Palacio: “Ni Sheinbaum ni la Secretaría de Gobernación nos han recibido”, dice, y le recuerda que su deber es la protección de los gobernados y la persecución de la justicia. “No acepto negligencia de las autoridades, es complicidad”, señala. Adrián LeBarón, padre de Rhonita, una de las nueve personas asesinadas hace cinco años en la emboscada contra las familias LeBarón, Langford y Miller en el municipio de Bavispe, Sonora, recuerda que esos crímenes siguen impunes, señala que las masacres no han disminuido y exige que los actos del crimen organizado sean clasificados como terroristas: “La presidenta Sheinbaum no debería lavarse las manos en el tema de las masacres”. El activista civil se opone a la desaparición de los órganos autónomos, observa un país cada vez más dominado por las organizaciones criminales y recrimina que ninguna estrategia contra la inseguridad haya funcionando: “O sea, ¿dónde está el cambio?”. Y hace un llamado a los ciudadanos para enfrentar “el miedo” y reorganizarse para sacar a la llamada 4T y a los gobiernos ineficaces. Señala que al llamado de Jalisco para salir del Pacto Federal deberían sumarse Chihuahua y Nuevo León. “La presidenta cree que con el poder pueden hacer y deshacer la voluntad de los mexicanos”, sentencia.

11/26/24 • 24:29

Fernando del Collado conversa con Luis de la Barreda, fundador y expresidente de la Comisión de Derechos Humanos capitalina, quien advierte que con la reelección de Rosario Piedra al frente de la CNDH  se ha terminado por vulnerar las defensorías públicas de los ciudadanos ante los abusos del poder. “Ha iniciado el eclipse o el ocaso de los derechos humanos en nuestro país”, y señala que el gobierno federal estaría solapando la creciente violación de las garantías individuales y con ello permitiendo el ejercicio de un gobierno autoritario: “Estamos en la antesala de una dictadura”, apostilla. Para el también académico y especialista en derecho penal, la presidenta Claudia Sheinbaum no ha medido las consecuencias que implican la desaparición de los órganos autónomos dedicados a la transparencia, fiscalización y revisión del ejercicio de los gobiernos, ni sus implicaciones en los derechos civiles y políticos. “Sheinbaum, como su antecesor, tiene un apetito de poder insaciable” y le reclama su negativa a escuchar a las organizaciones civiles que han advertido sobre la vulnerabilidad de los mexicanos ante la creciente violencia: “Vivimos ya en una dictadura mayoritaria que vulnera a las minorías”, sentencia. De la Barreda ve difícil que la presidenta Sheinbaum se pueda distanciar de la “sombra” de su antecesor pues, como AMLO, “sigue la tendencia despótica”. Y aunque recuerda que todos los presidentes se desprendieron de su antecesor, “incluso Lázaro Cárdenas”, a la actual presidenta no le ve ni ánimos ni voluntad para distanciarse: “Dicen que hemos regresado a las épocas del PRI, creo que estamos mucho peor”.

11/19/24 • 24:18

Fernando del Collado conversa con Juan Carlos Baker, analista en comercio exterior, quien señala que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum deberá “articular toda una estrategia” de renegociación tomando en cuenta los intereses que tendrá el gobierno de Donald Trump para “avanzar en su agenda geopolítica”, y advierte que “el T-MEC es una ley suprema en nuestro país” que tiene sus propios mecanismos de revisión, fiscalización y trasparencia que deberán acatarse: “No es si queramos, México está sujeto a la revisión”, apunta. Para el exsubsecretario de Economía durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, en la futura renegociación del T-MEC se deberá defender la capacidad mexicana de exportar, de atraer inversiones y de tener una relación comercial con diversos países más allá de Canadá y Estados Unidos. “La renegociación debe garantizar que seamos un país abierto al mundo”, dice. Juan Carlos Baker sugiere que sería un error ver a Estados Unidos “como enemigo” y reconoce que la desaparición de los órganos autónomos como el INAI y la Cofece tendrían consecuencias, como también habrá “afectaciones económicas” por la llamada reforma judicial. En el corto plazo, el analista vislumbra que “van a venir momentos de volatilidad” y que no es un secreto que “hay un déficit en el presupuesto de 2025”, por lo que se debera lograr “un balance muy delicado entre ingresos y egresos”.

