165 738 fans
Nuevos lanzamientos de Gilbert Montagné en Deezer
Los álbumes más populares de Gilbert Montagné
Encuentra artistas similares a Gilbert Montagné
Playlists y música de Gilbert Montagné
Escucha a Gilbert Montagné en Deezer
Emulador de Stevie Wonder, Gilbert Montagné obtuvo su primer éxito internacional en 1971 con "The Fool", antes de reaparecer en la década de 1980. Su nacimiento prematuro en París el 28 de diciembre de 1951 fue la causa de la retinopatía que le dejó ciego. Alumno de una escuela especial, descubrió la música y aprendió a tocar el piano por su cuenta, antes de comprarse un órgano para actuar en clubes. Tras un debut sin éxito en 1968, se reunió con su hermana en Miami y estudió música mientras actuaba. En 1971, a los veinte años, volvió a Europa, a Londres, donde hizo una sesión con coristas. Su composición en inglés, "The Fool", resultó ser un éxito europeo, alcanzando el nº 1 en Francia y en una docena de países más. El lanzamiento de CBS fue seguido de un álbum en su vena soul favorita, y fue seguido en 1973 por su primera aparición en el Olympia. Le siguieron otros dos álbumes, esta vez en francés, De la Musique (1973) e Y Faut Qu'Ça Swing (1976), divididos entre temas de baile y baladas románticas, antes de regresar a Estados Unidos para escapar del estrellato y casarse. De regreso a Francia en 1979, acompañó al piano a Johnny Hallyday en sus conciertos en el Pavillon de Paris y grabó el álbum bilingüe Ta Vie (1981), del que se extrae el tema "Believe in Me". En 1984, mientras componía música para películas y publicidad, se asoció con el letrista Didier Barbelivien para el álbum Liberté, certificado platino gracias a dos éxitos, el nº 2 "On va s'aimer" y el nº 14 "Les Sunlights des tropiques". Además de su éxito en las listas, estas canciones se convirtieron en algunas de las más populares de la década en Francia. De vuelta al Olympia los dos años siguientes, Gilbert Montagné también grabó los álbumes Quelques Notes de Musique (1985), Vivre en Couleurs (1987) y Entre Douceur et Violence (1989). En 1990, el cantante se trasladó a Canadá. Siguió componiendo al teclado en los álbumes Accord Magique (1991), Rien Qu'Une Amitié (1993), Comme Une Étoile (1996) y Mélange de Couleurs (1998), seguidos de On Va S'Aimer - À l'Olympia 98 (1999). Habitual de la televisión, Gilbert Montagné ha publicado varios libros, entre ellos su autobiografía Les Yeux du cœur (1997). Ha grabado Rien Sans Ton Amour (2002), la colección de versiones soul Get Ready (2006) y los recitales Unplugged - Piano Voix Acoustique (2010) y Live à la Salle Gaveau (2012), en su sello Toucher Musique. El músico fue nombrado chevalier de l'ordre des Arts et des Lettres en 1982, elevado al rango de chevalier de la Légion d'honneur en 2006 y ascendido a officier en 2020. En 2016, publicó el homenaje Gilbert Chante Bécaud, seguido del álbum en directo Les Folies (2019).