11/12/24 • 25:12

Fernando del Collado conversa con Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del consejo asesor empresarial del gobierno federal, quien señala que de continuar la reforma judicial y haber logrado la “supremacía constitucional”, tanto “el profesionalismo como la independencia judicial” no deben desaparecer y advierte que el gobierno tiene que garantizar a todos los sectores de la sociedad, primordialmente al empresariado, la independencia de las instituciones de arbitraje para “dirimir las controversias”. En el ámbito global, también llama al gobierno en turno “a garantizar el cumplimiento de los tratados internacionales incluso con la supremacía constitucional”. Convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum como asesora empresarial, principalmente en la reactivación económica regional, cuyo acento está en la implementación de políticas de relocalización de empresas, conocida como "nearsorhing", Altagracia Gómez señala que “independientemente de los resultados de la elección presidencial en los EU”, la interdependencia económica y cooperación vía el T-MEC garantiza la estabilidad económica debido a los inversionistas. Sin embargo, señala que la inseguridad y la violencia perpetrada por las organizaciones criminales son factores de riesgo para atraer empresas e inversiones. “El gobierno tiene la obligación de actuar para pacificar a Culiacán y proteger a la población”.

11/5/24 • 31:28

Fernando del Collado conversa con Pedro Haces, secretario general de la CATEM y diputado federal de Morena, quien niega que en México se esté configurando un gobierno autócrata, rechaza que haya una crisis constitucional, no observa desacato alguno por parte del Ejecutivo federal ni vislumbra ingobernabilidad: “En este país no hay dictadura, ya no hay porfiriatos”, argumenta. En cuanto a la violencia generada por las organizaciones criminales, advierte que a las familias víctimas de esa espiral de terror no se les podrá atender con prestaciones públicas, ya que “el dolor de las víctimas del crimen y los sentimientos no se controlan con programas sociales”, dice. Para el líder de los trabajadores, definido a sí mismo como “el dirigente modelo de los obreros”, en la llamada Cuarta Transformación su labor “es lograr una armonía para los factores de producción” entre el gobierno, la clase obrera y los empresarios, quienes “arriesgan su capital para que México pueda florecer” y, sobre todo, para “cuidar que las inversiones no se vayan del país". Augura un mejor tiempo y beneficios para todos. “Uno puede tener las propiedades que uno quiera tener, qué bueno que uno sea aspiracional”, añade. Empresario y aficionado a los toros, Pedro Haces asegura ser un “líder moderno”, no deber su carrera política a nadie, ser independiente, creyente y defensor de la clase obrera. “Me volví dirigente obrero porque se me dio la gana y soy feliz dirigiendo los destinos de las y los trabajadores”, aclara.

10/29/24 • 28:43

Fernando del Collado conversa con Santiago Aguirre, director del Centro Prodh, quien advierte de la creciente y “muy preocupante” militarización del país no sólo en los rubros de seguridad pública vía la Guardia Nacional, sino también en el ámbito civil a través de proyectos de infraestructura y obras públicas. “Los militares van a conquistar más parcelas de poder sin rendición de cuentas”, reclama. Para Aguirre, la militarización es un riesgo para los ciudadanos, ya que se aumentan las vejaciones a los derechos humanos, la corrupción y el abuso del poder. “Espero que Sheinbaum no llegue al extremo de usar la fuerza militar para imponerse”, señala. El dirigente del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, una de las organizaciones civiles que han acompañado y asesorado a las familias de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, recuerda la “traición del expresidente AMLO” a los familiares al no cumplirles con investigar el paradero de sus hijos y echa de menos contar con organismos capaces de revisar los abusos de poder: “Ahora que necesitamos una CNDH fuerte, fiscalizando al Ejército, no la tenemos”. Para Santiago Aguirre, el aumento del crimen organizado es una realidad en más del 50 por ciento del territorio nacional. “AMLO y su saludo a la madre de 'El Chapo' fortaleció a la criminalidad”, dice. Y no ve con buenos ojos la reforma judicial, ya que eso le permitirá a los capos “tener incentivos para proponer jueces”. Además, le señala a la presidenta Claudia Sheinbaum que la creación de la figura de un “superpolicía” es de alto riesgo en un país donde la coalición del crimen organizado con los policías han sido evidentes. “Ojalá que García Harfuch no resulte el 'pequeño error' para Sheinbaum”, apostilla.

10/22/24 • 25:07

Fernando del Collado conversa con Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de la Cuauhtémoc, quien señala que en su demarcación se acabarán las extorsiones y la corrupción propiciada desde el interior del gobierno de la alcaldía. “Los funcionarios no puede enriquecerse a costa de sangrar a la gente”, sentencia. Y se compromete a combatir la usurpación ilegal de la propiedad privada y las extorsiones de las que son víctima la mayoría de los comerciantes, así como a regular el ambulantaje. “En la alcaldía no había quien no pague una cuota de extorsión todos los días”, denuncia. Para Rojo de la Vega, las anteriores administraciones surgidas a la sombra de “los Monreal”, generaron complicidades que dañaron a la alcaldía debido a que "fueron abusivos y corruptos”, y les advierte que “serán revisados” y que no habrá ningún tipo de negociación porque ella “no acuerda con la corrupción” ni con “las organizaciones criminales”.

10/15/24 • 21:29

Fernando del Collado conversa con Susana Prieto Terrazas, exdiputada de Morena, quien advierte que la reforma judicial, “más que una venganza”, se trata de una “locura” que llevará al país a una dictadura y terminará por socavar la democracia. “Estamos en una crisis constitucional más grave de lo que el pueblo cree”, señala. La abogada especialista en derecho laboral no tiene dudas: “En Morena están embriagados de poder y unidos en la mentira”, y les advierte que al haber aprobado esa reforma constitucional lo único que lograrán es “colocar el poder absoluto en manos del Poder Ejecutivo”. La presidenta Claudia Sheinbaum “dice que no hay dictadura, querrá decir perfecta”. Para la representante morenista en la legislatura pasada, sus compañeros de bancada “reconocen en privado” que no están de acuerdo en la reforma judicial pero “tienen miedo” de expresarlo por las represalias de las que son sujetos. “La bancada de Morena ha llegado al punto de ser robots que sólo obedecen indicaciones”, sentencia. Por ello, los conmina a dejar de temer y ser firmes en sus principios. “Tengo muy bien identificadas las mentiras, por eso me separé de Morena”, les recuerda.

10/8/24 • 25:15

Fernando del Collado conversa con Margarita Zavala, excandidata presidencial, quien lamenta que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya desperdiciado el poder que se le otorgó en sus seis años de gobierno para ocuparlo sólo en propagar “el odio, rencor y cobardía”. Los resultados de su administración, dice, dejan un país “dividido y polarizado” con una crisis institucional que vulnera la gobernabilidad y pone en alerta la convivencia social: “Destruir las instituciones democráticas lleva al riesgo de una guerra civil”, advierte. La diputada del PAN desea que la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, se “distancie” de su antecesor y se conduzca con honestidad, respete la legalidad y propicie el diálogo político con la oposición y los ciudadanos: “Espero que Sheinbaum no tenga enemigos ni enemigas favoritas ni gobierne con fobias y odios”. Para Zavala, las recientes reformas al Poder Judicial y la Guardia Nacional, que no duda en calificar “como fascistas”, son señales claras de la concentración del poder y los ánimos autócratas. “El mayor riesgo para la democracia es la violencia y la dictadura”, señala. Por eso, llama a los demócratas del país a “levantar cabeza y ser valientes” en unificar a la oposición y la resistencia: “Anochece, pero tendremos que hacer que amanezca”.  

10/1/24 • 23:28

Fernando del Collado conversa con Larry Rubin, presidente de la Sociedad Americana en México, quien considera que el “mayor error en materia internacional” del gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue “no haber trabajado con más cercanía con los Estados Unidos”. Para Rubin, todavía es posible una colaboración de “futuro compartido” que pueda incentivar las inversiones, siempre que las leyes secundarias de la reforma judicial no terminen por quebrantar los contrapesos, la autonomía ni la independencia del Poder Judicial. “Los estadounidenses en México requieren un país con seguridad, democracia y comprometido con una relación binacional”, señala. El representante de la comunidad estadounidense llama a la futura presidenta Claudia Sheinbaum a dejar la “pausa diplomática” impuesta por AMLO al embajador Ken Salazar y a la representación diplomática de Estados Unidos, y generar un clima de distención: “México necesita de un liderazgo que unifique a la nación”. La nueva presidencia debería “distanciarse” de quien será su antecesor e incluso revisarlo al igual que a su familia: “No veo por qué Sheinbaum no pueda revisar a AMLO y a sus hijos”. Además, ve como una “opción” el apoyo militar de los Estados Unidos “para el combate al crimen organizado” en territorio nacional. Una alternativa de trabajo conjunto, añade Rubin, como lo sería también clasificar las actividades delictivas de las organizaciones del crimen organizado como “terroristas” y con ello “manejar diferente” la lucha contra el narcotráfico. “Estados Unidos quiere un combate frontal contra el crimen organizado en México”, reclama.

9/24/24 • 20:39

Fernando del Collado conversa con José Mario de la Garza, integrante del movimiento estudiantil Generación del 24, quien advierte que la destrucción del Poder Judicial sólo favorecerá al crimen organizado, ya que su poder “fáctico” está cada vez más inmiscuido en la vida política y económica: “Se nos va el país y por eso estamos en las calles”. Recuerda que la recién proclamada reforma judicial es “ilegal” por estar viciada en el proceso legislativo y por trastocar los principios básicos de la democracia. “Los que empiezan con golpes de Estado, terminan en golpes a la democracia”, reclama. Egresado de la Libre de Derecho, De la Garza le “exige” a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, escuchar a los jóvenes para entablar un diálogo plural y le advierte que de continuar la destrucción de las instituciones democráticas, “se va a topar con pared y ahí estaremos los jóvenes y estudiantes”. Decididos a lograr mayores movilizaciones ciudadanas en las todas las plazas públicas para defender la democracia y las libertades políticas, adelanta que continuarán recurriendo a las instancias internacionales para defender al Poder Judicial y convoca a “los sumisos” a unirse al movimiento para “detener la autocracia”. Y es que para el vocero de Generación del 24 no hay vuelta atrás: “Los estudiantes nos metimos en el discurso público y no lo vamos a soltar”.

9/17/24 • 20:27

Fernando del Collado conversa con Soledad Loaeza, politóloga y académica, quien señala que de aprobarse la reforma al Poder Judicial, la próxima presidenta Claudia Sheinbaum estaría en una posición debilitada frente al crimen organizado, ya que el desmantelamiento de las instituciones le resta al Estado instrumentos para gobernar. Y le advierte que el “carisma atribuido” a su antecesor no es transferible y que al irse AMLO, el “poder personalizado se irá con él”. Para la también historiadora, a veces le parece que Sheinbaum se está quedando “sola” y no está del todo segura de que cuenta con el apoyo del partido oficialista, Morena. La académica del Colegio de México llama a las organizaciones autónomas y a la ciudadanía a mantener la movilización social: “Se debe movilizar el derecho a la participación, el derecho a protestar y el derecho a criticar”. Y es que para una de las más acuciosas analistas de los regímenes presidencialistas, nunca como en este sexenio un presidente había demostrado tanta indiferencia frente al sufrimiento y el dolor de muchos mexicanos. “Ni siquiera Díaz Ordaz fue tan duro y cruel como AMLO”,  sentencia.

9/10/24 • 18:48

Fernando del Collado conversa con María Marván Laborde, académica y excomisionada presidenta del IFAI, quien advierte que con la reciente gira a Sinaloa del presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de la presidenta electa Claudia Sheinbaum el pasado 25 de agosto en la que fuera la segunda visita a la entidad después de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, lo único que ha generado son señales de complicidad que en nada ayudan a su sucesora. “Hay vínculos muy claros del crimen organizado con el gobierno de AMLO”, observa. Y aunque esperaría que la presidenta marque distancia con el mandatario, ello lo pone en duda: “Sheinbaum engaña” y sólo “le preocupa el éxito del autoritarismo”. Para la también exconsejera del INE, “AMLO está enfermo de poder” y entrega un país “polarizado”, con una “economía endeble” y mermada la división de los poderes. Su verdadero informe del estado de la nación es “la gran destrucción institucional”, señala. Autora del libro colectivo “Erase un país verde olivo”, recuerda que el aumento de la mlitarización, la opacidad de los altos mandos, su obediencia “ciega” a AMLO y su amplio papel en labores de responsabildiad civil, configuran un “preocupante” aumento del poder del Ejército y un creciente riesgo para la democracia. De la mano de AMLO, “el Ejército tiene rodeado el país”.

9/3/24 • 22:21

Fernando del Collado conversa con Diego Valadés, exprocurador general de la República, quien advierte que con la reciente aprobación en el INE de la sobrerrepresentación legislativa que favorece a los partidos oficialistas, México se encamina a una “crisis constitucional sin precedentes” cuya ingobernabilidad se irá acentuando. “Saben que están actuando contra la Constitución y lo hacen con plena conciencia”, les reclama. Al Tribunal Electoral le recuerda que de aprobarla no sólo “se condenan a sí mismos”, sino al país entero. Valadés llama a los trabajadores del Poder Judicial Federal en paro laboral como “héroes del Estado de derecho” y señala que la polarización, azuzada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la está usando con el fin de intentar controlar a su sucesora. Para el jurista y académico de la UNAM, el gobierno de la 4T tendría en la mira hacerse del control del Banco de México para que “puedan disponer de 23 mil millones de dólares de las reservas federales“ y seguirían con una reforma constitucional para lograr la reelección presidencial. “Los autócratas andan muy vigorosos y muy aplaudidos”, sentencia. Además, asegura que AMLO se ha hecho del control del poder político y de su sucesora, y ni que no se irá “a vivir a su quinta ni dejará la política”.

8/27/24 • 25:16

Fernando del Collado conversa con Ángeles Cruz, cineasta y actriz, quien acusa a los gobiernos de complicidad con el crimen organizado en los pueblos indígenas, por ineficaces y corruptos. La violencia contra los indígenas “es solapada desde el poder”, señala. Al presidente Andrés Manuel López Obrador le reclama haber “defraudado al pueblo” y lo culpa de polarizar y no atender las demandas de auxilio: “Su sordera es violenta”. La directora de las premiadas películas “Nudo mixteco” y “La tricia o de cómo curar la tristeza”, convoca a enfrentar “el dolor por los asesinatos” de familiares a través de “las movilizaciones sociales y acciones de exigencia”, pues hoy “México”, sentencia, es “el fracaso de un gobierno indolente”. El pasado 22 de julio, Ángeles Cruz protestó durante la celebración de la Guelaguetza en su natal Oaxaca para llamar la atención sobre la creciente violencia e impunidad en la comunidades originarias y acusó directamente al gobernador de la entidad, Salomón Jara, de ineptitud en el combate a la inseguridad y por la impunidad en el asesinato de su hermano junto con otras cuatro personas en el Santuario de las Aves del municipio de San Miguel El Grande. “Algo está por reventar en este país, hay demasiado dolor”.

8/20/24 • 22:27

Fernando del Collado conversa con Ciro Murayama, exconsejero electoral del INE, quien recuerda que las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio y que le dieron el triunfo a Claudia Sheinbaum estuvieron “llenas de trampas y manchadas” por la intervención directa de AMLO. “Nada hay de legítimo en la ilegalidad”, subraya. Además, realizadas en un clímax donde el crimen organizado esta “destrozando el derecho a la vida” y se está quedando con el país “por la complacencia de quien nos gobierna”. Ciro Murayama le reclama a la presidenta electa el haber abandonado sus “principios democráticos” y señala que de imponer una sobrerrepresentación parlamentaria que pretenda la eliminación de las instituciones de contrapeso llevaría al país a un modelo autoritario y hegemónico que sólo configuraría “su lamentable legado histórico”. Sheinbaum quiere gobernar desde el autoritarismo “y si lo hace, administrará la decadencia”, apostilla.

8/13/24 • 23:54

Fernando del Collado conversa con Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19 México, quien advierte que lejos de disminuir la violencia contra los periodistas, se ha aumentado e intensificado. Le reclama al presidente Andrés Manuel López Obrador el incumplimiento de su promesa de “proteger a la prensa” y lo responsabiliza de haber orquestado al menos 248 campañas de agresión a los medios desde su llegada a la presidencia en 2018. El retroceso democrático está vigente, el derecho a la información está bajo asedio y “la impunidad sigue tan rampante como siempre”. Según datos de la organización civil dedicada a la defensa de los periodistas y la libertad de expresión, cada 14 horas es agredido un periodista y cada 15 días, desde las entrañas del gobierno federal, se intimida a los medios vía procesos judiciales. Ahora mismo, Artículo 19 tiene el registro de medio centenar de periodistas desplazados por amenazas de muerte. Además, señala que AMLO no deja un buen saldo en materia de rendición de cuentas y transparencia pública: “Es un gobierno opaco e impune”.

8/6/24 • 21:46

Fernando del Collado conversa con Caty Monreal, excandidata de Morena a la alcaldía Cuauhtémoc, quien asegura que aún hay tiempo para que los tribunales electores le den la razón y pueda llegar al gobierno. “Fue una elección fraudulenta”, reclama,  y no deja de señalar a su excontrincante y virtual alcaldesa electa, Alessandra Rojo de la Vega, como “una agresora y violentadora electoral”. Para la morenista, los mexicanos no deberían normalizar la violencia ni la corrupción y señala que de haber elementos que acrediten irregularidades en los casos en que los hijos del presidente han sido señalados por conflicto de intereses, la UIF “debería investigar”. Caty Monreal señala que conoce a los hijos de AMLO desde la “lucha calle a calle”, cuando se fundó el movimiento Morena, y los define como “buenos muchachos, honorables”.  Pero, como ella, buscan construir una carrera propia “sin la sombra de su padre”.

7/30/24 • 26:20

Fernando del Collado conversa con Adriana Dávila, exdiputada y aspirante a la dirigencia nacional del PAN, quien advierte sobre la normalización del crimen organizado en la vida política nacional y no duda en señalar que las mafias “apoyaron el proyecto de AMLO” y ya están incrustadas en el próximo gobierno de Sheinbaum. Dávila Fernández, que busca “ser la primera mujer en dirigir al PAN en toda su historia”, señala que el partido no podrá constituirse en una alternativa de oposición en tanto no enfrente a sus “demonios internos”. Unos demonios, apostilla, “igual de peligrosos que los del gobierno de la llamada 4T”, como el autoritarismo y la imposición. Con todo, a los panistas les promete recuperar su “identidad y la credibilidad” que terminaron por perder este 2 de junio.

7/2/24 • 23:16

Fernando del Collado conversa con Laura Ballesteros, excoordinadora de la campaña presidencial de Jorge Álvarez Máynez y Movimiento Ciudadano (MC), quien asegura que los legisladores de su partido no cambiarán de bando, y si así fuera, será a título personal. La exsenadora sostiene que MC le quitó votos al oficialismo y no contribuyó a su victoria: “Movimiento Ciudadano jamás trabajó para Morena”. Asimismo, advierte a Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, que el enemigo está en la casa.

6/25/24 • 22:57

“El error del PAN fue aliarse con el PRI, no soy antialiancista, soy anti-PRIAN”: Damián Zepeda

6/18/24 • 25:04

Fernando del Collado conversa con Francisco Valdés Ugalde, politólogo y académico, quien advierte que no debemos permitir que la mayoría calificada construya un nuevo partido de Estado: “No debe existir la tiranía de la mayoría”. Por ello, recomienda evitar la construcción de un sistema hegemónico. El ensayista reconoce que una populista opera por conveniencia, concentración de poder y convierte al pueblo en su audiencia: “Podríamos llegar a un Maximato”. Por otro lado, lamenta que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador deje un país con instituciones devastadas.

6/11/24 • 22:15

Similar podcasts